-
Test
Análisis morfológico
Identifica los diferentes formantes: base léxica/raíz y los diferentes morfemas/sufijos.
-
Froggy Jumps
La lírica barroca castellana 3º ESO Quiz
Demuestra tus conocimientos sobre la lírica barroca castellana en este quiz de 10 preguntas.
-
Test de comprensión oral de un pasaje del libro “El último sueño de Lord Scriven”, de Éric Senabre.
-
Tes de comprensión lectora del episodio “El trueque de la longaniza” de la obra picaresca El Lazarillo de Tormes.
-
Test de comprensión oral de este relato de El conde Lucanor
-
Características de los cuentos, mitos, leyendas y fábulas.
-
A.5. Diferencias entre los rasgos propios de las variedades diaectales. Fónicos, gramaticales y léxicos y los relativos a los sociolectos y los registros.
-
Relier Colonnes
La lengua y sus hablantes IV
A.6... Los fenómenos del contacto entre lenguas: bilingüismo, préstamos, interferencias. Diglosia lingüística y diglosia dialectal
-
Relier
La lengua y sus hablantes II
A.3. Comparación de rasgos de las principales variedades dialectales del español, con especial atención a la modalidad lingüística andaluza.
-
Prueba de evaluación. A.2. Desarrollo sociohistórico de las lenguas de España. A.3. Comparación de rasgos de las principales variedades dialectales del español, con especial atención a la modalidad ...
-
Test de repaso sobre las variedades lingüísticas del español de España.
-
Relier Colonnes
Cultura Clásica (D)
Actividades divertidas de la organización social y política en Roma
-
Practica la cuarta declinación latina con el sustantivo "Exercitus, -us" (ejército)
-
Compléter
QUINTA DECLINACIÓN: RES, REI (D)
Practica la quinta declinación latina con el sustantivo "Res, rei" (cosa, asunto, hecho). l
-
Compléter
SEGUNDA DECLINACIÓN: ANULUS, -I (D)
Practica la Segunda Declinación latina con el sustantivo "anulus, anuli" (anillo)
-
Compléter
PRIMERA DECLINACIÓN: TABERNA, -AE (D)
Practica la Primera Declinación latina con el sustantivo "taberna, tabernae" (tienda)
-
Test de repaso sobre los contenidos de la literatura Renacimiento.
-
Criterio de Evaluación LAT 3.2. Distinguir y clasificar distintos tipos de palabras.
-
Carte Interactive
Cronograma de Roma. Cr.5.1.
Cronograma con los principales acontecimientos de la Historia de Roma. C.E.LAT5.1. Conocer los hechos históricos de los períodos de la historia de Roma, encuadrarlos em su período correspondiente y r...
-
Ejercicio donde debes seleccionar la declinación a la que pertenece cada palabra. Cr.E. LAT3.4. Conocer las declinaciones, encuadrar las palabras dentro de su declinación.
-
Cr. 1.5 Distinguir correctamente, según su conjugación, las formas verbales estudiadas.
-
Relaciona cada característica con uno de estos mesteres medievales.
-
Cuestionario de comprensión oral del vídeo https://youtu.be/UuNHIYwiHCU
-
Video Quiz
La lírica tradicional (D)
Actividad para descubrir las principales manifestaciones de la literatura española pertenecientes a este género.
-
Video Quiz
Viaje a la Edad Media (D)
Con esta actividad se pretende que los alumnos conozcan el contexto de la Edad Media, sus características principales, hechos históricos más destacados, movimientos artísticos y literarios y las relig...
-
Relier Colonnes
CUARTA DECLINACIÓN: EQUITATUS, EQUITATUS (CABALLERÍA)
Relaciona cada forma con el caso o casos que le corresponda.
-
Compléter
CUARTA DECLINACIÓN: EXERCITUS, EXERCITUS
Practica la cuarta declinación latina con el sustantivo "Exercitus, -us" (ejército)
-
Practica la cuarta declinación latina con el sustantivo "Genu, genus" (rodilla)
-
Compléter
Usos de la y/ll (2)
En muchas ocasiones no es posible redactar reglas para el empleo de "y" o "ll". Sí debemos saber que todas las formas de la misma familia léxica se escriben con la misma consonante.
-
Compléter
Usos de la y/ll
En muchas ocasiones no es posible redactar reglas para el empleo de "y" o "ll". Sí debemos saber que todas las formas de la misma familia léxica se escriben con la misma consonante.
