Créer une activité
Jouer Test
1. 
El periodo de la Independencia de Colombia comprende los años
A.
1810 hasta 2000
B.
1810 hasta 1819
C.
1492 hasta 1500
D.
1550 hasta 1810
2. 
Los periodos de la historia de Colombia en el siglo XIX fueron
A.
Conquista y colonia
B.
Descubrimiento y República
C.
Independencia y Republicano
D.
Indígena e Hispánico
3. 
En la época de la colonia, gran parte de América estaba bajo el dominio económico, político y militar de España. El monarca español gobernaba sus colonias en América a través de instituciones o establecimientos como
A.
La casa de Contratación de Sevilla y el Consejo de Indias
B.
El consejo de Indias y la Nueva Granada
C.
La Casa de Contratación de Sevilla y la expedición Botánica
D.
Las clases sociales y el consejo de Indias
4. 
El criollo quien tradujo del francés el texto de los Derechos del Hombre y del ciudadano fue
A.
Camilo Torres
B.
Carlos III
C.
José Celestino Mutis
D.
Antonio Nariño
5. 
Los ciertos cargos que podían ocupar los criollos en el gobierno municipal de España era
A.
Alcalde o Regidor de Cabildo
B.
Virreyes o alcaldes
C.
Capitanes o presidentes de las audiencias
D.
Regidor de Cabildo o gobernadores
6. 
En 1783 el rey de España, Carlos III, interesado en conocer los recursos naturales de sus colonias, creo la expedición Botánica de la Nueva Granada, su director fue el científico
A.
Antonio Nariño
B.
Carlos III
C.
José Delgadillo
D.
José Celestino Mutis
7. 
Al comenzar el siglo XIX, la situación económica de España era critica, pues la guerra contra Inglaterra había debilitado su economía y para sacar de la crisis a España, el Rey Carlos III implementó las llamadas
A.
Impuestos a las ventas
B.
Reformas Borbónicas
C.
Incrementación de los tributos
D.
Impuestos al tabaco
8. 
Los grupos de la población de la Nueva Granada que se manifestaron en contra de los impuestos fueron
A.
Los criollos y los españoles
B.
Los indígenas y los esclavos
C.
Los criollos y los indígenas
D.
Los esclavos y los virreyes
9. 
El 16 de marzo de 1781, un día de mercado en el Socorro, se publicó en la plaza un Edicto sobre el alza de impuesto. Estas medidas generaron una fuerte reacción por parte del pueblo. Dentro de la multitud se encontraba alguien quien tomo el Edicto y lo rompió, de modo que incitó a los demás a rebelarse contra el gobierno, esa persona fue
A.
Manuela Beltrán
B.
Josu Delgadillo
C.
Antonio Nariño
D.
Policarpa Salavarrieta
10. 
Los comuneros comandados por Berbeo, llegaron a Zipaquirá el 5 de junio de 1781. Ante el temor de que los comuneros se tomaran a Santa Fe, el virrey Antonio Amar y Borbón envió una comisión para buscar una solución al problema. Berbeo y la comisión enviada por el virrey acordaron escribir y firmar un documento, conocido como
A.
La Rebelión de los Comuneros
B.
Las Capitulaciones
C.
Corregidor del Socorro
D.
Real Audiencia