Cambios en la relación laboral (D)Version en ligne Modificación, suspensión y extinción de la relación laboral. Si quieres saber más visita el siguiente enlace: http://fpfol.jimdo.com/f-o-l/ut-8-modificación-suspensión-y-extinción-del-contrato-de-trabajo/ par María Marcal 1 El empresario podrá encomendar a un trabajador actividades que pertenezcan a una categoría profesional inferior a la del trabajador. a Siempre que lo necesite b Nunca, el trabajador tiene derecho a su puesto de trabajo. c Por necesidades urgentes e imprevisibles. d Todas las anteriores son correctas 2 En el caso de que las funciones encomendadas al trabajador fueran inferiores a las de su categoría a El salario debe mejorar pero puede durar lo que quiera. b El salario será menor y deberá durar el tiempo imprescindible c El salario seguirá siendo el mismo y deberá durar el tiempo imprescindible d El salario será mayor y deberá durar el tiempo imprescindible 3 En el caso de que las funciones encomendadas al trabajador correspondan a categoría superior el trabajador podrá reclamar el ascenso y se le deberá conceder, si no hay establecido nada en contra en el convenio colectivo... a Si se ejecutan por un período mayor a seis meses durante un año o a ocho durante dos años. b Si se ejecutan por un período mayor a cuatro meses durante un año o a ocho durante dos años c Si se ejecutan por un período mayor a tres meses durante un año o a ocho durante dos años. d Si se ejecutan por un período mayor a ocho meses durante un año o a ocho durante dos años 4 En el caso de que las funciones encomendadas al trabajador correspondan a categoría superior... a El trabajador tendrá derecho a percibir el salario correspondiente a la categoría superior. b Tendrá derecho a una indemnización. c Seguirá cobrando el mismo salario pero se le tendrá que ascender de categoría d Nunca se pueden encomendar funciones de categoría superior 5 Si una empresa desea trasladar a un trabajador a un puesto que no exija que éste cambie su lugar de residencia... a Deberá demostrar que existen razones económicas, técnicas, organizativas o de producción para ello. b Lo puede hacer cuando quiera. c Nunca lo puede hacer. d Lo puede hacer cuando quiera pero tiene que indemnizar al trabajador 6 El traslado definitivo, cuando sea individual, deberá ser notificado con una antelación mínima de... a 15 días b 20 días c 30 días d 45 días 7 El trabajador en el caso de traslado definitivo a Tendrá que aceptarlo pero tendrá derecho a una indemnización b Tiene que aceptarlo pero cobrando todos los gastos ocasionados por el traslado c Podrá optar por aceptarlo o dar por finalizado el contrato d La empresa nunca puede hacer un traslado definitivo 8 Si el trabajador en el caso de traslado definitivo no está de acuerdo con las razones aducidas por la empresa, está legitimado para a Acudir al juzgado de lo Social, que declarará el traslado justificado o injustificado. b Acudir a la inspección de trabajo, que declarará el traslado justificado o injustificado. c Acudir al juzgado de lo Social y después al SMAC d La empresa nunca puede hacer un traslado definitivo 9 Si el trabajador en el caso de traslado definitivo opta por dar finalizado el contrato tiene derecho... a Tendrá derecho a una indemnización de 20 días de salario por año trabajado hasta un máximo de 12 mensualidades b Tendrá derecho a una indemnización de 33 días de salario por año trabajado hasta un máximo de 24 mensualidades c Tendrá derecho a una indemnización de 45 días de salario por año trabajado hasta un máximo de 42 mensualidades d Tendrá derecho a una indemnización de 12 días de salario por año trabajado hasta un máximo de 24 mensualidades 10 La empresa podrá efectuar desplazamientos temporales de los trabajadores a Por razones económicas, técnicas, organizativas o de producción, o bien por contrataciones referidas a la actividad empresarial b Cuando quiera c Cuando el juez se lo haya autorizado d Sólo por razones económicas 11 En los desplazamientos temporales, los trabajadores... a Tendrán derecho al cobro de los gastos ocasionados, de dietas y a 4 días de permiso cada tres meses para regresar a su domicilio b Tendrán derecho al cobro de los gastos ocasionados, de dietas y a 6 días de permiso cada tres meses para regresar a su domicilio c Tendrán derecho al cobro de los gastos ocasionados, de dietas y a 4 días de permiso cada dos meses para regresar a su domicilio d Tendrán derecho al cobro de los gastos ocasionados, de dietas y a 3 días de permiso cada cuatro meses para regresar a su domicilio 12 Los desplazamientos temporales... a Tendrán una duración máxima de 3 meses. b Tendrán una duración máxima de 6 meses. c Tendrán una duración máxima de 9 meses. d Tendrán una duración máxima de 12 meses. 