Actividad Gestión de TecnologíVersion en ligne Preguntas de validación con multiplex respuestas. par José Moreno 1 ¿Qué se busca con la implementación de la tecnología dentro de una empresa? a La gestión de la tecnología ayuda a una empresa a innovar y a posicionarse por delante de su competencia. b Le ayuda a trabajar con patrones de gestión de calidad y a cumplir con los requisitos del entorno. c Ayuda a las empresas a rendir bien en términos financieros y a satisfacer a sus clientes con productos, procesos y servicios bien diseñados. d Todas las anteriores. 2 ¿Qué es la gestión de la tecnología? a Es un campo interdisciplinar que combina conocimientos de ingeniería, ciencia y administración con el fin de planificar, desarrollar e implantar soluciones tecnológicas que contribuyan al logro de los objetivos estratégicos y tácticos de una organización. b Conjunto de acciones que nos llevan a la implementación de métodos tecnólogos dentro de una empresa. c Estrategias y acciones que nos permiten evaluar, diseñar e implementar nuevas tecnologías a una empresa. d Ninguna de las anteriores. 3 ¿cuál son las principales funciones de la gestión de la tecnología? a Inventariar, vigilar, Evaluar, Enriquecer, Organizar y proteger. b Evaluar, gestionar, Criticar e Implementar. c Corregir, Diseñar, Implementar, Proteger y evaluar. d Inventariar, Proteger, Evaluar, Enriquecer y vigilar. 4 ¿Porque es importante inventariar las tecnologías en las empresas? a Es importante porque con esto se busca identificar las tecnologías que se dominan. b Es importante porque con esto se busca determinar el potencial tecnológico. c Es importante porque con esto se busca usar los recursos de la mejor forma posible. d Todas las anteriores. 5 ¿Según Erosa, (1995) cuantas áreas involucra la gestión de la tecnología? a 2 b 4 c 6 d 8 6 ¿Que es el manual de Oslo? a Un libro para la implementación de tecnología en la empresa. b Es una guía diseñada por el señor Oslo. c Es un manual que deben seguir las empresas para la gestión tecnológica. d Es una guía para la recogida e interpretación de datos sobre innovación. 7 ¿Cual son los procesos que incluye la gestión tecnológica? a Control y coordinación. b Planeación y dirección. c Planeación, control y coordinación. d Planeación, control y dirección. 8 ¿Según Liao (2005) esta es una las categorías en las que se enmarcan una revisión bibliográfica sobre las gestión de la tecnología? a Políticas de investigación. b Modelamiento y metodología estadística c Políticas de investigación d Todas las anteriores. 9 Una de estas no es una de las ocho categorías enmarcadas en una revisión bibliológica según Liao (2005). a Marco de la GT. b Modelamiento y metodología estadística c Implementación de capacidades tecnológicas d Sistemas de información 10 ¿Qué presenta el plan nacional de desarrollo 2010-2014 para Colombia? a Presenta la estrategia nacional de innovación. b Presenta una guía que deben seguir las empresas a la hora de implementar nuevas tecnologías c Presenta Leyes del gobierno para las empresas y sus trabajadores. d Ninguna de las anteriores. 11 ¿Cual son los pilares que presenta el plan nacional de desarrollo 2010-2014 para Colombia? a Capital humano de calidad. b Ciencia y tecnología relevante. c Innovación empresarial y emprendimiento. d Todas las anteriores. 12 ¿Que busca el plan nacional para desarrollo de 2010-2014 en Colombia? a Crecimiento y competitividad nacional. b Solo mejorar los ingresos de las empresas. c Aumentar los impuestos. d Todas las anteriores. 13 Según el texto de Erosa y Arroyo (2007) ¿cómo se identificará la tecnología? a Instrumento estratégico para la competitividad de las empresas b Componentes del modelo de gestión de tecnología. c ambas son Falsas. d Ambas son correctas. 14 ¿Qué es la administración de la tecnología? a Interface entre los negocios y las nuevas tecnologías. b Interface entre la ingeniería y las empresas. c Interface entre ingeniería y negocios. d Interface entre tecnología y administración. 