Icon Créer jeu Créer jeu
Jouer Relier Colonnes
  • Periodo de evolución natural o patogénico

    Historia natural de la enfermedad

    Patogénesis temprana

    Horizonte clínico

    Invalidez

    Prevención terciaria

    Tríada ecológica

    Periodo de génesis o prepatogénico

    Multicausalidad

    Prevención secundaria

    Incapacidad

    Educación para la salud

    Signos

    Síntomas

    Prevención primaria

    Primer lapso durante el cual se producen cambios en los distintos niveles de organización que llegan a manifestarse en diferentes niveles, pero que el individuo no percibe.

    Comprende el proceso evolutivo de la enfermedad en el hombre, desde la primera interacción de los estímulos que la provocan, las reacciones del huésped que lo llevan a la recuperación, a la aparición de secuelas o a la muerte.

    Fenómenos objetivos de una enfermedad que el médico reconoce o provoca.

    Se aplica cuando han fracasado los niveles anteriores

    Manifestaciones de alteración orgánica o funcional apreciables por el paciente.

    Falta de capacidad o potencia; limitaciones funcionales.

    Es la relación ordenada de acontecimientos derivados de la interrelación del ser humano con su ambiente, que lo llevan del estado de salud al de enfermedad.

    En este periodo interactúan el huésped, el agente y el ambiente, como factores potencialmente productores de enfermedad. El huésped se encuentra sano; pero, en determinado momento, alguno de los elementos de la tríada rompe el equilibrio produciendo la enfermedad.

    Formada por agente causal o patógeno, huésped y medio ambiente.

    Se inicia en el momento en que las interacciones se manifiestan de tal manera que son percibidas por el huésped u otra persona; es decir, cuando aparecen los signos y/o síntomas.

    La pérdida del equilibrio rara vez comienza con un estímulo único desencadenante. En la mayoría de los casos es el conjunto de varios cambios en la tríada ecológica.

    El individuo no es capaz de reintegrarse a sus labores habituales. Limitación en el desarrollo integral de las actividades de la vida humana.

    Se lleva a cabo durante el periodo de génesis con el propósito de mantener la salud, promoverla y evitar la aparición de la enfermedad.

    Conocimiento e interés por todas aquellas experiencias del individuo, el grupo o la comunidad que influyen en las creencias, las actitudes y la conducta respecto a la salud, así como a los procesos y esfuerzos para producir cambios a fin de lograr un nivel óptimo en ella.

    Se aplica cuando la prevención primaria fracasó; es decir, cuando el individuo se enferma.