Icon Créer jeu Créer jeu

MAE en Argentina

Test

(32)
Modelo agroexportador que fue el modelo económico puesto en marcha por la oligarquía terrateniente en 1880

Téléchargez la version pour jouer sur papier

Âge recommandé: 12 ans
289 fois fait

Créé par

Argentina

Top 10 résultats

  1. 1
    01:56
    temps
    100
    but
  2. 2
    01:56
    temps
    100
    but
  3. 3
    02:17
    temps
    100
    but
  4. 4
    02:25
    temps
    100
    but
  5. 5
    02:25
    temps
    100
    but
  6. 6
    02:29
    temps
    100
    but
  7. 7
    02:40
    temps
    100
    but
  8. 8
    02:42
    temps
    100
    but
  9. 9
    02:46
    temps
    100
    but
  10. 10
    02:47
    temps
    100
    but
Voulez-vous apparaître dans le Top 10 de ce jeu? pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
 
game-icon

MAE en ArgentinaVersion en ligne

Modelo agroexportador que fue el modelo económico puesto en marcha por la oligarquía terrateniente en 1880

par Alicia Adriana Ledesma
1

Entre los españoles y las personas de los pueblos originarios:

2

Los pueblos originarios llamaban a las personas blancas

3

Los blancos usurparon las tierras a los pueblos originarios

4

Parte de la fauna autóctona eran

5

Le llamaban ganado cimarrón

6

Los fortines que construían los blancos

7

Los grupos llamados malones

8

El General Julio Argentino Roca en 1879

9

Consecuencias de la conquista de la Patagonia

10

La conquista de la Patagonia

11

En 1880 las personas de la oligarquía que dirigían el país

12

El gobierno oligárquico

13

El Fraude Electoral era

14

Democracia

15

La escuela pública surgió para

16

Se define como Nación

17

Se define como estado

18

El modelo agroexportador se basó

19

La idea de bienes comunes significa que considera que los elementos de la naturaleza

20

La deforestación trae consecuencias

21

Explotación laboral significa

22

Con el modelo agroexportador

23

La población, uno de los elementos del Estado, estaba formada por

24

Los inmigrantes eran

25

El modelo agroexportador necesitaba dinero para construir caminos, frigoríficos, puertos entre otras cosas. Ese dinero( llamado capital) venía de

26

La explotación extensiva de la tierra es

27

La explotación extensiva necesitó

28

Argentina se llamó agroexportadora porque exportaba agro. Europa exportaba productos de la industria por eso su modelo se llamó

29

La historia puede mirarse desde estos puntos de vista

30

En el sur de Argentina vivían los siguientes pueblos:

31

El modelo agroexportador tuvo

32

Argentina vendía sus productos a

Explicación

Había luchas continuas entre estos pueblos pero también había dueños de estancias y nativos que habían llegado a algunos acuerdos por lo que entre ellos había cierta paz

El huinca era el diablo blanco para el indígena. Para ellos desde su perspectiva los blancos eran los asesinos de su gente y de la tierra

El español y sus hijos los criollos les quitaron las tierras para enriquecerse ellos mismos. De paso se libraban del ¨indio¨.

Autóctono significa que pertenece a ese lugar. Las vacas eran de España al igual que los caballos. Las vacas y los caballos se llaman animales exóticos porque no son de este lugar.

Cimarrón: los españoles habían traído vacas y las que se escaparon se reprodujeron solas en La Pampa. Eran salvajes porque no estaban acostumbradas a estar encerradas ni cerca de las personas. Se criaron solas.

Los malones eras grupos de personas de los pueblos originarios que cansados de la invasión en su territorio atacaban las estancias y pueblos que construían los criollos para robarles comida, prendas, herramientas, armas, mujeres, caballos etc.

Las consecuencias de la conquista fueron muchas. Como verán más adelantes benefició a algunos y perjudicó a otros

La democracia no es solo votar para elegir, es defender lo que se eligió, es participar como ciudadanos en lo que se debe hacer en la ciudad y en el barrio, es defender y ayudar a garantizar los derechos de todos y todas

Recordar la necesidad de tres elementos para que haya Estado

La población era una verdadera mezcla de etnias. Había inmigrantes de Europa que venían de Francia, Inglaterra, Holanda, Alemania, Italia. Estaban los criollos: los pobres y los adinerados. También vivían aquí por temporadas los inversionistas. Estaban los pueblos originarios , aquellos que no había sido asesinados. Estaban los negros que había traído de África y muchos más.

La mayoría de inmigrantes que vino eran obreros y pobres, Sin embargo había otros que habían traído dinero y poseían algunas estancias. Otros inmigrantes vinieron a ocupar cargos públicos porque eran profesionales. Y unos pocos tenían mucho dinero.

Capital se le llama a todo lo que se posee que sirve para generar dinero no solo el dinero. Por ejemplo una máquina de curar es capital porque es una herramienta que vale dinero si la vendo. Un camión también es capital.

Explotación intensiva Agricultura o ganadería localizada sobre una superficie muy limitada de terreno, que requiere una gran inversión de capital y trabajo, con el fin de obtener buenos resultados. Implica la utilización de métodos modernos, maquinaria y abonos, que elevan el rendimiento y posibiliten más de una cosecha anual.

El nuestro era modelo agrícola y ganadero. En Europa tenían un modelo industrial porque ellos tenían fábricas e industrias.

educaplay suscripción