-
Compléter
Ortografía de la Y y LL (por el empleo)
La ortografía de algunas palabras se distingue únicamente por el empleo de y o ll: arrollo/arroyo; cayado/callado; calló/cayó; haya/halla; malla/maya; pollo/poyo; valla/vaya; etc. Elige la forma corre...
-
Identifica el tema al que pertenecen las siguientes palabras de la tercera declinación.
-
Di de qué clase es el complemento circunstancial o si se trata de un locativo
-
Test
Mitología romana
Tras ver el vídeo ( https://youtu.be/senVNG_hy3M ) responde las siguientes preguntas.
-
Actividad de traducción de construcciones de Participio Absoluto del Bellum Civile de César y de la Guerra de Yugurta de Salustio.
-
Test
Vocabulario B.C. I
Vocabulario del Bellum Civile (Primer Trimestre). Cada vez que lo hagas saldrán veinte palabras diferentes.
-
Prueba de comprensión oral de un fragmento del libro de Espido Freire, El chico de la flecha.
-
Relier Colonnes
Ortografía de la b y la v
Relaciona cada grupo de palabras con la definición correspondiente.
-
Responde las siguientes preguntas relativas a la obra que acabas de ver.
-
Concierta adecuadamente adjetivos y sustantivos. Ejemplos: fluvius magnus | fluvii magni insula magna | insulae magnae oppidum magnum | oppida magna
-
Singularis | Pluralis Singularis: -us | -a | -um Pluralis: - I | -ae | -a
-
Vocabula Nova Capituli II. LINGUA LATINA PER SE ILLUSTRATA. PARS PRIMA. FAMILIA ROMANA
-
Prueba de vocabulario del primer tema de griego, correspondiente al diálogo ΤΙΣ ΕΙ ΣΥ; (¿quién eres tú?). Los términos aparecerán en griego y habrá que escribir su significado en español. Cuidado con ...
-
Prueba de lectura del libro El sueño de Berlín. Las preguntas varían cada vez que repites el test,
-
Prueba de Lectura sobre la leyenda de Bécquer El monte de las ánimas. Cada vez que la hagas variarán las preguntas.
-
Lee la página 246 del libro y realiza el siguiente test.
-
El complemento agente (CAg.) se refiere a quien realiza la acción del verbo: El libro fue leído por todos los alumnos. Está formado por un sintagma nominal precedido principalmente por la preposición ...
-
El Complemento de Régimen (C. Reg.) es un complemento que necesitan algunos verbos como quejarse, atreverse, recurrir, preocuparse, interesarse, insistir... para completar su sentido. El complemento ...
-
El Complemento Indirecto (CI) suele expresar la idea de destinatario del significado del verbo. Funciona como complemento indirecto un sintagma nominal precedido siempre por la preposición “a”, o un ...
-
Identifica qué oraciones tienen Atributo y cuáles Complemento Predicativo.
-
Cuestionario de repaso sobre la novela picaresca El Lazarillo de Tormes
-
Compléter
Ortografía de la “ll” y la “y” (D)
Lee las paginas 170 y 171 del libro (tema 8) y completa con “ll” o “y”.
-
Lee las páginas 196 y 197 (tema 9) y responde las preguntas. Utiliza adecuadamente los signos de puntuación.
-
Lee las páginas 196 y 197 y responde las preguntas. Utiliza adecuadamente los signos de puntuación.
-
Compléter
Ortografía de la “ll” y la “y”
Lee las paginas 170 y 171 del libro (tema 8) y completa con “ll” o “y”.
-
Relación de preguntas sobre la Descripción y los tipos de descripción
-
Test de repaso sobre los contenidos del Renacimiento y la poesía lírica renacentista y del Contexto del Renacimiento. (Examen)
-
Test de repaso del vídeo sobre el contexto de la Literatura del Renacimiento.
-
Compléter
Ortografía Tema 2: La tilde diacrítica.
Lee detenidamente el apartado 3 del tema 2, cierra el libro y completa las oraciones con la opción correcta. Recuerda que solo dispones de un único intento.
-
Test
Tema 3
Preguntas sobre el tema 3. Puedes consultar el libro para buscar las respuestas y repetir la actividad cuantas veces necesites para subir la nota.
-
Test
Tema 2
Preguntas del tema 2 de Lengua y Literatura. Puedes consultar el libro para buscar las respuestas y repetir la actividad cuantas veces necesites para subir la nota.
-
Test
Tema 1
Test global de este tema. Elige la respuesta correcta. Puedes consultar el libro y repetir la actividad cuantas veces quieras.
