Icon Créer jeu Créer jeu
Jouer Test
  • 1. 
    Tipo de imagen
    A.
    Cuadro
    B.
    Grabado
    C.
    Fotografía panorámica
    2. 
    ¿En qué isla está la Caldera de Taburiente?
    3. 
    ¿Qué tipo de paisaje se observa en la imagen?
    A.
    Natural
    B.
    Humanizado
    C.
    Ninguno de los anteriores
    4. 
    ¿Qué barranco es el que aparece en la imagen?
    A.
    Barranco del Risco
    B.
    Barranco de las Angustias
    C.
    Roque de los Muchachos
    D.
    Barranco del Ciervo
    5. 
    ¿Qué se observa en primer plano en la imagen?
    A.
    Un bosque
    B.
    Una montaña
    C.
    Un riachuelo con cascadas
    D.
    Un campo de cultivo
    6. 
    Señala la respuesta correcta
    A.
    Existen numerosos manantiales de torrentes tranquilos y caudal bajo
    B.
    Es el único manantial de la caldera
    C.
    Existen varios manantiales caudalosos y torrenciales
    7. 
    ¿Qué aparece en el fondo de la imagen?
    A.
    Un bosque
    B.
    Una cascada
    C.
    La cabecera de la caldera con cumbres escarpadas
    D.
    La cabecera de la caldera con cumbres suaves
    8. 
    ¿Qué es una caldera?
    A.
    Un hundimiento o depresión volcánica que se produce por deslizamiento o por hundimiento del edificio volcánico
    B.
    Un terreno que estuvo sumergido
    C.
    Un antiguo cono volcánico fosilizado
    D.
    Terreno formado por la entrada de lava en fisuras
    9. 
    Señala la respuesta correcta
    A.
    La depresión que forma la Caldera se encuentra entre los 500 y los 600 metros sobre el nivel del mar,
    B.
    La depresión que forma la Caldera se encuentra entre los 600 y los 900 metros sobre el nivel del mar,
    C.
    La depresión que forma la Caldera se encuentra entre los 800 y los 1000 metros sobre el nivel del mar,
    D.
    La depresión que forma la Caldera se encuentra entre los 400 y los 500 metros sobre el nivel del mar,
    10. 
    Señala la respuesta correcta
    A.
    La crestería que forma el cerco rocoso que rodea la caldera alcanza los 2.426
    B.
    La crestería que forma el cerco rocoso que rodea la caldera alcanza los 2.826
    C.
    La crestería que forma el cerco rocoso que rodea la caldera alcanza los 1.426
    D.
    La crestería que forma el cerco rocoso que rodea la caldera alcanza los 2.226
    11. 
    ¿Cuál es el punto más alto del cerco rocoso que rodea la caldera?
    A.
    Roque del Este
    B.
    Cumbre Vieja
    C.
    Roque de los Muchachos
    D.
    Los Llanos de Aridane
    12. 
    ¿Cuántos kilómetros de diámetro presenta el circo de la caldera?
    A.
    5
    B.
    10
    C.
    20
    D.
    8
    13. 
    ¿Qué factores han ido modelando la geomorfología de la caldera?
    A.
    Erupciones volcánicas diversas
    B.
    Erosión
    C.
    Grandes deslizamientos de tierra
    D.
    Fuerza erosiva del agua
    E.
    Todas son correctas
    F.
    Ninguna es correcta
    14. 
    ¿Qué es un roque?
    A.
    El material sólido que emite un volcán
    B.
    Elevación rocosa que se forma cuando el magma tapona el conducto de salida. La erosión diferencial hará aflorar este roquedo cuando desaparezca el volcán
    C.
    Estructura volcánica que se forma cuando la lava penetra en una fisura quedando exhumado por al erosión
    D.
    Terreno pedregoso formado por la colada
    15. 
    ¿En qué año fue declarada la Caldera de Taburiente Parque Nacional?
    A.
    1960
    B.
    2002
    C.
    1956
    D.
    1985
    16. 
    ¿Desde qué año forma la Caldera de Taburiente parte de la Reserva Mundial de la Biosfera?
