Relier Pairs ¿Qué es el Estado de derecho dVersion en ligne Comprende los retos y límites de las autoridades en el ejercicio de su poder dentro del marco de un Estado de derecho democrático, basado en la Constitución, las leyes nacionales y los acuerdos internacionales. par CARLOS VILLANUEVA MARQUEZ 1 Obligaciones 2 Derechos 3 Cuando el ciudadano participa en la elección de sus representantes, vigila que los gobernantes realicen bien su trabajo, cumple con las leyes, opina, denuncia actos de injusticia, expresa su inconformidad, defiende sus derechos, cumple con sus obligaciones, organiza para alcanzar metas colectivas y resolver asuntos de interés común, entonces… 4 Nombre de los documentos en los que se establecen los derechos de los niños. 5 ¿Cuáles son algunas formas de participación? 6 ¿Qué documento establece que son ciudadanos mexicanos las personas que tienen 18 años o más y un modo honesto de vivir? 7 ¿Cuáles son los procedimientos que se deben emplear en la democracia? 8 ¿Cómo pueden participar los niños en asuntos de interés común en su escuela? 9 Cuando tomamos parte de las decisiones y acciones que te interesan o que benefician al grupo al que perteneces, ¿qué acción estás realizando? I. Votar en las elecciones populares. II. Ser votado para cargos de elección popular cubriendo los requisitos que marca la ley. III. Asociarse individual y libremente para tomar parte en forma pacífica de los asuntos políticos del país. IV. Tomar las armas en el ejército o guardia nacional para la defensa de la República y de sus instituciones en los términos que prescriben las leyes. Construcción de consensos o el voto universal, libre y secreto. Convención sobre los Derechos del Niño (CDN) Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Opinar, ayudar en la organización de actividades para el logro de una meta colectiva y votar. Mediante el buzón de sugerencias, el tablero de propuestas, la sociedad de alumnos, el consejo escolar o las asambleas de grupo. La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Participar I. Registrar en el catastro municipal las propiedades que posee. Inscribirse en el Registro Nacional de Ciudadanos. II. Alistarse en la Guardia Nacional. III. Votar en las elecciones y en las consultas populares. Hay democracia porque la ciudadanía participa.