-
Analiza gramatical y sintagmáticamente la siguiente oración.
-
Vocabulario al azar de exámenes de selectividad de De bello Gallico. Escribe en español los diferentes significados de cada término.
-
Vocabulario al azar de exámenes de selectividada de De bello Gallico. Escribe sus distintos significados en español.
-
Analiza gramatical y sintagmáticamente la siguiente frase.
-
Vocabulario al azar de exámenes de selectividad de De bello Gallico. Escribe el enunciado completo en latín.
-
Analiza gramaticalmente las diferentes palabras e identifica los diferentes sintagmas.
-
Identifica la categoría gramatical: sustantivo, verbo, adjetivo, adverbio, artículo, preposición, conjunción
-
Compléter
ejercicio de morfología PAU 2013 (II)
analiza morfológicamente teniendo en cuenta el contexto
-
Compléter
Análisis morfológico De Bello Civile
Analiza morfológicamente teniendo en cuenta el contexto
-
Vocabulario de la Guerra de las Galias de César. Primera entrega.
-
Relación de preguntas breves para la prueba de selectividad
-
Relación de preguntas breves para la prueba de selectividad
-
Identifica los Complementos de Régimen (o Suplementos) de las siguientes oraciones.
-
Cuestionario de repaso para el examen final de Literatura de 3º de ESO
-
ROMA 8: EL ARTE ROMANO. ESCULTURA, PINTURA Y MOSAICO 8.1.La escultura 8.2. La pintura decorativa y el mosaico
-
ROMA 7: EL ARTE ROMANO. LA ARQUITECTURA 7.1. Las características de la arquitectura 7.2. Los edificios religiosos y civiles
-
ROMA 6: RELIGIÓN Y CULTURA ROMANAS 6.1. Los dioses romanos 6.2. El cristianismo 6.3. La cultura romana
-
ROMA 5: LA SOCIEDAD Y LA VIDA CIUDADANA 5.1. Los grupos sociales 5.2. ¿Cómo era la ciudad? 5.3. El modo de vida urbano
-
ROMA 4: LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS 4.1. La agricultura y la propiedad de la tierra 4.2. La minería y la artesanía 4.3. El comercio
-
ROMA 3: EL IMPERIO (27 a.C. - 476 d. C) 3.3. La crisis del siglo III y sus consecuencias
-
ROMA 3: EL IMPERIO (27 a. C. - 476 d. C.) 3.1 El nuevo sistema de gobierno 3.2. "Pax Romana" y romanización 3.3. La crisis del siglo III y sus consecuencias
-
ROMA 2: LA REPÚBLICA (509-27 a. C.) 2.1. El gobierno republicano 2.2. Los enfrentamientos sociales 2.3. El inicio de la expansión territorial 2.4. Las consecuencias de las conquistas
-
ROMA 1: EL ESPACIO Y LA EVOLUCIÓN HISTÓRICA. LA MONARQUÍA 1.1 El territorio romano 1.2. Fundación de Roma y evolución histórica 1.3. La Monarquía (753-509 a.C.)
-
Segundo cuestionario sobre los subgéneros narrativos. Para realizarla tras ver el vídeo sobre los mismos
-
Cuestionario sobre los subgéneros narrativos. Para realizarla tras ver el vídeo sobre los mismos
-
GRECIA 7 y 8: EL ARTE GRIEGO. ARQUITECTURA, ESCULTURA Y CERÁMICA 7.1. Las características de la arquitectura 7.2. El templo griego. La casa de los dioses 8.1. Las características de la escultura ...
-
GRECIA 6: LA RELIGIÓN Y LA CULTURA 6.1. Dioses, héroes y mitos 6.2. El culto a los dioses 6.3. La cultura griega
-
GRECIA 5: ASPECTOS DE LA VIDA COTIDIANA 5.1. Cómo eran las ciudades griegas 5.2. Cómo era la vida en la ciudad 5.3. Cómo era la educación
-
Relier
GRECIA 4: LA SOCIEDAD
GRECIA 4: LA SOCIEDAD La estructura social de Atenas Relaciona cada grupo con sus derechos
-
GRECIA 4: LA ECONOMÍA Y LA SOCIEDAD 4.1. Las actividades económicas 4.2. La división social
-
GRECIA 3: LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LAS POLIS 3.1. Sistema político de Esparta. La oligarquía 3.2. Sistema político de Atenas. La democracia
-
Relaciona cada guerra con sus causas, consecuencias y contendientes
-
GRECIA 1 y 2: LA EVOLUCIÓN HISTÓRICA 1.3. La época arcaica: VIII - VI a. C. 2.1. La época clásica: V-IV a.C 2.2. La época helenística: 338 - 30 a. C.
