Relier Pairs Fortalecimiento del Curso 1. Unidades 4, 5 y 6Version en ligne Relacione los siguientes conceptos con sus definiciones según correspondan, para ello de clic en los recuadros que desea relacionar. Sólo tiene 5 intentos. par Mar Rerjis 1 Prevención secundaria 2 Población de atención prioritaria para el Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia. 3 Beneficio de las estrategias de focalización 4 Prevención social de las violencias y la delincuencia. 5 Factores de riesgo 6 Tipos de prevención 7 Prevención terciaria 8 Prevención primaria Dirigida a grupos de la población en general. Prevención social, prevención situacional, prevención comunitaria, prevención policial y prevención psicosocial. Optimización del tiempo, esfuerzo y dinero a partir de la identificación de los problemas de atención prioritaria. Presencia de situaciones contextuales o personales que, al estar presentes, incrementan la probabilidad de desarrollar problemas emocionales, conductuales o de salud. Sus intervenciones son focalizadas y tienen como objetivo a poblaciones en situación de vulnerabilidad. Conjunto de políticas públicas, orientadas a reducir factores de riesgo y favorecer factores de protección. Niñas/niños, jóvenes, mujeres, población penitenciaria, migrantes y adultos mayores. Su principal fin es evitar la reincidencia y dar tratamiento al acto violento cometido.