Relaciona conceptos matemáticoVersion en ligne Temas del segundo trimestre par Rodrigo Bocanegra Melendez 1 Factorización de un trinomio a son polinomios: expresiones compuestas por una cantidad finita de constantes (números) y variables (incógnitas), vinculadas entre sí a través de la multiplicación, la resta y/o la suma. b es el lado opuesto al ángulo recto en un triángulo rectángulo, resultando ser su lado de mayor longitud. c son los lados menores del triángulo rectángulo. La hipotenusa es lado mayor del triángulo rectángulo. d establece que, en todo triángulo rectángulo, la longitud de la hipotenusa es igual a la raíz cuadrada de la suma del área de los cuadrados de las respectivas longitudes de los catetos. 2 Ecuaciones de segundo grado a son los lados menores del triángulo rectángulo. La hipotenusa es lado mayor del triángulo rectángulo. b es una ecuación que tiene la expresión general: donde x es la variable, y a, b y c constantes; a es el coeficiente cuadrático, b el coeficiente lineal y c es el término independiente. c fórmula que comprende un número muy grande de casos y de la que se pueden extraer otras fórmulas particulares. d En el principio de la suma o regla de la suma es una de los principios fundamentales de conteo. 3 Ecuaciones de primer grado a son polinomios: expresiones compuestas por una cantidad finita de constantes (números) y variables (incógnitas), vinculadas entre sí a través de la multiplicación, la resta y/o la suma. b conjunto de condiciones tales que, si se cumplen, tendremos la seguridad de que los triángulos son semejantes c es el lado opuesto al ángulo recto en un triángulo rectángulo, resultando ser su lado de mayor longitud. d es una igualdad que involucra una o más variables a la primera potencia y no contiene productos entre las variables, es decir, una ecuación que involucra solamente sumas y restas de una variable a la primera potencia. 4 Criterios de semejanza a conjunto de condiciones tales que, si se cumplen, tendremos la seguridad de que los triángulos son semejantes b es una igualdad que involucra una o más variables a la primera potencia y no contiene productos entre las variables, es decir, una ecuación que involucra solamente sumas y restas de una variable a la primera potencia. c es una ecuación que tiene la expresión general: donde x es la variable, y a, b y c constantes; a es el coeficiente cuadrático, b el coeficiente lineal y c es el término independiente. d son polinomios: expresiones compuestas por una cantidad finita de constantes (números) y variables (incógnitas), vinculadas entre sí a través de la multiplicación, la resta y/o la suma. 5 Teorema de pitagoras a son polinomios: expresiones compuestas por una cantidad finita de constantes (números) y variables (incógnitas), vinculadas entre sí a través de la multiplicación, la resta y/o la suma. b es el lado opuesto al ángulo recto en un triángulo rectángulo, resultando ser su lado de mayor longitud. c establece que, en todo triángulo rectángulo, la longitud de la hipotenusa es igual a la raíz cuadrada de la suma del área de los cuadrados de las respectivas longitudes de los catetos d son los lados menores del triángulo rectángulo. La hipotenusa es lado mayor del triángulo rectángulo. 6 Medida de hipotenusa a es el lado opuesto al ángulo recto en un triángulo rectángulo, resultando ser su lado de mayor longitud. b son polinomios: expresiones compuestas por una cantidad finita de constantes (números) y variables (incógnitas), vinculadas entre sí a través de la multiplicación, la resta y/o la suma. c establece que, en todo triángulo rectángulo, la longitud de la hipotenusa es igual a la raíz cuadrada de la suma del área de los cuadrados de las respectivas longitudes de los catetos. d son los lados menores del triángulo rectángulo. La hipotenusa es lado mayor del triángulo rectángulo. 7 Regla de la adición a es una igualdad que involucra una o más variables a la primera potencia y no contiene productos entre las variables, es decir, una ecuación que involucra solamente sumas y restas de una variable a la primera potencia. b establece que, en todo triángulo rectángulo, la longitud de la hipotenusa es igual a la raíz cuadrada de la suma del área de los cuadrados de las respectivas longitudes de los catetos. c Si dos rectas cualesquieras se cortan por varias rectas paralelas, los segmentos determinados en una de las rectas son proporcionales a los segmentos correspondientes en la otra. d En el principio de la suma o regla de la suma es una de los principios fundamentales de conteo. 8 Teorema de tales a son los lados menores del triángulo rectángulo. La hipotenusa es lado mayor del triángulo rectángulo. b es una igualdad que involucra una o más variables a la primera potencia y no contiene productos entre las variables, es decir, una ecuación que involucra solamente sumas y restas de una variable a la primera potencia. c conjunto de condiciones tales que, si se cumplen, tendremos la seguridad de que los triángulos son semejantes d son polinomios: expresiones compuestas por una cantidad finita de constantes (números) y variables (incógnitas), vinculadas entre sí a través de la multiplicación, la resta y/o la suma 9 Formula general a Si dos rectas cualesquieras se cortan por varias rectas paralelas, los segmentos determinados en una de las rectas son proporcionales a los segmentos correspondientes en la otra. b son polinomios: expresiones compuestas por una cantidad finita de constantes (números) y variables (incógnitas), vinculadas entre sí a través de la multiplicación, la resta y/o la suma. c es una ecuación que tiene la expresión general: donde x es la variable, y a, b y c constantes; a es el coeficiente cuadrático, b el coeficiente lineal y c es el término independiente. d fórmula que comprende un número muy grande de casos y de la que se pueden extraer otras fórmulas particulares. 10 Catetos a fórmula que comprende un número muy grande de casos y de la que se pueden extraer otras fórmulas particulares. b son los lados menores del triángulo rectángulo. La hipotenusa es lado mayor del triángulo rectángulo. c son polinomios: expresiones compuestas por una cantidad finita de constantes (números) y variables (incógnitas), vinculadas entre sí a través de la multiplicación, la resta y/o la suma. d es el lado opuesto al ángulo recto en un triángulo rectángulo, resultando ser su lado de mayor longitud.