Compléter El VERBO. TIEMPO Y MODOVersion en ligne EL VERO. TIEMPO Y MODO LENGUA CASTELLANA 5º par ODISEAB5 - LAURO IKASTOLA 1 acciones tiempo imperativo después órdenes antes momento presente modo deseos pasado reales indicativo El del verbo Las formas verbales sitúan las acciones en el tiempo tomando como referencia el momento en el que se habla . Así , las formas verbales pueden situar la acción en el , en el presente o en el futuro . Están en pasado las formas verbales que expresan acciones que han ocurrido del momento que se habla . Por ejemplo : el siervo bebió . Están en las formas verbales que expresan acciones que ocurren en el en el que se habla . Por ejemplo : el ciervo contempla su cornamenta en el río . Están en el futuro las formas verbales que expresan acciones que ocurrirán del momento en el que se habla . Por ejemplo : el ciervo correrá por el bosque . El modo del verbo Algunas veces , usamos los verbos para expresar acciones , por ejemplo : el ciervo bebió en el río . También podemos usar los verbos para expresar , por ejemplo : ¡ Ojalá el ciervo escape ! Otras veces los verbos nos sirven para expresar , por ejemplo : ¡ corre más ! Estas distintas actitudes del hablante ante la acción se reflejan en el que aparecen las formas verbales . El modo indica si el hablante considera real la acción , si expresa un deseo o si formula una orden . Los modos del verbo son tres : Modo , modo subjuntivo y modo imperativo . Cuando hablamos de que se presentan como reales , usamos formas verbales del modo indicativo . Por ejemplo : el león se ha marchado . Cuando expresamos deseos y damos órdenes negativas , usamos formas verbales del modo subjuntivo . Por ejemplo : ¡ Ojalá tuviera unas patas más fuertes ! , no digas eso . Cuando damos órdenes afirmativas , usamos formas verbales del modo . Por ejemplo : ¡ ven ahora mismo !