-
GRECIA 2: LA EVOLUCIÓN HISTÓRICA. ÉPOCAS CLÁSICA Y HELENÍSTICA 2.1. La época clásica 2.2. La época helenística: 338 a. C. - 30 a. C.
-
GRECIA 1: LA EVOLUCIÓN HISTÓRICA. ÉPOCA ARCAICA 1.3. La época arcaica: VIII-VI a. C.
-
GRECIA 1: LA EVOLUCIÓN HISTÓRICA. ÉPOCA ARCAICA 1.1. El territorio griego 1.2. Los helenos y su tiempo
-
EGIPTO 5: LA RELIGIÓN EGIPCIA 5.1. Los dioses egipcios 5.2. El Juicio de Osiris
-
EGIPTO 4: ASPECTOS DE LA VIDA COTIDIANA 4.1. La indumentaria egipcia 4.2. Viviendas y poblados
-
EGIPTO 3: LA ECONOMÍA EGIPCIA 3.2. Otras actividades económicas
-
EGIPTO 3: La economía egipcia 3.1. La agricultura de regadío
-
EGIPTO 2: LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL 2.2. Una sociedad muy jerarquizada
-
EGIPTO 2: LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL 2.1. La organización política
-
EGIPTO 1: Una antigua civilización fluvial 1.3. Las etapas históricas Relaciona cada información con su correspondiente etapa histórica
-
EGIPTO 1: Una antigua civilización fluvial 1.2. El nacimiento de la civilización egipcia 1.3. Las etapas históricas
-
EGIPTO 1: Una antigua civilización fluvial 1.1. El Nilo, el río de la vida
-
Vicabulario capítulo XIII del Lingua Latina Per Se Illustrata. Familia Romana
-
Segunda selección de vocabulario para la opción B de la PEVAU de griego
-
Quinta y última entrega de vocabulario inglés - español referido al bloque "Society and living standars" del B2 del Trinity (ISE II)
-
Cuarta entrega de vocabulario inglés - español referido al bloque "Society and living standars" del B2 del Trinity (ISE II)
-
Tercera entrega de vocabulario inglés - español referido al bloque "Society and living standars" del B2 del Trinity (ISE II)
-
Segunda entrega de vocabulario inglés - español referido al bloque "Society and living standars" del B2 del Trinity (ISE II)
-
Primer grupo de vocabulario inglés - español referido al bloque "Society and living standards" del examen del B2 del Trinity (ISE II)
-
Présentation
Tarjetas Literatura Medieval
Conjunto de tarjetas para el juego sobre la Literatura Medieval Española
-
Primer examen de Literatura Latina: Clasificación del género literario atendiendo al fondo
-
Cuarto test del resumen de Literatura Latina: identifica los autores de las principales obras de la literatura latina.
-
Tercer test del resumen de Literatura Latina: Clasificación del género literario atendiendo al fondo
-
Segundo test del resumen de Literatura Latina: Clasificación del género literario atendiendo a la forma
-
Relier Colonnes
Literatura Latina V: Géneros -Definiciones
Relaciona cada género literario con su definición
-
Agrupa cada autor en su correspondiente género literario
-
Repaso datos esenciales de la Literatura Griega: Épica, Lírica, Teatro, Historia.
-
Repaso datos esenciales de la Literatura Griega: Épica, Lírica, Teatro, Historia.
-
Repaso datos esenciales de la Literatura Griega: Épica, Lírica, Teatro, Historia.
-
Relaciona cada autor con su género literario correspondiente
-
Tema 2: El medio físico de la Tierra. Componentes básicos. 2. Componentes básicos del medio físico (II). Las formas del relieve. 2. 3. El relieve costero.
-
Test
El relieve costero
Tema 2: El medio físico de la Tierra. Componentes básicos. 2. Componentes básicos del medio físico (II). Las formas del relieve. 2. 3. El relieve costero.
-
Tema 2: El medio físico de la Tierra. Componentes básicos. 2. Componentes básicos del medio físico (II). Las formas del relieve. 2. 2. El relieve de las tierras sumergidas
-
Tema 2: El medio físico de la Tierra. Componentes básicos. 2. Componentes básicos del medio físico (II). Las formas del relieve. 2. 1. El relieve de las tierras emergidas.
