Icon Créer jeu Créer jeu

"Slumdog Millionaire"

Présentation

Ideas para comprender la película.

Téléchargez la version pour jouer sur papier

Âge recommandé: 14 ans
471 fois fait

Créé par

Spain
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
 
game-icon

"Slumdog Millionaire"Version en ligne

Ideas para comprender la película.

par Manuel Jesús Muñoz García
1

VIOLACION DE LOS DERECHOS HUMANOS

Violaciones de derechos humanos e impunidad.

“Ahora vendrán los de Amnistía Internacional a mearse encima por los derechos humanos”

En los primeros minutos de la película asistimos a la tortura de Jamal en una comisaría de policía. Las autoridades sospechan que está haciendo trampa en el concurso. Jamal es maltratado para que confiese por qué sabe las respuestas. Vemos cómo sumergen la cabeza de Jamal en una bañera, le aplican corriente eléctrica en los pies hasta que se desmaya y le abofetean constantemente. 

¿Ocurre realmente esto en la India? Desgraciadamente, Amnistía Internacional así lo demuestra. Según el Informe 2010, en ese año se produjeron en la India casos de tortura y detenciones arbitrarias relacionadas con la legislación antiterrorista y de seguridad. 

2

DONDE VIVEN LOS PROTAGONISTAS

“India está en el centro del mundo y yo estoy en el centro de este centro”, proclama Salim en su momento de triunfo. El escenario de esta afirmación es Dharavi, el barrio donde nacen las personas protagonistas. Está considerado el mayor asentamiento de chabolas de toda Asia.  
3

LAS RELIGIONES EN LA INDIA

Más del 90% de los habitantes de la India profesa alguna religión. De ahí la afirmación de que la India sea uno de los países del mundo con mayor diversidad religiosa. Las principales religiones practicadas en la India son el hinduismo (79,8%) y el islam (13,7%). 

4

EL CONFLICTO RELIGIOSO

El conflicto religioso


“Según la célebre descripción del Dios Rama, ¿qué objeto sostiene en su mano derecha?”
“Me levanto cada mañana deseando no haber sabido la respuesta a esa pregunta. Si no fuese por Rama y Alá... todavía tendría una madre.”

La madre de Jamal muere víctima de un enfrentamiento en la calle. No es una disputa callejera. Es el reflejo de las tensiones entre hindúes y musulmanes en la India y que han causado miles de muertos en las últimas décadas. De ahí la dureza de la frase de Jamal.
5

LAS CASTAS EN LA INDIA

Las castas


“Jamal Malik, chico del té de Mumbai... Juguemos a ¿Quién quiere ser millonario?”

  • ¿Qué significa ser en la India “chico del té”?
  • ¿Por qué es tan llamativo que pueda ganar el premio?

¿Qué tiene de especial que Jamal llegue a ganar 20 millones de rupias? (más de 300.000 euros). Jamal, por ser musulmán, está fuera del sistema de castas. Sin embargo, es un chico de la calle, un perro callejero; es un dalit, un “intocable”. ¿Qué significa ser “intocable” en la India?

Para comprender este hecho debemos conocer el sistema de castas, columna vertebral de la sociedad hindú.

Las castas (en sánscrito, varna, literalmente “color” cuanto más claro es el color, más elevada es la casta) corresponden a una forma de estratificación social establecida desde hace aproximadamente 3.000 años por el hinduismo. Los seres humanos fueron creados de las diferentes partes del cuerpo del dios Brahmā. Dependiendo de la parte del cuerpo de Brahmā de la que fueron creados los seres humanos, éstos se clasifican en cuatro castas básicas, que definen, entre otros, su estatus social, con quién se pueden casar y el tipo de trabajos que pueden realizar.
  • Los brāhmanas (sacerdotes) son la casta más alta, que —según ellos— salieron de la boca de Brahmā.
  • Los chatrías (clase político-militar), que salieron de los hombros de Brahmā.
  • Los vaisías (comerciantes, artesanos y agro-ganaderos), que se formaron de las caderas de Brahmā.
  • Los sudras (esclavos), que provienen de los pies de Brahmā.
  • Los intocables: los dalits (parias), una clase tan baja que se considera fuera del propio sistema de castas.

6

EXPLOTACION INFANTIL EN LA INDIA

La situación de pobreza extrema de muchos niños y niñas

“¿Quieres vivir como un chico de la calle o vivir como un hombre?”

Con la infancia de Jamal, Salim y Latika, Boyle retrata los derechos vulnerados de miles de niños y niñas de la India.

Desde octubre de 2006, es ilegal que niños y niñas menores de 14 años trabajen, no sólo en actividades consideradas peligrosas, sino también en hoteles, restaurantes y hogares privados. Sin embargo, el trabajo infantil en la India es un secreto a voces. Según datos aportados por UNICEF, en 2008 el 12% de la infancia en la India entre los 5 y los 14 años todavía forma parte de la fuerza laboral

educaplay suscripción