20. INGENIERÍA EN ALIMENTOS: Taller de Cereales. ELABORACIÓN DE CERVEZA 2a PARTVersion en ligne OBSERVA EL VÍDEO Y CONTESTA LAS PREGUNTAS QUE SE TE PRESENTAN. par Trabajo realizado con el apoyo del programa UNAM-DGAPA PAPIME clave 200522 1 ¿CÓMO ES AÑADIDA LA MALTA EN LA ELABORACIÓN DE CERVEZA? Selecciona una o varias respuestas a Muy molida para evitar perdidas de malta b Molida en pedazos grandes para ayudar en la filtración del mosto c Entera para no desperdiciar nada de grano 2 ¿CUÁL ES EL OBJETIVO DE LA MACERACIÓN? Selecciona una o varias respuestas a Hacer una hidrólisis progresiva de los componentes del adjunto b Favorece la acción proteolítica c Hidroliza el almidón de los adjuntos por medio de la acción enzimática de la malta 3 ¿CUAL ES EL OBJETIVO DE LA AROMATIZACIÓN? Selecciona una o varias respuestas a Separar la mezcla de la cascarilla b Hacer insolubles a las proteínas c Tener una fuente de compuestos volátiles que no se han perdido por las altas temperaturas 4 ¿A QUÉ TEMPERATURA SE LLEVA A CABO LA FERMENTACIÓN? Selecciona una o varias respuestas a 14 - 22° C b 7 - 15° C c 2 - 5° C 5 ¿QUÉ CAMBIOS BIOQUÍMICOS SE GENERAN DURANTE LA MADURACIÓN? Selecciona una o varias respuestas a Transformación de la maltosa y maltotriosa en unidades de glucosa b Coagulación de proteínas c Cambios en la acidez 6 ¿CUÁLES SON LAS ETAPAS PARA LA ELABORACIÓN DE CERVEZA? Selecciona una o varias respuestas a Mezclado, cocción, endulzado, maduración y envasado b Malteado, maceración, aromatización, enfriado, fermentación, maduración, filtración, envasado y pasteurización c Maceración, aromatización, fermentación, filtración, pasteurización 7 ¿CUÁL ES LA CLASIFICACIÓN DE LOS TIPOS DE CERVEZA? Selecciona una o varias respuestas a Claras, oscuras y tostadas b Lager, ale y espontáneas c Pilsen, lambic y lager