-
Tema 2: El medio físico de la Tierra. Componentes básicos. 1. Componentes básicos del medio físico (I). Las capas de la Tierra. 1. 3. Continentes e islas.
-
Tema 2: El medio físico de la Tierra. Componentes básicos. 1. Componentes básicos del medio físico (I). Las capas de la Tierra. 1. 2. La litosfera y sus rasgos.
-
Tema 2: El medio físico de la Tierra. Componentes básicos. 1. Componentes básicos del medio físico (I). Las capas de la Tierra. 1.1. La estructura de la Tierra.
-
Tema 1. El planeta Tierra. 4. La representación del espacio terrestre. 4.1. Los mapas y sus elementos. 4.2. La red geográfica.
-
T. 1. El planeta Tierra. 3. Los movimientos de la Tierra (II). La traslación. 3. 2. Las consecuencias de la traslación. Las estaciones. 3.3. Otras consecencias de la traslación.
-
T. 1. El planeta Tierra. 3. Los movimientos de la Tierra (II). La traslación. 3. 2. Las consecuencias de la traslación. Las estaciones. 3.3. Otras consecencias de la traslación.
-
T. 1. El planeta Tierra. 3. Los movimientos de la Tierra (II). La traslación. 3.1. El movimiento de traslación.
-
T.1. El planeta Tierra. 2. Los movimientos de la Tierra (I). La rotación. 2.2. Consecuencias de la rotación terrestre.
-
T.1. El planeta Tierra. 2. Los movimientos de la Tierra (I). La rotación. 2.1. El movimiento de rotación.
-
Tema 1. El planeta Tierra. 1.2. La Tierra, un planeta singular. 1.3. El tamaño y la forma de la Tierra.
-
Tema 1. El planeta Tierra. 1. El universo, el sistema solar y la Tierra. 1.1. La Tierra, un punto en el universo.
-
Relación de preguntas para repasar la prosa barroca española. Autores y Obras
-
Test
LA PROSA BARROCA I
Relación de preguntas para repasar la prosa barroca española. Conceptos generales. Antes de responder las preguntas deberías ver el siguiente vídeo https://youtu.be/AxiCfj3PisM Podrás volver a verlo...
-
Test
El teatro barroco
Conjunto de preguntas sobre el teatro barroco español. Antes de responderlas deberías ver primero este vídeo https://youtu.be/ts4X1H2Kzms Podrás volver a verlo en cualquier momento de la actividad pi...
-
Test
LA LÍRICA BARROCA
Una breve relación de preguntas sobre la poesía barroca. Antes de responder las preguntas deberías ver los siguientes vídeos https://youtu.be/zELCPt8wXAA https://youtu.be/9OVA7NjnCxc Podrás volver a...
-
Relier
Culteranismo - Conceptismo
Relaciona cada característica o autor con su correspondiente estilo
-
Test
El Barroco: Contexto
Preguntas de repaso del contexto social y cultural del Barroco español. Debes previamente haber visto este vídeo https://youtu.be/2SGdxqZdU44 Podras volver a verlo en cualquier momento de la activida...
-
Video Quiz
EL SIGLO DE ORO
Breve vídeo para entender el contexto del Siglo de Oro. Es muy importante que os quedéis con el resumen final para comentarlo en clase.
-
Video Quiz
¿Qué es una perífrasis verbal?
Cuestionario de visionado y comprensión de la primera clase sobre las perífrasis verbales
-
Cuestionario de comprobación de visionado del vídeo ¿Qué es una perífrasis verbal? https://youtu.be/avdKNao9uiM
-
Cuestionario sobre las partes de la mejor novela de la literatura universal
-
Cuestionario para el repaso de la prosa religiosa renacentista de la Literatura española
-
Cuestionario para repasar el teatro renacentista de la Literatura española
-
Test de repaso sobre el petrarquismo y la poesía italianista.
-
Test de repaso sobre los contenidos del Renacimiento y la poesía lírica renacentista.
-
Identifica la categoría gramatical de cada palabra de la oración propuesta
-
Identifica la categoría gramatical de cada palabra de la oración propuesta
-
Identifica la categoría gramatical de cada palabra de la oración propuesta
-
Identifica la categoría gramatical de cada palabra de la oración propuesta
-
Relier Colonnes
Análisis Morfológico II: Mi hermana me regala siempre por Navidad un libro nuevo y la colonia de moda
Relaciona cada palabra con su correspondiente categoría gramatical
-
Test
LITERATURA MEDIEVAL
Cuestionario elaborado por los alumnos de 3º de ESO sobre Literatura Medieval
-
Compléter
ANÁLISIS MORFOLÓGICO IV
Completa el texto con las categorías gramaticales de cada palabra.
