Créer une activité
Jouer Relier Colonnes

Eran confeccionados por monjas de un convento desde la época del Virreinato. Las leyendas explican el origen de algunos de ellos, pero cada convento solía componer su propia versión de la historia. Están hechos de camote, han hecho célebre al estado de Puebla y le han dado fama a las hermanas Clarisas de Puebla.

Existen muchas leyendas para explicar el origen de este platillo poblano, una de ella es la de San Pascual Bailón, quien se dice lo creo con ayuda de otros frailes, usando los pocos ingredientes que tenían en la alacena del convento, y fue preparado para la visita del obispo, quien quedó sorprendido por tan exquisito platillo.

Fue considerada la cerámica más fina de Nueva España, era la favorita de virreyes y obispos. Fue un producto que surgió de técnicas indígenas y de modelos de inspiración provenientes de China.

Es un género musical, que tiene como rasgos principales el uso de instrumentos de cuerda (violín, guitarra, jarana) y de percusión, los cantan en forma de versos e incluyen el zapateado al ritmo del sonido de los instrumentos. Este genero musical en Puebla se le conoce como huasteco y se escucha principalmente en regiones de la Sierra Madre Oriental.

Es un ejemplo de los versos de un son que fue compuestos por músicos del estado de Puebla.

...Chiles verdes me pediste, chiles verdes te daré, vámonos para la huerta, allá te los cortaré. Estoy malo de la garganta, pero me voy a aliviar, pero me voy a aliviar, estoy malo de la garganta...