Créer une activité
Jouer Relier Colonnes

Diseño de la imagen de resultados:

Priorización de variables y hechos de futuro (Análisis estructural MICMAC):

Análisis prospectivo y del entorno:

FODA Institucional, con enfoque prospectivo:

Ejes estratégicos:

(PEI):

Análisis de la visión de largo plazo y escenarios deseables en Salud y de Sostenibilidad del Régimen de Salud y Régimen de IVM:

Envejecimiento de la población:

Principios – GpR:

Los hechos portadores de futuro:

Modelo de gestión, proporciona una forma para dar respuesta a la demanda de nuestros servicios, rigiéndose por los siguientes principios: Orientación, participación, Alianzas y Trasformación.

Es una herramienta imprescindible que define prioridades y cursos de acción, en un contexto de cambios y altas exigencias por avanzar hacia una gestión comprometida con los resultados y al cumplimiento de su misión y la visión.

Modelo lógico que relaciona los insumos y las actividades planeadas para su transformación en productos y los efectos e impactos que se espera lograr con la generación de dichos productos

Promoción de la salud y prevención de la enfermedad; Sostenibilidad del seguro social; Prestación de los servicios de salud y pensiones con oportunidad y calidad; Innovación y mejora continua de la prestación de los servicios.

Son las “señales débiles” o los factores potenciales, pueden a menudo no representar en el presente acontecimientos claramente significativos, pero se reconoce en el análisis de estos un potencial de transformación significativo.

El incremento de la longevidad plantea una serie de retos a los servicios de salud y pensiones como consecuencia de la diversidad de los estados de salud y estados funcionales asociadas a las personas mayores. Estos estados son el reflejo de los cambios fisiológicos que se producen a través del tiempo, es decir se encuentran estrechamente ligados a la edad cronológica.

La visión de largo plazo y los escenarios deseables en salud y pensiones constituyen un insumo relevante utilizado para la formulación del Plan Estratégico Institucional 2019-2022

Implicó el análisis del entorno y de la incertidumbre a nivel global, nacional e institucional, con fundamento en la revisión e investigación documental, de insumos que de forma coincidente incorporan en su contenido “imágenes del futuro” sobre temas prioritarios: salud, económicos, demográficos, políticos, epidemiológicos, tecnológicos, entre otros, esenciales para comprender la evolución y caracterización de eventos futuros, que podrían influir en las condiciones de la salud de la población, así como en la operación y sostenibilidad de los seguros administrados por la CCSS.

Permitió definir variables influyentes dependientes y variables clave, con el objeto de priorizar aquellas que de forma significativa podrían limitar el cumplimiento de la misión Institucional y la generación de los resultados esperados.

La categorización de las variables identificadas en las etapas precedentes de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas permitió analizar el entorno interno y externo de la Institución, lo cual, en complemento a las variables de futuro y la imagen de resultados, configuró la base, a partir de la cual se construyeron los ejes, objetivos y líneas de acción estratégica