15 Se ocupa del manejo de las innovaciones desde la generación de la idea hasta su desarrollo comercial. a La administración del cambio tecnológico. b La transferencia tecnológica. c La planeación tecnológica. d La administración de la innovación. 16 Se ocupa del diseño de estrategias tecnológicas a La planeación tecnológica. b La administración de la tecnología. c La administración de la innovación. d La trasferencia tecnológica. 17 ¿Que buscan los países al implementar políticas tecnológicas a nivel macroempresario? a Impulsar la asimilación de la tecnología. b Condiciones de protección y competitividad. c Fomentar la innovación. d Todas las anteriores. 18 Identifique cual no hace parte de los componentes del paquete tecnológicos a Tecnología de proceso. b Tecnología la empresa. c Tecnología del producto. d Tecnología del equipo. 19 Son las nuevas tecnologías que todavía no tienen un significado competitivo, pero que pueden reemplazar a la actual tecnología básica y, entonces, proveer la base de la ventaja competitiva. a Tecnología emergente. b Tecnología dinámica. c Tecnología básica. d Tecnología complementaria. 20 Hace parte de las Herramientas de apoyo a la gestión de la tecnología y de la innovación. a Información externa. b Trabajo de grupo. c Información interna. d Todas las anteriores. 21 No hace parte de la información externa dentro de las herramientas de la tecnología. a Análisis de mercado. b Prospectiva tecnológica. c Auditorías. d Benchmarking. 22 No hace parte de trabajo en equipo dentro de las herramientas de la tecnología. a Gestión de interfaces. b Análisis de valor. c Trabajo de red. d Funcionamiento en equipo. 23 Proporciona un marco estratégico para que los directores de empresa europeos mejoren la gestión de la tecnología y los procesos de innovación en sus empresas. a ISO 2000 b TEMAGUIDE c Manual de Oslo d ICONTEC 24 ¿Cuantos elementos indica TEMAGUIDE que debe hacer una empresa? a 5 b 3 c 4 d 6 25 Para estar en el entorno competitivo es necesario: a Cambiar. b Utilizar tecnología. c Necesidad de gestionar la tecnología. d Todas las anteriores. 26 Entorno en busca de señales sobre la necesidad de innovar y sobre oportunidades potenciales que pueden aparecer para nuestra empresa. a Focalizar. b Vigilar. c Implementar. d Capacitar. 27 Para qué sirve el análisis estratégico. a Encontrar el sentido de las señales que nos llegan del entorno y unirlas a la dirección estratégica general del negocio. b Revisar la posición actual de la empresa. c Buscar la dirección a la que queremos llegar. d Todas las anteriores. 28 No hace parte de las herramientas relacionadas con el elemento FOCALIZAR a El modelo de las cinco fuerza. b Análisis DAFO. c Creación de un perfil competitivo. d Auditoría del valor. 29 Esta es una matriz sencilla para trazar un mapa sobre si las elecciones sobre la estrategia propuesta residen en el área de experiencia de la empresa. a Auditoria de valor. b La matriz de decisión. c La matriz producto / proceso. d El modelo de las cinco fuerzas. 30 No hace parte de las herramientas importantes para el elemento IMPLANTAR a La gestión de proyectos. b La creatividad. c El análisis del valor. d Evaluación de proyectos. 31 Es una de las herramientas importantes para el elemento IMPLANTAR a El trabajo en red. b Evaluación de proyectos. c Auditoria de Capacidades. d Prospectiva tecnológica. 32 Es un mecanismo para configurar lo que está sucediendo a nivel tecnológico, y quién lo está haciendo, incluye varias formas de análisis de la competencia. a Análisis DAFO. b Prospectiva tecnológica c Benchmarking. d Análisis de la competencia (especialmente análisis de patentes). 33 En este proceso, las empresas seleccionan ejemplos de «buenas prácticas» teóricas o reales y posteriormente se comparan frente a ellas. a Benchmarking. b Investigación de mercado. c Análisis DAFO. d Análisis de la competencia. 34 ¿De qué trata la Herramienta focalizar? a Ver o imaginar las situaciones futuras de las empresas. b Adoptar decisiones con compromiso. c La emergencia de nuevos conceptos en las organizaciones. d Todas las anteriores.