Créer une activité
Jouer Mots Roulette
A
C
D
F
G
I
J
L
M
O
P
R
S
V
X
Empieza por  
A
La utilización de esta figura en mercados exteriores es relativamente sencilla, práctica y no muy costosa. Es la fórmula normalmente utilizada por empresas que se introducen por primera vez en un mercado, por empresas de pequeño tamaño y es muy habitual cuando se trata de productos industriales. es un representante que actúa en nombre de la misma
Empieza por  
C
Permiten a empresas domésticas competidoras o con líneas de productos complementarios, cooperar para llevar a cabo una exportación común. estos actúan como el brazo exportador de sus miembros presentando un frente común en mercados exteriores y obteniendo importantes economías de escala.
Empieza por  
D
Supone la venta de un exportador desde el mercado de origen o desde una sucursal o filial de ventas propia a un importador, agente, distribuidor o comprador final localizado en un mercado exterior
Empieza por  
F
Contiene la  
G
Casi todas las formas de acceso a mercados exteriores implican algún tipo de alianza con otras empresas o entidades. La exportación indirecta, la exportación a través de agentes o distribuidores, el piggyback, la licencia o el contrato de fabricación, las joint-ventures y las franquicias son en mayor o menor medida implican distintas formas de colaboración.
Empieza por  
I
Desde un punto de vista operativo, este tipo de exportación es para la empresa una venta doméstica ya que todas las tareas de comercialización las realizan otras empresas u organizaciones. Existen tres vías : intermediaros independientes, consorcios de exportación y contratos de piggyback.
Empieza por  
J
son empresas creadas por dos o más compañías procedentes de distintos países para el desarrollo conjunto de una actividad. Habitualmente son firmas encuadradas dentro del mismo sector pero con ventajas comparativas distintas. Por ejemplo, la participación de uno de los socios puede consistir en la transferencia de tecnología, mientras que la del otro será el conocimiento del mercado y su red de distribución.
Empieza por  
L
Consiste en autorizar la fabricación del producto a una empresa extranjera, cediendo las patentes, copyrights, marcas y know-how sobre el producto o el proceso de fabricación a cambio de una compensación económica o royalty.
Empieza por  
M
Una técnica de gestión empresarial, a través de la cual, la empresa pretende obtener un beneficio, aprovechando las oportunidades que ofrecen los mercados exteriores y haciendo frente a la competencia internacional
Empieza por  
O
Joint Ventures, Franquicias y Alianzas
Contiene la  
P
La creación de un establecimiento propio es la fórmula de mayor compromiso con el mercado. Debido al elevado nivel de riesgo y a la importante aportación de recursos económicos y de gestión, esta forma de entrada no es habitual entre las pymes que dan los primeros pasos en la internacionalización de sus actividades.
Contiene la  
R
consiste en la cesión del producto o línea de productos, nombre y marcas comerciales, y know-how sobre los procedimientos de gestión y comercialización de un negocio, a una empresa situada en un mercado exterior.
Empieza por  
S
Las expectativas de un mercado favorable hacen que los costes de crear una oficina propia (sucursal o filial) puedan cubrirse con beneficios obtenidos mediante incrementos de ventas o, incluso, reducirse (por ejemplo, costes de transporte). El establecimiento de oficinas comerciales es costoso por lo que solo se lleva a cabo cuando el mercado absorbe un volumen importante del producto exportado.
Contiene la  
V
La empresa vende directamente a sus clientes finales en mercados exteriores. Para ello dispone de sus propios representantes de ventas, que se desplazan regularmente a los mercados de exportación, donde llevan a cabo su labor comercial.
Contiene la  
X
Actividad de extraer del país de origen un producto o servicio