1
Tipo de narrador.
2
Sustantivo común abstracto que expresa lo que se le presenta al protagonista (palabra aguda).
3
Uno de los sustantivos propios muy significativo para el protagonista, que permite identificar el marco en el que suceden los hechos de la historia.
4
Característica principal de Rolando (adjetivo calificativo, género masculino, número singular).
5
Acción principal que ocurre cuando parecía que la historia tendría el final esperado por los lectores (sustantivo común concreto, género masculino, número singular).
6
Personaje principal que aparece en la situación inicial de la historia.
7
En el desenlace de la historia, ¿qué acción principal decide hacer el protagonista?
8
Adjetivo gentilicio que representa al autor de la novela.
9
Leer y aprender ¿qué representa para el pobre?
10
Una de las acciones principales de la historia en la que dos personajes tienen que ponerse a prueba. (sustantivo común, género femenino, número singular)
11
Denominación que le asigna la prensa a Fernando durante el desarrollo del conflicto (sustantivo común abstracto género femenino, número singular).
12
El conocimiento de los que estudian ¿qué representa para los ignorantes? (sustantivo común, género femenino, número singular).
13
Hábito que el protagonista debería desarrollar (sustantivo común, género femenino, número singular.
14
Personaje principal que desata el conflicto de la historia (sustantivo propio)
15
Persona gramatical en que está narrada la novela.
16
Sustantivo propio que representa al protagonista (palabra aguda).
17
Acción secundaria que realiza Fernando debido a sus escasos esfuerzos escolares (verbo en infinitivo).
18
Elemento sonoro que permite identificar el marco temporal de la historia (sustantivo común concreto, género femenino, número singular).
19
Posible destino futbolístico de Fernando durante el desarrollo de la historia.