Conceptos filosóficos básicos 9°Version en ligne Relaciona el concepto con su definición y facilita la comprensión de la filosofía. par William L. Gutiérrez Cáceres 1 Grupo 1 2 Grupo 2 3 Grupo 3 4 Grupo 4 5 Grupo 5 6 Grupo 6 7 Grupo 7 8 Grupo 8 9 Grupo 9 10 Grupo 10 11 Grupo 11 12 Grupo 12 Teoría epistemológica en la que prima los Sentidos para la adquisición del conocimiento y por medio de los cuales se construye. Empirismo Movimiento literario y filosófico contrario al clasicismo que necesitaba reglas para transgredirlas, tradiciones para oponerse, maestros para liberarse de ellos y razón para soslayarla o anteponerle los sentimientos. Romanticismo Teoría epistemológica que designa un límite para el conocimiento y que sostienen que no podemos conocer nada acerca de la realidad en sí (Noúmeno) sino únicamente lo que se nos presenta, es decir, el fenómeno. Idealismo Alemán Filosofía que es considerada también una corriente literaria, que cubre el período de tiempo del siglo XVIII, que proponía liberar al hombre del misticismo, de la incapacidad de pensar por sí mismo y que tenía firmemente arraigado el ideal de progreso. Ilustración Parte de la filosofía que se ocupa de las cuestiones más fundamentales, de las primeras causas y de los primeros principios y de las cuestiones últimas del ser. Metafísica Etimológicamente, es conocimiento (logos) del hombre (anthropos). Se ocupa de estudiar al hombre de manera integral Desde sus orígenes. Antropología Parte de la metafísica que versa sobre “el ser en tanto que ser” como decía Aristóteles, o sobre el ser de lo que es (entes en general). Ontología Parte de la filosofía que se refiere no al saber en general (Gnoseología) sino a una o varias ciencias en particular. Se pregunta sobre las condiciones, métodos, conceptos y paradigmas del conocimiento. Epistemología Teoría epistemológica que considera la razón como independiente a los sentidos o a la experiencia y que mas bien es la que la hace posible. Considera que la razón debe y puede conocerlo todo. Racionalismo Se deriva de logos que significa conocimiento, estudio, razón. En sentido estricto es el conjunto de normas y métodos mediante los cuales distinguimos un razonamiento verdadero de uno falso. Lógica Doctrina filosófica que se opone al idealismo y que privilegia la materia de una manera u otra. Es la concepción del mundo que afirma el papel primordial, e incluso la existencia exclusiva, de la materia. Materialismo Sistema filosófico contrario al dogmatismo, que considera que todo pensamiento es dudoso, y que no tenemos acceso a una verdad absoluta. Escepticismo