Icon Créer jeu Créer jeu

LA CULTURA

Test

(15)
En la Constitución de 2008, cuyo primer artículo define a Ecuador
como intercultural, plurinacional y laico.

Téléchargez la version pour jouer sur papier

Âge recommandé: 12 ans
74 fois fait

Créé par

Ecuador

Top 10 résultats

Il n'y a toujours pas de résultats pour ce jeu. Soyez le premier à apparaître dans le classement! pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
 
game-icon

LA CULTURAVersion en ligne

En la Constitución de 2008, cuyo primer artículo define a Ecuador como intercultural, plurinacional y laico.

par JUAN CARLOS ARÉVALO T.
1

En la Constitución de 2008, cuyo primer artículo define a Ecuador como:

2

En la Constitución de 2008, cuyo primer artículo define a Ecuador como:

3

Entre los derechos de los pueblos indígenas y comunidades afroecuatorianas, encontramos:

Escoge una o varias respuestas

4

Instituciones del Estado que participan en el fomento de sus ritos y fiestas:

Escoge una o varias respuestas

5

Instituciones del Estado que participan en el fomento de sus ritos y fiestas:

Escoge una o varias respuestas

6

En el territorio ecuatoriano conviven descendientes de culturas ancestrales con:

7

El Sistema de Educación Intercultural Bilingüe para:

8

La Dirección Nacional de Educación Intercultural Bilingüe, la cual tiene, entre otras, estas funciones:

9

Independientemente de la autoidentificación étnica, todos tenemos los:

10

Artículo 2. Principios de la educación

11

Se garantiza el derecho de las personas a una educación que les permita construir y desarrollar su propia:

12

Plurilingüismo: Se reconoce el derecho de todas las personas, comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades a formarse en su propia:

13

¿Qué es la Interculturalidad?

14

¿Qué significa CONAIE?

15

¿Qué es la Cultura?

Respuesta escrita

16

Qué grupos étnicos que habitan en el país:

Escoge una o varias respuestas

17

La cultura originaria del Ecuador es:

18

Existen actividades sociales y culturales importantes como:

19

¿Cuántos pueblos y nacionalidades indígenas?

20

¿Qué danza presenta el grupo Folklórico Tungurahua?

Respuesta escrita

21

La imagen corresponde a:

22

La imagen corresponde a las fiesta del

Explicación

En esta constitución de reafirma el reconocimiento de los derechos de los pueblos y nacionalidades.

En esta constitución de reafirma el reconocimiento de los derechos de los pueblos y nacionalidades.

La Constitución del Ecuador garantiza el derecho de los pueblos y nacionalidades a conservar y practicar sus culturas

Para recuperar y fortalecer los conocimientos ancestrales de los pueblos y nacionalidades, varias instituciones del Estado participan en el fomento de sus ritos y fiestas.

Para recuperar y fortalecer los conocimientos ancestrales de los pueblos y nacionalidades, varias instituciones del Estado participan en el fomento de sus ritos y fiestas.

En el territorio ecuatoriano conviven descendientes de culturas ancestrales con idiomas y costumbres propias, que tienen derecho a contar con su propia educación.

El Sistema de Educación Intercultural Bilingüe para las nacionalidades y pueblos indígenas, basado en el respeto a los conocimientos ancestrales, pero también incorpora elementos de otras culturas que aporten a su desarrollo

Democratizar la Educación Intercultural Bilingüe en todo el país. • Coordinar la puesta en marcha del sistema en las provincias y nacionalidades. • Apoyar a las nacionalidades minoritarias y a los centros educativos de Educación Intercultural Bilingüe de frontera. • Garantizar que los niños de todas las nacionalidades tengan el dominio del conocimiento que corresponde a cada nivel de estudios. • Recuperar el estatus lingüístico de las lenguas ancestrales.

Independientemente de la autoidentificación étnica, todos tenemos los mismos derechos y deberes.

La interculturalidad y plurinacionalidad garantizan a los actores del sistema el conocimiento, el reconocimiento, el respeto, la valoración, la recreación de las diferentes nacionalidades, culturas y pueblos que conforman Ecuador y el mundo; así como sus saberes ancestrales, propugnando la unidad en la diversidad, propiciando el diálogo intercultural e intracultural, y propendiendo a la valoración de las formas y usos de las diferentes culturas que sean consonantes con los derechos humanos

Se garantiza el derecho de las personas a una educación que les permita construir y desarrollar su propia identidad cultural, su libertad de elección y adscripción identitaria, proveyendo a los estudiantes el espacio para la reflexión, visibilización, fortalecimiento y el robustecimiento de su cultura

Se reconoce el derecho de todas las personas, comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades a formarse en su propia lengua y en los idiomas oficiales de relación intercultural; así como en otros de relación con la comunidad internacional.

La interculturalidad se entiende como un proyecto humanista que tendría que contribuir a desarrollar el potencial de la diversidad, tratando de evitar conflictos de naturaleza étnica y/o cultural

Los indígenas empezaron a organizarse a mediados del siglo XX, pero fue en 1986 que la iniciativa se fortaleció con la constitución de la CONAIE (Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador), compuesta por tres organizaciones regionales

La cultura es el conjunto de costumbres, saberes, tradiciones, significados, formas de pensar, sentir y actuar, productos materiales, idiomas y prácticas de convivencia, espirituales y gastronómicas, que caracterizan a un grupo humano o a una sociedad determinada, y que son transmitidos de generación en generación

Cada uno aporta con sus elementos culturales, que son los que caracterizan a la cultura ecuatoriana como multicultural, diversa, heterogénea y única

La indígena es la cultura originaria del Ecuador. Los indígenas poblaron esta parte de América hace unos 13 000 años

En los pueblos indígenas de la región Interandina, la minga es el trabajo comunitario gratuito practicado con frecuencia; toda la comunidad se convoca para hacer una obra específica (por ejemplo, un canal de riego), que, con el apoyo de todos y todas, se construye muy rápido

Sin embargo, se puede reconocer que hay entre todas estas una gran semejanza en la forma de vivir en el mundo: respetan la naturaleza, el cosmos y su energía.

Coreografía - Danzantes&Tostado

desfile por festividad de un pueblo.

educaplay suscripción