Icon Créer jeu Créer jeu
Jouer Test
  • 1. 
    El Mester de Clerecía es...
    A.
    La poesía culta medieval
    B.
    La poesía popular medieval
    C.
    La poesía de los juglares
    2. 
    En el siglo XIII los autores son anónimos
    A.
    falso
    B.
    verdadero
    3. 
    La poesía del S. XIV en España se caracteriza por a aparición de grandes personalidades
    A.
    Gonzalo de Berceo y el Mío Cid
    B.
    Arcipreste de Hita o el Canciller Ayala
    C.
    Conde Lucanor y Don Juan Manuel
    4. 
    Gonzalo de Berceo nació en
    A.
    Andalucía
    B.
    La Rioja
    C.
    Navarra
    5. 
    En el siglo XIV comienza a cambiar la sociedad por
    A.
    La parición de una nueva clase social, la burguesía
    B.
    La parición de personajes guerreros
    C.
    Por la importancia del alto clero
    6. 
    Gonzalo de Berceo vivió su infancia en
    A.
    En el monasterio de San Millán de la Cogolla
    B.
    En la Corte de Alfonso X el Sabio
    C.
    En Berceo de donde es natural
    7. 
    Gonzalo de Berceo fue un "mester de Juglaría"
    A.
    verdadero
    B.
    falso
    8. 
    Gonzalo de Berceo fue un monje benedictino
    A.
    verdero
    B.
    falso
    9. 
    La forma que utiliza Gonzalo de Berceo para escribir su poesía es
    A.
    El soneto
    B.
    El romance
    C.
    La Cuaderna Vía
    10. 
    Cuaderna Vía contiene
    A.
    5 versos de 16 sílabas
    B.
    4 versos de 14 sílabas
    C.
    8 versos de 11 sílabas
    11. 
    La Cuaderna Vía es una formas culta de poesía
    A.
    verdero
    B.
    falso
    12. 
    Gonzalo de Berceo escribió sus versos en
    A.
    latín
    B.
    Castellano
    C.
    Lengua romance
    13. 
    Tetrástroro significa:
    A.
    Tiene cuatro versos
    B.
    tiene 14 sílabas el verso
    C.
    Tiene 2 estrofas
    14. 
    Gonzalo de Berceo escribiió sobre
    A.
    La vida de los santos
    B.
    La vida y milagros de la virgen
    C.
    Sobre el Cid
    D.
    Sobre las gentes sencillas de Berceo
    15. 
    Gonzalo de Berceo fue un autor de temática
    16. 
    Gonzalo de Berceo empleó en su poesía
    A.
    un lenguaje culto
    B.
    un lenguaje popular
    17. 
    Arcipreste de Hita es un autor del siglo
    18. 
    Arcipreste de Hita es un mester de juglaría
    A.
    verdadero
    B.
    falso
    19. 
    La obra del Arcipreste de Hita se caracteriza por
    A.
    Métrica regular
    B.
    metríca irregular
    C.
    temas cultos
    D.
    temas populares
    E.
    lenguje popular
    F.
    lenguaje culto
    20. 
    Una peculiridad de la obras del Arcipreste de Hita es que empleo de temas juglarescos
    A.
    falso
    B.
    verdadero
    21. 
    El "Libro del Buen Amor" es una obra de
    A.
    Gonzalo de Berceo
    B.
    El mío Cid
    C.
    Arcipreste de Hita
    D.
    Don Juan Manuel
    22. 
    En el "Libro del buen amor" el autor es el protagonista de las aventuras que narra
    A.
    verdadero, se escribe en primera persona
    B.
    falso, es un recurso literario
    23. 
    La obra del Arcipreste de Hista tiene un fin moralizante
    A.
    verdadero, prentende enseñar lo que es el bien
    B.
    falso, es una obra cargada de humor, sin más intención
    C.
    No lo sabemos, ¿moralista o libertino?
    24. 
    El Arcipreste de Hita incluye en su obra
    A.
    oraciones a la virgen
    B.
    crítica a la sociedad de su época
    C.
    cantos a la vida de los santos
    25. 
    El "libro del buen amor" está escrito con una forma culta conocida como
    A.
    El Romance
    B.
    El Soneto
    C.
    La Cuaderna Vía