Verificar los hechos que afectaron a Colombia en el siglo XX
1
Procesos de paz entre grupos guerrilleros y Estado, tal como el que protagonizó el M-19 y el Estado colombiano, muestran que:
2
El Estado colombiano reconoce e implementa diferentes políticas dirigidas a garantizar los derechos y la protección de las personas víctimas de la violencia y del desplazamiento forzado. Algunas de las acciones que debería llevar a cabo el Estado para lograr una efectiva protección de los derechos de las personas en situación de desplazamiento serían:
3
Una de las principales influencias del liberalismo ingles sobre el movimiento de independencia de las tres colonias norteamericanas fue la concepción de John Locke, según la cual el poder emana de pueblo y el Estado se constituye por un contrato¨ entre los ciudadanos, para delegar el cuidado de los derechos naturales de los hombres. De acuerdo con esta concepción, cuando los gobernantes imponen cargas a sus ciudadanos por fuera de la ley, el pueblo puede:
4
En el contexto de la globalización, los gobiernos de las grandes potencias recomiendan el abandono del esquema del Estado benefactor y en consecuencia la disminución de las funciones gubernamentales. Según los críticos de la globalización, la pérdida del poder del Estado se refleja principalmente en:
5
Un eje de la constitución de 1991 es la participación ciudadana. Una de las formas de participación ciudadana que permite la vigilancia de la gestión pública de las autoridades administrativas, políticas, judiciales, electores, legislativas y órganos de control.
6
Para rechazar las visiones formalistas y netamente procedimentales de la democracia, según las cuales lo mas importante de esta son los procesos electorales, se puede plantear que:
7
. “Los individuos de la sociedad colombiana, es decir, las personas con capacidad de voto tienen el derecho de poner en práctica el uso de mecanismos de participación para tomar decisiones que ayuden a resolver los problemas que los afectan. Los mecanismos de participación son caminos que brindan garantías y beneficios al pueblo siempre y cuando el objetivo de éste sea el de buscar el bien común” Al hacer uso de los mecanismos de participación democrática, la sociedad colombiana, en su totalidad, obtiene como principal beneficio.
8
. “Los individuos de la sociedad colombiana, es decir, las personas con capacidad de voto tienen el derecho de poner en práctica el uso de mecanismos de participación para tomar decisiones que ayuden a resolver los problemas que los afectan. Los mecanismos de participación son caminos que brindan garantías y beneficios al pueblo siempre y cuando el objetivo de éste sea el de buscar el bien común” Al hacer uso de los mecanismos de participación democrática, la sociedad colombiana, en su totalidad, obtiene como principal beneficio.
9
Se dice que la constitución es la ley de leyes, la fuente de toda jurisprudencia em un estado de derecho. Por esta razón, cada una de las normas que se expidan deben ajustarse a los mandatos y principios constitucionales, los cuales no pueden alterarse fácilmente. En consonancia con lo anterior, una constitución sirve principalmente para:
10
“la prohibición de drogas es contraproducente”. Al responder esta pregunta no piense si usted está o no de acuerdo con la afirmación o si usted piensa que ésta es verdadera o falsa. Considere más bien como se relaciona la afirmación con la proposición: “La penalización margina a los consumidores de drogas y por tanto refuerza la dependencia”. Si esta afirmación es un comentario acerca de la proposición, entonces la afirmación.
11
“la prohibición de drogas es contraproducente”. Al responder esta pregunta no piense si usted está o no de acuerdo con la afirmación o si usted piensa que ésta es verdadera o falsa. Considere más bien como se relaciona la afirmación con la proposición: “La penalización margina a los consumidores de drogas y por tanto refuerza la dependencia”. Si esta afirmación es un comentario acerca de la proposición, entonces la afirmación.
12
El modelo económico neoliberal, se basa en una política económica que resalta la no intervención del estado a lo que se refiere a la economía, es decir, a la libertad y poca regulación de las reglas del mercado. Este modelo también defiende el mercado capitalista, la libre competencia, la desregulación política quitándole “dientes” a la acción correctiva del estado frente a las grandes crisis de la economía. De lo anterior, se puede interpretar, desde este punto de vista que el neoliberalismo.
|