-
Relier
ANÁLISIS MORFOLÓGICO III
Relaciona cada palabra de la siguiente oración con su correspondiente categoría gramatical
-
Relier
Análisis Morfológico II
Relaciona cada palabra de la oración con su categoría gramatical: sustantivo, adjetivo, artículo, pronombre, verbo, adverbio, preposición, conjunción...
-
Identifica el tipo de palabra: Artículo, Sustantivo, Pronombre, Adjetivo, Verbo, Preposición, Locución preposicional, Adverbio o Conjunción.
-
Cuestionario de ampliación del repaso para el examen sobre la tipología textual, el texto oral y escrito, la descripción, la narración y los subgéneros narrativos
-
Identifica los siguientes rasgos como propios de un texto oral o de un testo escrito
-
Relaciona cada tipo de texto con sus correspondientes características
-
Relación de preguntas sobre la Descripción y los tipos de descripción
-
Test
TEMA 1: TEXTOS
Cuestionario sobre los contenidos de los apartados de Textos de la unidad 1 de Lengua y Literatura de 1º ESO
-
Test
TEMA 4: LITERATURA
Cuestionario sobre los contenidos del apartado de Literatura (Las Estrofas) del Tema 4 de Lengua y Literatura de 1º ESO
-
Cuestionario sobre los contenidos del apartado de Textos (Avisos y Notas) del Tema 4 de Lengua y Literatura de 1º ESO
-
Compléter
LLPSI CAP VIII: PENSVM A
Completa el siguiente texto con las desinencias correctas. Recuerda que en este capítulo trabajamos con los adjetivos-pronombres demostrativos, interrogativos y relativos
-
Compléter
LLPSI CAP III: PENSVM B
Completa el siguiente texto con las palabras que faltan. Recuerda que tienen que ir en la forma correcta.
-
Compléter
LLPSI CAP III: PENSVM A (II) *
Completa el texto con las desinencias correctas. Las desinencias están separadas de sus correspondientes lexemas por un guión y un espacio.
-
Compléter
LLPSI CAP III: PENSVM A (II)
Completa el texto con las desinencias correctas. Las desinencias están separadas de sus correspondientes lexemas por un guión y un espacio.
-
Compléter
LLPSI CAP III: PENSVM A (I) *
Completa el siguiente texto con las desinencias y formas pronominales correctas. Las desinencias están separadas del lexema por un guión y un espacio.
-
Compléter
LLPSI CAP III: PENSVM A (I)
Completa el siguiente texto con las desinencias y formas pronominales correctas. Las desinencias están separadas del lexema por un guión y un espacio.
-
Compléter
LLPSI CAP II: PENSVM B
Completa el texto con las palabras que faltan. Recuerda que tienen que ir declinadas en el caso correcto.
-
Localiza los Sintagmas Preposicionales que hay en las siguientes oraciones. Recuerda que un Sintagma Preposicional es aquel que está introducido por una preposición.
-
Localiza los Sintagmas Adverbiales de las siguientes oraciones, Recuerda que en un Sintagma Adverbial la palabra principal o núcleo es un adverbio.
-
Identifica los Sintagmas Adjetivales de las siguientes oraciones. Recuerda que el Sintagma Adjetival tiene como palabra principal (núcleo) un adjetivo
-
Identifica el Sintagma Verbal de cada oración. Recuerda que es aquel que contiene el verbo
-
Test
Identifica los S. N.
Identifica los diferentes Sintagmas Nominales de las siguientes oraciones. Recuerda que el Sintagma Nominal tiene como palabra principal un sustantivo, un pronombre o una palabra sustantivada (es dec...
