Erupción dentaria, nomenclatuVersion en ligne Relaciona par María B 1 Dentición temporal 2 Dentición mixta 3 Dentición permanente 4 Fase pre-eruptiva 5 Fase eruptiva prefuncional 6 Fase posteruptiva funcional 7 Sistema internacional 8 Sistema de numeración dental de Palmer 9 Oclusión ideal También denominada primera dentición Dientes erupcionan a partir de los 6-7 meses de edad Dientes culminan su erupción a los 3 años aproximadamente Conviven en la arcada dientes temporales y permanentes Los dientes permanentes van ocupando el espacio que deja la exfoliación de los dientes temporales. Este proceso se produce aproximadamente entre los 6 y 13 años de edad Formada por 32 dientes La debemos mantener durante toda la vida Una vez culminado el desarrollo de la corona, da comienzo la formación de la raíz. Este proceso se produce en el interior del hueso de los maxilares. La raíz de los dientes temporales comienza a reabsorberse permitiendo al folículo dentario definitivo tener el espacio que necesita para poder comenzar su erupción. El folículo dentario del diente permanente comienza a moverse en sentido horizontal y rompe la encía para aparecer en la cavidad oral. Comienza de modo muy lento, pero una vez erupcionado el tercio incisal del diente, el proceso se acelera. Se mantiene durante toda la vida del diente. s el modo en el que la dentición mantiene el equilibrio, de manera que siempre exista contacto dentario entre un diente y sus antagonistas. Erupciona el diente lo necesario para compensar posibles desgastes oclusales que la pieza pueda sufrir. Actualmente vigente y propuesta por la Federación Dental Internacional, se identifica por 2 dígitos. Comenzaremos a asignar estos números desde la línea media hacia distal. El primer dígito identifica a que cuadrante pertenece el diente (cuadrantes 1, 2,3 y 4 y cuadrantes 5, 6,7 y 8). El segundo dígito identifica que diente es dentro de ese cuadrante (del 1 al 5 en temporales y del 1 al 8 permanente). Los dientes permanentes se designarán por números del 1 al 8, comenzando desde la línea media, pero para designar el cuadrante utilizaremos un símbolo que encuadre el número utilizado. En la dentición temporal el cuadrante se designará del mismo modo, pero los dientes se nominarán con letras (de la a a la e, en minúsculas), y en algunos casos con números romanos de I al V. Cuando ambas posiciones coinciden (máxima intercuspidación y oclusión céntrica). Los dientes superiores encajan al máximo con los dientes inferiores produciéndose una máxima estabilidad entre ellos.