¿Estás preparado para examinarte de PCDyA?Version en ligne Evaluación de la asignatura "Pensamiento crítico, discurso y argumentación", asignatura de 1º curso (2º semestre). par Érika Vega Moreno 1 ¿Cuántos son los pasos del pensamiento crítico? a Seis b Cinco c Cuatro d Siete 2 ¿Cuáles son los fines del discurso? a Entretener, informar y convencer b Entretener, informar o convencer c Entretener, informar y/o convencer d Todas las respuestas anteriores son falsas 3 Un argumento negativo, ¿cómo puede usarse? a Como argumento deductivo b Como argumento a favor c Como argumento en contra d Depende del contexto, bien a favor, bien en contra 4 ¿Cuál de estas no es partes del debate? a La apertura b La sesión de preguntas y respuestas c El índice d La conclusión 5 ¿Cómo no pueden ser las falacias? a Las procedentes de errores lingüísticos b Las que apelan a los sentimientos o afectos c Las procedentes de razonamientos falsos d Las que proceden de limitaciones humanas básicas 6 ¿Dónde interviene el público en el debate? a La apertura b La sesión de preguntas y respuestas c El cuerpo d La conclusión 7 Mirar la luna a la vez que paseas y pensar que esta nos sigue, ¿qué es? a Es una percepción falsa b Es una falsa analogía c Es una percepción equivocada d Es una hipótesis no verificable 8 ¿Quién puede preguntar en la sesión de preguntas y respuestas en el debate? a El moderador b El público c Los participantes d Todos los anteriores 9 ¿Qué elemento no incluye la evaluación de argumentos, último paso del pensamiento crítico? a Presentaciones b Omisiones c Razonamiento d Premisas 10 ¿Cómo no pueden ser los argumentos de tipo racional? a Argumentos de autoridad b Argumentos de hecho y datos c Argumentos de ejemplificación d Argumentos que aluden a la tradición 11 ¿Qué aspecto lingüístico no debe cuidarse en el discurso? a La concordancia b Los prejuicios c La precisión semántica d La riqueza léxica 12 ¿Quién y dónde se explican las normas del debate? a El presentador las explica en el inicio. b El moderador las explica en el comienzo. c El moderador las explica en la apertura. d El presentador las ponen en la presentación. 13 ¿Qué es la presentación? a Es el proceso discursivo b Es el proceso mental c Es la forma de apoyo d Es la exposición oral