EXA FINAL HIS-MEX(F)Version en ligne EXAMEN par NAIRO QUINTANA 1 Cuando hablamos de los fenómenos culturales que pueden influir para crear una norma jurídica, a que tipo de fuentes del derecho nos estamos refiriendo? a Fuentes Históricas b Fuentes Reales c Fuentes Formales d Ninguna de las anteriores 2 Cual de los siguientes elementos no es una fuente formal del Derecho a Jurisprudencia b Costumbre c La ley misma d Fuentes económicas, sociales 3 El presidente de la República participa de manera exclusiva en que etapa o etapas del procedimiento legislativo a Presentación de iniciativa b Aprobación c Discusión d Sanción 4 Que es lo que el presidente puede hacer valer de manera exclusiva dentro del procedimiento legislativo a Presentar iniciativas de Ley b Vetar c Discusión d Aprobación 5 En donde se publican las leyes que son aprobadas dentro del procedimiento legislativo a Páginas oficiales b Diario Oficial de la Federación c Diario Local d Por medio de radios o televisión 6 Quien ordena que se promulgue una ley que ya ha sido aprobada dentro del procedimiento legislativo a Cámara revisora b el presidente de la Suprema Corte c El presidente de la república d Ninguna de las anteriores 7 Quien de los siguientes elementos no puede presentar iniciativas de Ley dentro del procedimiento legislativo a Los Senadores b Ciudadanos c Presidente de México d La Suprema Corte de Justicia de la Nación 8 Cual de los siguientes elementos es necesario para que se considere válida la costumbre a Que la haya creado el Estado b Que se encuentre plasmada en alguna ley c Que la aprueben el poder legislativo d Ninguna de las anteriores 9 La Suprema Corte de Justicia de la Nación puede ser creadora de que tipo de fuentes del Derecho a Fuentes Históricas b Fuentes Reales c Fuentes Formales 10 La jurisprudencia se puede crear a traves de 3 métodos ¿cierto o falso? a Cierto b Falso 11 Si el presidente de la república no aceptara o aprobara la iniciativa de ley entonces la devuelve a a Cámara revisora b Cámara de Origen c A cualquiera de las cámaras anteriores d Depende de donde empezó el procedimiento 12 El sistema ___________ es aquel en donde la ley entre en vigor en todo el país al mismo tiempo a Sistema Sincrónico b Sistema Sucesivo c Puede ser cualquiera de las anteriores d Ninguna de las anteriores 13 El sistema ___________ es aquel en donde la ley entre en vigor en todo el país en diferentes momentos en todo el país a Sistema Sincrónico b Sistema Sucesivo c Puede ser cualquiera de las anteriores d Ninguna de las anteriores 14 Que tipo de relaciones encontramos en el Derecho Privado a De supra a subordinación b Entre un superior y un inferior c De inter coordinación d De coordinación 15 El derecho penal es una rama del a Derecho Privado b Derecho Público c Derecho Social 16 El derecho de la seguridad social tiene que ver con a Regular las relaciones entre quienes ejercen el poder y lo sometidos a ese poder b Generar condiciones de igualdad en relación a los mas necesitados c Generar condiciones de igualdad d Brindar seguridad social a todos 17 La cámara de Senadores se conforma por a 500 b 138 c 628 d Ninguna de las anteriores 18 Las reglas definitorias son aquellas que a Que son obligatorias y nos dicen que hacer b Que son obligatorias y nos dan derechos u obligaciones c Que nos dicen quehacer y no son obligatorias d Que nos dan derechos y obligaciones pero no son obligatorias 19 Una regla técnica es aquella que a Que son obligatorias y nos dicen que hacer b Que son obligatorias y nos dan derechos u obligaciones c Que nos dicen quehacer y no son obligatorias d Que nos dan derechos y obligaciones pero no son obligatorias 20 La norma se caracteriza por a Que son obligatorias y nos dicen que hacer b Que son obligatorias y nos dan derechos u obligaciones c Que nos dicen quehacer y son creadas por el Estado d Que nos dan derechos y