Icon Créer jeu Créer jeu

Principios y presupuestos del juicio de Amparo

Relier

(45)
El presente ejercicio está pensado para los estudiantes de la asignatura de Derecho Procesal de Amparo de la UNAM, FES Acatlán. Es el segundo ejercicio de una serie de actividades desarrolladas para practicar tus habilidades en materia procesal de Amparo.
Te invito a que lo resuelvas.
REGLAS: Lee con atención los fragmentos de información que se te presentan. Recomiendo que comiences seleccionando aquél cuya información te recuerde un principio o presupuesto de procedencia del juicio de amparo que conozcas. Al hacerlo, aparecerá en la parte superior la primera parte de la oración que complementa el texto elegido.
Lo que debes hacer es encontrar otro u otros cuadros cuyo contenido también sirva para complementar adecuadamente el texto que aparece arriba.
A veces aparece la leyenda 1 de 2, porque sólo son 2 opciones que se vinculan con el texto de la parte superior; sólo hay un caso en el que son 3 las opciones que deben elegirse (marca 1 de 3).
Se recomienda la siguiente bibliografía: "Mnemotécnica del juicio de Amparo" de Juan Antonio Díez Quintana (hay ejemplares en la biblioteca de la FES Acatlán) y "El juicio de Amparo en materia penal" de Jorge Antonio Mirón Reyes.
Ambos textos fueron realizados durante la vigencia de la Ley de Amparo anterior, pero contienen principios y reglas aún vigentes e información que vale la pena rescatar, pues se puede adecuar a lo que es aplicable hoy día.

Mención especial amerita la "definitividad", la "instancia de parte agraviada" y el "agravio personal y directo", que si bien algunos autores (como Díez Quintana) los refieren como "principios rectores" del juicio, en realidad son "requisitos de procedencia" (véase al Dr. Mirón Reyes).

Téléchargez la version pour jouer sur papier

415 fois fait

Créé par

Mexico

Top 10 résultats

  1. 1
    00:46
    temps
    100
    but
  2. 2
    00:51
    temps
    100
    but
  3. 3
    00:58
    temps
    100
    but
  4. 4
    01:04
    temps
    100
    but
  5. 5
    01:07
    temps
    100
    but
  6. 6
    01:08
    temps
    100
    but
  7. 7
    Daniel Renteria
    Daniel Renteria
    01:12
    temps
    100
    but
  8. 8
    01:15
    temps
    100
    but
  9. 9
    Arantza
    Arantza
    01:19
    temps
    100
    but
  10. 10
    01:19
    temps
    100
    but
Voulez-vous apparaître dans le Top 10 de ce jeu? pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
 
game-icon

Principios y presupuestos del juicio de AmparoVersion en ligne

El presente ejercicio está pensado para los estudiantes de la asignatura de Derecho Procesal de Amparo de la UNAM, FES Acatlán. Es el segundo ejercicio de una serie de actividades desarrolladas para practicar tus habilidades en materia procesal de Amparo. Te invito a que lo resuelvas. REGLAS: Lee con atención los fragmentos de información que se te presentan. Recomiendo que comiences seleccionando aquél cuya información te recuerde un principio o presupuesto de procedencia del juicio de amparo que conozcas. Al hacerlo, aparecerá en la parte superior la primera parte de la oración que complementa el texto elegido. Lo que debes hacer es encontrar otro u otros cuadros cuyo contenido también sirva para complementar adecuadamente el texto que aparece arriba. A veces aparece la leyenda 1 de 2, porque sólo son 2 opciones que se vinculan con el texto de la parte superior; sólo hay un caso en el que son 3 las opciones que deben elegirse (marca 1 de 3). Se recomienda la siguiente bibliografía: "Mnemotécnica del juicio de Amparo" de Juan Antonio Díez Quintana (hay ejemplares en la biblioteca de la FES Acatlán) y "El juicio de Amparo en materia penal" de Jorge Antonio Mirón Reyes. Ambos textos fueron realizados durante la vigencia de la Ley de Amparo anterior, pero contienen principios y reglas aún vigentes e información que vale la pena rescatar, pues se puede adecuar a lo que es aplicable hoy día. Mención especial amerita la "definitividad", la "instancia de parte agraviada" y el "agravio personal y directo", que si bien algunos autores (como Díez Quintana) los refieren como "principios rectores" del juicio, en realidad son "requisitos de procedencia" (véase al Dr. Mirón Reyes).

par Carlos Nussbaumer
1

El presupuesto de "instancia de parte" implica que...

2

El presupuesto de "existencia de un agravio personal y directo" implica que...

3

El principio de "prosecución judicial" implica que...

4

El presupuesto de "definitividad" implica que...

5

El principio de "relatividad de las sentencias" implica que...

6

El principio de "estricto derecho" implica que...

7

El principio de "suplencia de los conceptos de violación y/o de los agravios" implica que...

educaplay suscripción