Icon Créer jeu Créer jeu

2018-sc-ahr

Test

En esta practica pondrás a prueba el conocimiento acerca de las teorías criminológicas.....ÉXITO.

Téléchargez la version pour jouer sur papier

Âge recommandé: 14 ans
324 fois fait

Créé par

Mexico

Top 10 résultats

  1. 1
    00:21
    temps
    4
    but
Voulez-vous apparaître dans le Top 10 de ce jeu? pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
 
game-icon

2018-sc-ahrVersion en ligne

En esta practica pondrás a prueba el conocimiento acerca de las teorías criminológicas.....ÉXITO.

par arianna hernández rojas
1

La teoría del conflicto radica en la oposición a quienes determinan las conductas desviadas, es decir las lower clas con el utópico consenso, que más bien debería plantearse como disenso por ser natural dentro de una sociedad sometida a normas en función de clases dominantes y no de la genralidad.

2

El conflicto tiene carácter funcional porque vislumbra en ocasiones cambios normales en la evolución de la sociedad

3

El control social es informal al señalar los códigos y leyes, reglamentos de conducta y prohibiciones de una sociedad y sus instituciones.

4

El control formal está conformado por tradiciones culturales, religiosas, conductas bien vistas, moralidad y civismo en la interacción humana

5

En las teorías del controlo se redirige el análisis e interrogante de ¿por qué delinque? a las personas que bajo condiciones de vida que aprueban incluso fomentan la conducta desviada no lo hacen

6

Hirschi, con la teoría de la Contención, sume los mecanismos que contienen o evitan la delincuencia o violación de derechos, y que pueden sobre todo ser internos y externos

7

Reckless, en la teoría del Arraigo Social, destaca la existencia de un sistema interno externo que regula la conducta por el daño que ocasione a las personas de las que sienta mayor apego

8

La teoría de la conformidad se basa en estímulos pasajeros que ven la probabilidad de éxito al no realizar delitos, y el gradiante de compromiso con el estado, logrando el rechazo a las normas impuestas por sus padres familia

9

El aprendizaje social hace hincapié en los procesos de aprendizaje de los humanos tanto en conductas delictivas como no delictivas, la Identificación diferencial de Shuiterland lo demuestra en los delitos de cuello blanco, ya que su entorno no enseña la vida delincuencia e inseguridad prolifera en clases pobres, pero aun así el aprendizaje los habilita a delinquir

10

La vigilancia natural propuesta en la Escuela de Chicago y la Prevención Ambientalista se explica con espacios delimitados por paredes altas, con poca visibilidad desde el exterior hacia el interior, edificios con pocos accesos y salidas, la mínima iluminación en espacios grandes de casas y habitacional, para que ninguna persona genere responsabilidad de su espacio y áreas comunes

11

La defensa del espacio asume el compromiso de pertenencia que Newman atribuye a la distribución equilibrada y urbanística lógica de convivencia entre vecinos

12

El interés central de los interaccionistas simbólicos está en la influencia de los significados y los símbolos sobre la acción y la interacción humana. Estos significados constituyen el producto de la interacción social humana. Tales significados resultan explicados a través de un proceso interpretativo que es utilizado por cada individuo para asociar los signos que él encuentra, es así que el delincuente asocia su actuar bajo significados diferentes o paralelos al resto de la sociedad

13

El etiquetamiento desvía la atención del hecho hacia el autor del hecho, conformando la conducta desviada a un estigma colocado de manera informal, para después ser arraigado con la sentencia de manera formal, pero siempre bajo la postura del control social que genera la etiqueta

14

Las subculturas se agrupan porque están conformes con las normas de la sociedad que los acepta y contiene, destaca sus diferencias en favor del pluralismo de las ciudades y poblados, por eso permite se agrupen en base a sus religiones, estrato económico y origen étnico

15

La subcultura cuenta con organización interna que regula las relaciones de sus miembros

16

Subcultura criminal, nace con adultos delincuentes y estratificados según su edad o experiencia; la Subcultura del conflicto delinque ante la frustración, y la Subcultura Evasiva asume en un doble fracaso, esto propuesto por Cloward y Ohlin.

17

Para el funcionalismo los dogmas axiológicos de la sociedad (dogmas=estatutos/axiológicos=valores) no son el punto de partida para el estudio de la conducta desviada, en cambio el sistema social, su estructura, y dinamismo serán los puntos neurálgicos de estudio, llevándolo a un análisis macrosociológico de la criminalidad, dejando en subsistemas al hombre infractor y el Derecho. Se concluye que el estructural funcionalismo de toda sociedad produce delincuentes y hombres honrados por el dinamismo de sus integrantes, leyes, cambios, organización incluso anomia

18

La pobreza es igual a delincuencia, la adaptación a la meta cultural impuesta preserva los medios de vivir sanos, en EUA la pobreza es fuente de paz constante ante la ansiada riqueza

19

La anomia, son estados de vacío o carencia de normas en una sociedad, las teorías funcionalistas explican la delincuencia como tensiones estructurales, que carecen de regulación en la sociedad

20

La adaptación de la delincuencia a las sociedades se puede dar en el ritualismo, que señala la utilización de medios ilícitos, pero institucionalizados

21

La adaptación de la delincuencia a las sociedades se puede dar con la innovación, que rechaza objetivos culturales pero se acata a las normas actuando sumiso

22

La adaptación de la delincuencia a las sociedades se puede dar con retraimiento, las personas se afrentan contra el sistema que implanta metas culturales y no generaliza los medios para obtenerlas

23

La adaptación de la delincuencia a las sociedades se puede dar con rebelión, en el que se rechaza las metas culturales así como los medios para lograrlas, al ser un ente existente pero sin oficio ni beneficio, (drogadictos, vagabundos)

24

La conducta desviada violenta derechos humanos fundamentales, no así la conducta antisocial que se aleja de la normalidad determinada por la sociedad

25

En palabras propias que es la Solidaridad Orgánica

Respuesta escrita

26

describe la solidaridad Mecánica

Respuesta escrita

27

Los vínculos sociales son demasiado fuertes y valora más a la sociedad que a sí mismo

28

2. Tiene lugar cuando el individuo está aislado o cuando sus vínculos con un grupo se debilitan o se rompen

29

A. La unión de una persona a un conglomerado de individuos, esta unión se da de forma momentánea y en el anonimato, se caracteriza por no compartir los fines que persiguen a los que se adhirió

30

F. En su aspecto positivo simplifica el modo de satisfacer necesidades, en el aspecto negativo, no hay progreso, estacionamiento; pérdida individual y social de la personalidad

31

Todos y cada uno de los elementos secundarios de una cultura.

32

Se apoyaba en tres bases: cambio, conflicto y dominio; bajo esta postura se pueden observar etapas y corrientes de la Criminología, iniciando con la clásica que estudia al delincuente en individual apoyando la postura de autor del desorden en el estructural funcionalismo; llegando al positivismo que da pie a los avances en Penitenciarias, Clínica Criminológica.

33

Parte del reconocimiento del «estado natural», en este los hombres gozan de libertad e igualdad «natural» que se pierde por el «contrato social» donde se adquiere «libertad civil» y surge la «propiedad privada».

educaplay suscripción