Relier Pairs Baby Pilots - The Last Stroke Of MierVersion en ligne Hard To Explain par OSVALDO RUVIERA CRUZ 1 SISTEMAS DE CICLO POR VAPOR. 2 MAQUINA ACONDICIONAMIENTO DE AIRE (PACK) 3 VALVULA DE ENTRDA DE AIRE DE IMPACTO 4 SISTEMAS DE CICLO POR AIRE 5 CONDUCTO DE ENTRADA Y JUNTA DE EXPANSIÓN. 6 CALEFACCION POR AIRE CALIENTE 7 CAMBIADOR DE CALOR 8 LIMITADOR DE FLUJO 9 CALEFACCION MEDIANTE CALENTADORES DE COMBUSTIÓN 10 CALEFACCION POR RESISTENCIA ELÉCTRICA Está constituido por pequeños tubos de acero inoxidable, entre los tubos hay espacio suficiente para la circulación del aire frio Consiste en resistencias eléctricas alojadas en un calefactor, que calientan el aire que pasa por él. Como función adicional a la refrigeración del sistema de ciclo por aire, el aire caliente procede del sistema de aire del sangrado del compresor Se basa en el principio de eliminación de calor por la transformación de la energía calorífica en trabajo mecánico. En estos sistemas la refrigeración de la cabina se obtiene mediante la evaporización de un líquido refrigerante en una maquina especial. Su función es enfriar el aire sangrado del compresor del motor hasta el grado que precisa la temperatura del aire destinado a las zonas de cabina Su función es limitar la perdida masiva de aire de sangrado del compresor en el caso de que se produzca una rotura o fuga de aire en el sistema Sistema propio del avión con motor de pistón. Es un conjunto de tuberías que lleva el aire caliente el compresor al circuito neumático del avión. Es una entrada mariposa es moduladora de flujo porque su función es controlar el gasto de aire de impacto (RAM air) que pasa por el cambiador de calor 1 VALVULAS DE AIRE DE IMPACTO 2 SISTEMA DE ZONA SECA DE CABINA 3 PRESURIZACION DE CABINA 4 DISTRIBUCION DE AIRE 5 HUMECTACION DE LA CABINA 6 VENTILACION DE LOS EQUIPOS DE AVIONICA 7 BOOTSTRAP 8 MÁQUINA TURBOFÁN CON INYECCIÓN DE AGUA 9 MAQUINA SIMPLE O TURBOFAN 10 MÁQUINA DE TRES RUEDAS Debido al calor provocado por la potencia eléctrica que consumen los componentes de la aviónica, es regulada por el sistema de ventilación de aviónica Su función es crear el movimiento adecuado del aire en cabina y preservar la temperatura y el grado de humedad de este Está instalado en el conducto de salida del cambiador de calor primario. Su función es aumentar la presión del aire en la línea de sangrado El Pack tiene la novedad de incluir un sistema de inyección de agua en el circuito de aire del cambiador de calor Se consigue introduciendo aire a presión vía los packs, aire procedente del sistema de sangrado del motor La capacidad volumétrica de aire se regulan mediante válvulas de entrada y salida de aire de impacto, y es proveniente de tomas dinámicas exterior. Esta máquina de aire es muy popular en el avión comercial actual. Tiene tres rodetes montados en un mismo eje ventilador rodete compresor y la turbina Los efectos fisiológicos que provoca un grado de humedad bajo son diversos, normalmente leves Es la máquina más simple de aire acondicionado de cabina El aire a presión, sangrado del compresor, entra en la máquina y pasa al cambiador de calor Ingresa en el avión aire sin humedad para prevenir la condensación de agua en el avión 1 DETECTOR POR MAGNETOESTRICCIÓN 2 SISTEMA ANTIHIELO 3 SISTEMAS DE ALERTA 4 CALDEO DE LOS SENSORES DE DATOS 5 PROTECIÓN ELECTROTÉRMICA 6 RÉGIMEN MÁXIMO INTERMITENTE 7 DESHIELO POR ZAPATAS NEUMÁTICAS 8 SISTEMAS DE ALERTA Y CONTROL 9 RÉGIMEN DE MÁXIMO CONTINUO 10 CAUSAS DEL ENGELAMIENTO DEL MOTOR Se apoyan en la energía eléctrica para el servicio de los sistemas que precisan aire caliente Ejecuta automáticamente las acciones de protección contra el hielo, responde a unas acciones lógicas automáticas de control Este régimen se caracteriza por la exposición del avión a valores altos de contenido de agua líquida en la atmósfera Se caracteriza por un contenido ligero de agua líquida en la atmósfera, con exposición del avión durante mucho tiempo longitud horizontalde 