    A.
    2002
    B.
    1956
    C.
    1985
    D.
    2000
    17. 
    ¿Cuál es el clima predominante de La Caldera de Taburiente?
    A.
    Mediterráneo
    B.
    Atlántico
    C.
    Subtropical seco
    D.
    Continental
    18. 
    ¿En las zonas más elevadas qué tipo de clima se da?
    A.
    Clima oceánico
    B.
    Clima de alta montaña
    C.
    Clima tropical
    D.
    Clima subtropical seco
    19. 
    ¿Dónde se producen más precipitaciones?
    A.
    En las zonas altas
    B.
    En las zonas bajas
    20. 
    ¿Qué características tiene el clima de la zona?
    A.
    Veranos suaves e inviernos fríos con aumento de precipitaciones
    B.
    Inviernos y veranos calurosos
    C.
    Inviernos suaves y unos veranos más calurosos donde desciende la cantidad de precipitaciones.
    D.
    No se aprecia contraste entre las estaciones del año.
    21. 
    ¿Por dónde discurre normalmente el agua de dicha caldera?
    A.
    Por grandes ríos
    B.
    Por lagos y lagunas
    C.
    Por embalses
    D.
    En forma de arroyos por barrancos
    22. 
    ¿Qué actividad económica se llevaba a cabo tradicionalmente en la zona?
    A.
    Extracción de agua para el consumo humano o para el regadío
    B.
    Minería
    C.
    Turismo
    D.
    Agricultura
    23. 
    ¿Qué tipo de suelo predomina en la caldera?
    A.
    Arcillosos
    B.
    Calcáreos
    C.
    Volcánicos
    24. 
    ¿Cuál de estos elementos no ha contribuido al enriquecimiento del suelo de la caldera?
    A.
    Agricultura
    B.
    Plantas en descomposición
    C.
    Animales muertos
    25. 
    ¿Qué tipo de vegetación no se encuentra en este paraje?
    A.
    Pinos
    B.
    Palmeras
    C.
    Laurisilva
    D.
    Viñátigo
    26. 
    Entre los animales vertebrados ¿Qué mamífero destaca por su proliferación en la caldera?
    A.
    Conejos
    B.
    Cabras
    C.
    Vacas
    D.
    Cerdos
    27. 
    ¿Entre las aves cuáles destacan por su proliferación?
    A.
    Papagayos
    B.
    Águilas
    C.
    Paloma rabiche
    D.
    Patos
    E.
    Cuervo herrerillo
    28. 
    ¿Qué reptil tiene su hábitat en la caldera?
    A.
    Lagarto del hierro
    B.
    Camaleón canario
    C.
    Lagarto tizón
    29. 
    ¿Qué usos se le da al espacio hoy por hoy?
    A.
    Turístico
    B.
    Agrícola
    C.
    Investigaciones científicas
    D.
    Ganadero
    30. 
    Señala las respuestas correctas ¿qué busca el turista que visita la Caldera?
    A.
    Playas
    B.
    Cultura y museos
    C.
    Conocer nuevos parajes, fotografiar, aprender sobre el vulcanismo
    D.
    Senderismo
    31. 
    ¿Qué tipo de vías aparecen en el interior del parque?
    A.
    Carretera nacional
    B.
    Caminos de tierra o veredas
    C.
    Carreteras comarcales
    D.
    Una circunvalación
    32. 
    Además de antiguos pozos y galerías ¿Cómo se aprovechaban los recursos naturales del parque antaño?
    A.
    La pinocha, la madera y el carbón para uso doméstico
    B.
    Era un coto de caza
    C.
    Para la industria maderera
    D.
    Camping turístico
    33. 
    Señala las medidas que se podrían emplear para la mejor preservación del parque
    A.
    Vigilar el comportamiento de los turistas en el parque
    B.
    Prohibir la entrada de turistas
    C.
    Promover el consumo responsable y el reciclaje en la isla
    D.
    Realzar una campaña para aumentar el número de visitantes y abrir hoteles en la zona