-
Cuestionario sobre los contenidos del apartado de Lengua (Adjetivos determinativos y pronombres) y Ortografía (La Tilde Diacrítica) del Tema 4 de Lengua y Literatura de 1º ESO
-
Cuestionario sobre los contenidos del apartado de Textos (Avisos y Notas) y Literatura (Las Estrofas) del Tema 4 de Lengua y Literatura de 1º ESO
-
Test
TEMA 3: ORTOGRAFÍA
Cuestionario sobre los contenidos del apartado de Ortografía (Acentuación de hiatos y diptongos) del Tema 3 de Lengua y Literatura de 1º ESO
-
Cuestionario sobre los contenidos de Lengua (El Adjetivo) del Tema 3 de Lengua y Literatura de 1º ESO. Elige la opción correcta
-
Cuestionario de los apartados de Textos (La descripción de un lugar) y Literatura (El poema) del tema 3 de Lengua y Literatura de 1º ESO. Elige la opción correcta
-
Cuestionario de los apartados de Lengua (El nombre o sustantivo) y Ortografía (reglas de acentuación) del Tema 2 de Lengua y Literatura de 1º ESO. Elige la opción correcta
-
Cuestionario de los apartados de Textos y Literatura del Tema 2 de Lengua y Literatura de 1º de ESO. Elige la opción correcta
-
Cuestionario del apartado de lengua y ortografía del tema 1 de Lengua y Literatura de 1º ESO
-
Cuestionario sobre los contenidos de los apartados de Textos y Literatura de la unidad 1 de Lengua y Literatura de 1º ESO
-
Primera actividad sobre análisis sintáctico. Lee detenidamente las frases y localiza el sujeto
-
Alexandros capítulo VIII texto (α') Α'. Elige la respuesta correcta
-
Relier
Conjunciones II
Clasifica las siguientes conjunciones en conjunciones coordinadas y conjunciones subordinadas
-
Compléter
Conjunciones
Completa las oraciones siguientes con las conjunciones o locuciones conjuntivas correctas
-
Relier
Formas simples y compuestas
Clasifica los siguientes tiempos según correspondan a formas simples o compuestas
-
identifica las preposiciones, conjunciones, adverbios, interjecciones, ...
-
Cuestionario de repaso del adverbio, la preposición, la conjunción y la in terjección
-
Vocabula Nova Capituli I. LINGUA LATINA PER SE ILLUSTRATA. PARS PRIMA. FAMILIA ROMANA
-
Vocabula Nova Capituli II. LINGUA LATINA PER SE ILLUSTRATA. PARS PRIMA. FAMILIA ROMANA
-
Vocabula Nova Capituli III. LINGUA LATINA PER SE ILLUSTRATA. PARS PRIMA. FAMILIA ROMANA
-
Vocabula Nova Capituli IV. LINGUA LATINA PER SE ILLUSTRATA. PARS PRIMA. FAMILIA ROMANA
-
Vocabula Nova Capituli V. LINGUA LATINA PER SE ILLUSTRATA. PARS PRIMA. FAMILIA ROMANA.
-
Vocabula Nova Capituli VI. LINGUA LATINA PER SE ILLUSTRATA. PARS PRIMA. FAMILIA ROMANA.
-
Vocabula Nova Capituli VII. LINGUA LATINA PER SE ILLUSTRATA. PARS PRIMA. FAMILIA ROMANA
-
Vocabula Nova Capituli VIII. LINGUA LATINA PER SE ILLUSTRATA. PARS PRIMA. FAMILIA ROMANA
-
Vocabula Nova Capituli IX. LINGUA LATINA PER SE ILLUSTRATA. PARS PRIMA. FAMILIA ROMANA
-
Vocabula Nova Capituli X. LINGUA LATINA PER SE ILLUSTRATA. PARS PRIMA. FAMILIA ROMANA.
-
Test
Vocabulario Cap. XI
Vocabula Nova Capituli XI. LINGUA LATINA PER SE ILLUSTRATA. PARS PRIMA. FAMILIA ROMANA.