17,4 mn Sistema de deshielo situadas en los bordes de ataque. Su función es inflar y desinflar las zapatas o bolsas de caucho natural Se basa en la circulación de aire caliente sangrado del compresor, el APU por tuberías internas hacia el borde de ataque de las superficies protegidas Los sensores de datos aerodinámicos, sondas de ángulo de ataque y TAT, reciben calefacción eléctrica por procedimiento manual o automática Se limita a proporcionar aviso a la tripulación de la existencia de condiciones de formación de hielo Los materiales ferromagnéticos experimentan cambios dimensionales cuando se someten a la influencia de un campo magnético fluctuante Se debe al choque y congelación de las gotas de agua sobre enfriadas en las superficies exteriores de la aeronave 1 SISTEMA CON LIQUIDO REPELENTE DE LLUVIA 2 PARABRISAS CON REVESTIMIENTO HIDROFOBO 3 DESHIELO POR RADIACION INFRARROJA 4 RAQUETAS LIMPIAPARABRISAS 5 DESHIELO DEL HIELO CLARO 6 SISTEMA DE CORTINA DE AIRE CALIENTE 7 DESHIELO DEL AVION EN TIERRA 8 PROTECCIÓN DE LA LLUVIA Tiene la función de mantener condiciones aceptables de visibilidad a través del parabrisas, con régimen de precipitación fuerte Se enfoca sobre las superficies de la aeronave en un hangar para quitar el hielo Permite eliminar la necesidad de emplear fluidos químicos de deshielo Es un sistema de protección que se usa en condiciones de fuerte precipitación. Aplica un compuesto químico transparente sobre el parabrisas Es un proceso combinado de deshielo y antihielo, antes del despegue, mediante rociado de fluidos depresores del punto de congelación Consiste en dos escobillas de materias elastómero que deslizan sobre la superficie exterior del parabrisas separando el agua en cada barrido Todos los aviones comerciales usaban Rainboe de la compañía Boeing. Liquido repelente que se utilizaba como disolvente de un tipo de freón CFC 113 Se basa en la formación de una cortina de aire caliente a gran velocidad en el exterior del parabrisas. La corriente de aire desvía las gotas de agua En ciertas ocasiones se detecta en la parte superior del ala, en los depósitos integrales de combustible 1 VENTILACIÓN DE LOS DEPOSITOS 2 COMBUSTIBLE DRENABLE NO UTILIZABLE 3 SISTEMA DE REPOSTAJE POR PUNTO UNICO 4 PASAJE A BORDO 5 SISTEMA DE COMBUSTIBLE PRINCIPAL 6 DEPOSITOS DE COMBUSTIBLE INTEGRALES 7 DEPOSITOS DE COMBUSTIBLE RIGIDOS 8 COMBUSTIBLE NO UTILIZABLE 9 DEPOSITOS DE COMBUSTIBLE FLEXIBLES 10 SISTEMA DE COMBUSTIBLE AUXILIAR Permanece en depósitos y en el sistema de combustible que no puede ser utilizado por los motores, las bombas sumergidas no pueden recuperarlo El más antiguo de los empleados en aviación, actualmente utilizado en aviones ligeros Permite llenar todos los depósitos del avión por uno o dos adaptadores de carga, situados debajo del ala o en la zona del borde de ataque Permiten una buena resistencia a las vibraciones y el impacto en circunstancias de aterrizaje posibilidad de desmontaje de este Su propósito principal es evitar la acumulación de presión diferencial entre el espacio libre de aire (ullage) sobre el combustible y el exterior Parte del combustible no utilizable que puede ser drenado del avión en posición horizontal y estática Suministra combustible para la operación normal del avión No está permitido repostar gasolina con pasajeros a bordo, inclusive con personas que necesitan asistencia para embarque o desembarque Tiene la función de aumentar el radio de acción o el alcance del avión con depósitos suplementarios. Forma parte de la estructura del avión Fisicamente está construido por volúmenes internos que permanecen en zonas previstas de la estructura del avión 1 ULLAGE 2 PARALLAMA 3 COMBUSTIBLE UTILIZABLE NO DRENABLE Conecta el espacio libre de aire del combustible con el aire exterior Parte del combustible no drenable que puede ser utilizada por el motor o motores Evita la posible ignición de los vapores de combustible que se escapan a la atmosfera se propague al interior del deposito