obligaciones y las crea el Estado 21 Toda norma jurídica es a Heterónoma, bilateral, interna y Coercible b Heterónoma, bilateral, unilateral, externa y Coercible c Heterónoma, bilateral, externa y Coercible d Heterónoma, bilateral, externa, autónoma y Coercible 22 las normas religiosas pueden ser a internas y bilaterales b bilaterales y autónomas c autónomas y externas d internas y unilaterales 23 Lea con atención la siguiente norma para después indicar cual es la hipótesis"Se podrá considerar dueño aquella persona que habiéndose encontrado un objeto, nadie le reclama durante los siguientes dos años" a La hipótesis es "Se podrá considerar dueño aquella persona que habiéndose encontrado un objeto" b La hipótesis es "habiéndose encontrado un objeto, nadie le reclama durante los siguientes dos años" c La hipótesis es "nadie le reclama durante los siguientes dos años" d La hipótesis es "habiéndose encontrado un objeto, " 24 Lea con atención la siguiente norma para indicar luego cual es la sanción "Se podrá exigir el pago total de la deuda cuando se vence la fecha de pago, así como los intereses convenidos" a La sanción es "Se podrá exigir el pago total de la deuda..." b La sanción es "así como los intereses convenidos" c La sanción es "cuando se vence la fecha de pago" d La sanción es "Se podrá exigir el pago total de la deuda .... así como los intereses convenidos" 25 El derecho agrario es una rama de a Del derecho público b Del derecho social c Del derecho privado d No pertenece a ninguna división 26 La cámara de diputados se integra por a 500 b 128 c 628 d 300 27 La doctrina es una fuente a Real b Formal c Histórica d Material 28 En este momento, en México, la norma jurídica de mayor jerarquía es a La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos b Los Tratados Internacionales c La leyes federales d Ninguna de las anteriores 29 Para que es útil saber la jerarquía de las normas jurídicas en México a Para saber que norma esta por encima de cual b Saber que norma esta en primer lugar c Saber cual debe prevalecer en caso de que una choque con otra d Para saber cual tiene mayor valor 30 El ámbito de validez espacial determina que a La N.J. aplicable a un caso concreto es la del momento en que sucede el acontecimiento b La N.J. aplicable a un caso concreto es la del lugar en que sucede el acontecimiento c La N.J. aplicable a un caso concreto es la del código vigente cuando sucede el acontecimiento d Cualquier de las anteriores 31 La retroactividad es una excepción que se puede aplicar al ámbito de validez: a Territorial b Espacial c Temporal d Personal 32 Se dice que la retroactividad es: a La aplicación de una norma jurídica presente y vigente a un hecho pasado cuando dicha norma era aplicable b La aplicación de una norma jurídica pasada y no vigente en el presente a un hecho pasado cuando dicha norma era aplicable c La aplicación de una norma jurídica presente y vigente a un hecho pasado cuando dicha norma no era aplicable d La aplicación de una norma jurídica pasada y no vigente en el presente a un hecho pasado cuando dicha norma no era aplicable 33 El mundo del ser se caracteriza por a Poseer normas universales y que no son fatales b Poseer normas universales y mutables c Poseer normas inmutables y que fatales d Poseer normas violables y fatales 34 Las normas que rigen el mundo del deber ser se caracterizan por: a Ser fatales y mutables b Ser mutables y no universales c Ser universales y contingentes d Ser inviolables y mutables 35 Una manera de diferenciar una norma jurídica de una ley es a Que la ley es creada por el poder ejecutivo y la norma jurídica por cualquier poder b Que la ley es creada por el poder legislativo y la norma jurídica por cualquier poder c Que la norma es creada por el poder ejecutivo y la ley por cualquier poder d Que la norma es creada por el poder legislativo y la ley por cualquier poder