-
Test
Vocabulario Cap. XII
Prueba de vocabulario del capítulo XII de LINGUA LATINA PER SE ILLUSTRATA. PARS PRIMA. FAMILIA ROMANA
-
Escribe en subjuntivo o imperativo siguiendo el siguiente modelo: Indicativo: Sales hoy de viaje Subjuntivo: Ojalá salgas hoy de viaje Imperativo: Salid vosotros de viaje
-
Compléter
LA CONJUGACIÓN VERBAL III
Completa el texto con los verbos de las oraciones indicando si están en presnete, pasado o futuro
-
Selecciona la persona y número que corresponde a las siguientes formas verbales
-
Mots Croisés
LA CONJUGACIÓN VERBAL I
Separa la raíz de las desinencias en las siguientes formas verbales
-
Relier
LA CONJUGACIÓN VERBAL VIII
Clasifica los siguientes tiempos de la conjugación según sean formas simples o compuestas
-
Compléter
Exercitium XIII,Capitulum VIII
Lectio tertia (versus 83-133) Completa las oraciones siguientes con la forma correcta de los pronombres-adjetivos interrogativos, relativos y anafóricos
-
Compléter
Exercitium XII, Capitulum VIII
Lectio tertia (versus 83-133). Completa con la forma correcta de los pronombres-adjetivos interrogativos, relativos y anafóricos
-
Compléter
Exercitium X, Capitulum VIII
Lectio tertia (versus 83-133) El precio en latín se expresa en ablativo, con el llamado "Ablativo de precio". Completa las palabras de estas oraciones con la terminación correcta
-
Compléter
Exercitium VIII, Capitulum VII
Lectio tertia (versus 83-133). Completa con la terminación verbal correcta. Imperativo: -e, -ite, Indicativo: it, -iunt
-
Compléter
Exercitium V Capituli VIII
Completa con la foma interrogativa correcta. Variará dependiendo de que el hablante espere una respuesta negativa o afrimativa
-
Compléter
Exercitium IV, Capitulum VIII
Completa con la forma correcta del verbo advenio, adeo, abeo, adsum, absum, exeo, insum
-
Compléter
Exercitium III, Capitulum VIII
Transforma la oración con dar en una sinónima con recibir y viceversa Iulia Iulio rosam dat = Iulius rosam accipit a Iulia
-
Cuestionario sobre los subgéneros narrativos. Para realizarla tras ver el vídeo sobre los mismos
-
Compléter
LLPSI XII Pensum B (I))
Pensum B del capítulo XII (Miles Romanus) del manual Lingua Latina Per Se Illustrata . Pars prima Familia Romana. Completar con la palabra que falta
-
Compléter
LLPSI XII Pensum B (II)
Pensum B del capítulo XII (Miles Romanus) del manual Lingua Latina Per Se Illustrata . Pars prima Familia Romana. Completar con la palabra que falta
-
Escribe los antónimos de los adjetivos utilizados en la actividad anterior sobre las virtudes del héroe y tendrás algunas de las características del enemigo del héroe
-
Actividad alfa´ del capítulo VI de Alexandros, lectio ΤΟ ΔΙΔΑΣΚΑΛΕΙΟΝ. Responde a las siguientes preguntas (recuerda que deberás utilizar el dativo en algunas respuestas)
-
Relier
Virtudes de un héroe
Hay que buscar los adjetivos relacionados con cada uno de estos grupos de virtudes de los héroes: virtudes físicas, virtudes morales y virtudes guerreras
-
Test
LA NARRACIÓN I
Preguntas sobre la lección 2 de los temas 4, 5 y 6 de lengua de 1º de la ESO: LA NARRACIÓN
-
Prueba de vocabulario del capítulo V de Alexandros, lectio ΚΑΘ’ ΗΜΕΡΑΝ (POR EL DÍA)
-
Prueba de vocabulario del capítulo VI de Alexandros, lectio ΤΟ ΔΙΔΑΣΚΑΛΕΙΟΝ
-
Prueba de vocabulario del capítulo V de Alexandros, lectio Η ΚΩΜΗ ΚΑΙ Η ΟΙΚΙΑ (LA ALDEA Y LA CASA)
-
Prueba de vocabulario del capítulo IV de Alexandros, lectio ΤΑ ΑΓΡΙΑ ΟΡΝΙΘΙΑ (LAS AVES SALVAJES)
-
Prueba de vocabulario del capítulo IV de Alexandros: ΤΑ ΗΜΕΡΑ ΟΡΝΙΘΙΑ (LAS AVES DOMÉSTICAS).
-
Prueba de vocabulario del capítulo III de Alexandros, Ο ΚΗΠΟΣ (EL HUERTO). Los términos aparecen en griego y hay que escribirlos en español. Especial atención a los verbos pues hay que traducirlos en ...
-
Prueba de vocabulario del capítulo III de Alexandros, lectio ΤΟ ΧΩΡΙΟΝ. Los términos aparecen en griego y hay que escribir su traducción en español
-
Prueba de vocabulario del Capítulo 2 de Alexandros, ΠΟΥ ΟΙΚΩ; (¿Dónde vivo?) Los términos aparecerán en griego y hay que poner su significado en español
-
Prueba de vocabulario del segundo tema de Alexandros, ΤΙΣ ΕΙΜΙ ΕΓΩ; Los términos aparecerán en griego y hay que contestarlos en español.
-
Prueba de vocabulario del primer tema de griego, correspondiente al diálogo ΤΙΣ ΕΙ ΣΥ; (¿quién eres tú?). Los términos aparecerán en griego y habrá que escribir su significado en español. Cuidado con ...