Froggy Jumps La alimentación y la nutrición en el ser humanoVersion en ligne Alimentación y nutrición son dos conceptos diferentes, aunque relacionados, de forma que la segunda no puede existir sin la primera. par Pilar Romero Sanmartin 1 La alimentación es un acto: a Involuntario b Consciente c Inconsciente 2 Nutrientes: a Es sinónimo de alimentos b Son todos los productos que ingerimos, crudos o procesados c Son las biomoléculas que componen los alimentos 3 Los nutrientes energéticos son: a Los glúcidos y los lípidos b las proteínas, las sales minerales sólidas y algunos lípidos c las vitaminas y las sales minerales solubles 4 Los nutrientes estructurales son: a Aquellos también llamados plásticos b Aquellos que intervienen en los procesos químicos de la célula (metabolismo) c Aquellos que proporcionan la energía necesaria para que el organismo desempeñe sus funciones vitales 5 Los nutrientes reguladores son: a Imprescindibles para el correcto funcionamiento del organismo b Aquellos necesarios para el crecimiento y la reparación de células y tejidos. c Las proteínas 6 La rueda de los alimentos: a Está adaptada a cada persona según su peso, sexo, actividad física y edad b Recoge la frecuencia diaria con que se deben consumir los alimentos c Incluye la recomendación de beber agua y practicar ejercicio físico 7 El aporte calórico de glúcidos, lípidos y proteínas, es de: a 9, 4 y 9 Kcal b 4, 9 y 4 Kcal. c 4, 4 y 9 Kcal 8 La tasa metabólica basal (TMB): a Depende del peso, la talla, la edad, el sexo y el clima b Se mide cuando la persona está durmiendo c Se mide a una temperatura media de 25º y en reposo 9 El Valor Calórico Total (VCT) a Depende de su ingesta de Kilocalorías diarias b Depende del ejercicio físico que se practique a la semana c Se debe medir en ayunas de 12 h 10 La dieta: a Es el conjunto de los nutrientes y las bebidas que ingiere un individuo durante 24 horas b Debe estar adaptada a cada persona según su peso, talla, y el clima del lugar donde viva c Es equilibrada y saludable si proporciona la energía y los nutrientes necesarios 11 La dieta mediterránea: a Usa casi de forma exclusiva el aceite de girasol b Prioriza la ingesta de pescado frente a la de carne. c Tiene un elevado consumo en azúcares 12 La pirámide de los alimentos: a Es una clasificación según los nutrientes que aporten los alimentos b Establece seis grupos c Recoge la frecuencia diaria con que se deben consumir los alimentos 13 En una dieta equilibrada, el desayuno debe aportar: a El 15 % del VCT. b El 10 % del VCT c Entre el 30 % y el 35 % del VCT 14 Los métodos de conservación por frío: a Utilizan de forma combinada la congelación y el vacío b Ralentiza la velocidad de proliferación de los microorganismos, pero sin matarlos c Rebajan la temperatura del alimento, matando así los microorganismos 15 La refrigeración permite conservar los alimentos: a A una temperatura que oscila entre 0ºC y - 8ºC b A largo plazo c A una temperatura que oscila entre 2ºC y 8ºC 16 La Pasteurización: a Elimina la práctica totalidad de los microorganismos b Reduce el número de microorganismos, pero no se eliminan completamente c Conserva el alimento durante varios meses sin necesidad de frío 17 El encurtido: a Se emplea en pescados (bacalao) y carnes (jamón serrano) b Consiste en la adición de ácidos, como el vinagre, que rebajan el pH del alimento c Consiste en provocar la deshidratación del alimento 18 El envasado al vacío: a Si además se congela a –30 ºC se le llama liofilización b Se emplea en cafés solubles, sopas y leche en polvo c Consiste en que se extrae completamente el agua del alimento y después se pulveriza 19 La malnutrición: a Se debe a un exceso de nutrientes b Se debe a un déficit de nutrientes c Se debe a un déficit o a un exceso de nutrientes 20 La anorexia: a Es una enfermedad metabólica b Es una alteración psíquica c Conlleva asociadas numerosas enfermedades endocrinas y cardiovasculares 21 La obesidad: a Ocasiona la aparición de las enfermedades carenciales b Se caracteriza por atracones y posteriores purgas mediante vómitos inducidos c Se produce por una ingesta excesiva de alimentos y el escaso gasto energético