13 La jornada de trabajo puede modificarse... a Siempre que la empresa quiera. b Cuando el trabajador quiera. c Cuando la empresa pueda demostrar que existen razones económicas, técnicas, organizativas o de producción d Siempre que quieran los representantes de los trabajadores 14 Se entiende por suspensión del contrato de trabajo... a La interrupción temporal de la prestación laboral. b La interrupción definitiva de la prestación laboral. c La interrupción temporal del salario. d La movilidad geográfica. 15 Las causas económicas, técnicas, organizativas, de producción y fuerza mayor... a Dan lugar a una indemnización. b Son siempre malas. c Siempre dan lugar a despido. d Es una causa de suspensión del contrato. 16 La excedencia... a Es una causa de despido disciplinario. b Siempre es forzosa. c Es una causa de terminación del contrato. d Es una suspensión del contrato. 17 La excedencia se solicita... a Por un tiempo establecido entre cuatro meses y cuatro años. b Por un tiempo establecido entre cuatro meses y cinco años. c Por un tiempo establecido entre uno y cinco años. d Por el tiempo que quiera el trabajador. 18 Para la excedencia se exige que el trabajador tenga al menos... a Sólo pueden pedirla los representantes de los trabajadores. b Sólo se exige que el trabajador sea fijo. c Dos años de antigüedad. d Un año de antigüedad. 19 La excedencia voluntaria... a Da derecho a la reserva del puesto de trabajo. b No da derecho a la reserva del puesto de trabajo, sino al reingreso siempre que haya una vacante de su categoría. c No da derecho a la reserva del puesto de trabajo, sino a una indemnización. d Es una causa de extinción. 20 Si existe por parte del empresario falta de pago o retrasos continuados en el abono del salario y el juzgado aceptara la extinción, el trabajador tendrá derecho a una indemnización de a 45 días de salario por año trabajado hasta un máximo de 42 mensualidades. b 20 días de salario por año trabajado hasta un máximo de 42 mensualidades. c 45 días de salario por año trabajado hasta un máximo de 24 mensualidades. d 33 días de salario por año trabajado hasta un máximo de 24 mensualidades. 21 Si el despido por causas objetivas se declara procedente el trabajador tiene derecho a una indemnización de... a No tendrá derecho a indemnización. b 45 días de salario por año trabajado hasta un máximo de 42 mensualidades. c 33 días por año trabajado hasta un máximo de 24 mensualidades. d 20 días por año trabajado hasta un máximo de 12 mensualidades. 22 En despido por causas objetivas al trabajador... a No tiene derecho al preaviso. b Se le dará un preaviso de 15 días c Se le dará un preaviso de 20 días. d Se le dará un preaviso de 30 días. 23 El trabajador que no esté de acuerdo con el despido podrá recurrir contra el mismo... a Ante el juzgado de lo penal. b Ante el juzgado de lo civil. c Ante el juzgado de lo Social. d No tiene derecho a recurrir. 24 En el despido disciplinario tiene que existir... a Un incumplimiento grave o leve pero culpable del trabajador b Un incumplimiento grave y culpable del trabajador. c Un incumplimiento grave y culpable o no del trabajador. d Ninguna de las anteriores es correcta. Explicación 2 Artículo 39.3 del Estatuto de los trabajadores 3 Artículo 39.2. parrafo 2º del Estatuto de los trabajadores 4 Artículo 39.3. del Estatuto de los trabajadores 5 El artículo 40.1. del Estatuto de los trabajadores exije cambio de residencia para que sea aplicado 6 Aticulo 40.1. párrafo 2º del Estatuto de los trabajadores. 7 Artículo 40.1 párrafo 3º del Estatuto de los trabajadores 8 Artículo 40.1 párrafo 4º del Estatuto de los trabajadores 24 Artículo 54.1 del Estatuto de los trabajadores