Relier Pairs Propedéutica Médica Módulo 2 2023Version en ligne Unir con conceptos par MARCOS ELMER AGUILAR CALEL 1 Fecha 2 Entrevista de diagnóstico 3 Bigham Moore 4 Simonds 5 Roethliberger y Dickson 6 Entrevista terapéutica o de consejo 7 Primeras y últimas palabras La entrevista es una seria conversación, que se propone un fin determinado distinto del simple placer de conversar Su propósito es recoger la biografía del sujeto y determinar a través de lo que dice sus opiniones, actitudes y características personales. Procura readaptar socialmente al sujeto y reorganizar su afectividad. El técnico no debe olvidar que la entrevista es una situación social y que las relaciones entre el entrevistador y el sujeto determinan lo que se dice Al iniciar la elaboración de una historia clínica el médico debe escribir primeramente Es un método para reunir datos durante una consulta privada o una reunión Es importante observar estas palabras, de cerca a veces reflejan una gran sinceridad 1 Semiología 2 Sígno 3 Diagnóstico 4 Síndrome 5 Sígno patognomónico 6 Síntoma 7 Prodromo Son manifestaciones objetivas, físicas (exantemas, modificaciones del pulso, etc) o químicas (hiperglucemia) que se reconocen al examinar al enfermo. Son los trastornos subjetivos (molestias, dolor, etc) que el paciente experimenta y el médico no suele percibir, llega por medio del interrogatorio. Es la primera tarea del médico al enfrentarse con el paciente. Resumen mental que culmina con la clasificación de una enfermedad Es la disciplina médica que se encarga del estudio de los signos y síntomas de las enfermedades, así como de su interpretación y diagnóstico clínico. Es aquel que demuestra de una manera absoluta la existencia de la enfermedad. Es la serie de síntomas iniciales de una enfermedad por lo general triviales y a veces equívocos. Es el conjunto de síntomas y signos que aparecen al mismo tiempo y pueden en ocasiones caracterizar a una enfermedad determinada. 1 Diagnóstico Diferencial 2 Entrevista clínica 3 Diagnóstico Directo 4 Datos de exámenes complementarios (laboratorio y gabinete) 5 Diagnóstico Físico 6 Diagnóstico Clínico 7 Diagnóstico por Exclusión 8 Historia clínica 9 Datos del examen físico Es el diagnóstico que se realiza excluyendo todas las posibles causas de los síntomas que se consideran menos una. Es el diagnóstico basado en los síntomas y signos de una enfermedad. Es aquel que por la existencia de un cuadro clínico mínimo permite identificar la enfermedad. Es el diagnóstico basado en la información obtenida mediante el examen físico del paciente, empleando las 4 técnicas. Con este se puede obtener un diagnóstico correcto en un 70% Es el diagnóstico que determina cual de dos enfermedades con síntomas similares es la que padece el paciente. El diagnóstico se complementa en un 20% con: El diagnóstico se complementa en un 10% con: Es el documento básico para el médico y el paciente. Es un documento informativo que está a disposición de todo el personal médico y paramédico. 1 Infecciosa 2 Cáncer del estómago 3 Hipertensión arterial 4 Edad Adulta o viril 5 Edad Infantil y adolescencia 6 En la vejez 7 Neoplásica 8 Talasemia(enfermedad de la sangre) Es más frecuente entre la raza china Las enfermedades que se presentan después de los cuarenta años son de naturaleza Predominan los procesos vasculares, atróficos (craurosis vulvar, prurito senil) y tumorales malignos. Predominan las enfermedades metabólicas y profesionales Es más frecuente en la raza negra. Predominan las enfermedades agudas inflamatorias Las enfermedades que se presentan por primera vez antes de los cuarenta años son más frecuentemente de naturaleza Es más frecuente en razas del mediterráneo 1 Dolor pleurítico 2 Dolor tipo cólico 3 Dolor urente(como sensación de quemadura) 4 Dolor pulsátil 5 Ritmo dolor-comida-calma 6 Dolor punzante 7 Motivo de consulta 8 Historia de la enfermedad actual Se debe a distensiones anormales de las vísceras huecas y se manifiesta en trastornos intestinales, gástricos, vesiculares, pelvis renal, uréter, etc. Es el relato detallado y cronológico del padecimiento que el paciente expone con la ayuda del médico Suele presentarse en la úlcera duodenal Se observa en los problemas inflamatorios agudos Se exacerba con la respiración y desaparece cuando el enfermo retiene el aliento Es típico de las afecciones pleurales Es clásico de la úlcera gástrica Es la molestia que refiere el paciente como causa de su visita al médico