Créer une activité
Jouer Relier Colonnes

EFICACIA DEL CONTRATO

CONTRATO (ELEMENTOS)

OBLIGACIONES DEL CONTRATO (POR INTERVINIENTES)

OBLIGACIONES DEL CONTRATO (POR MODALIDAD)

EXTINCIÓN DEL CONTRATO

OBLIGACIONES DEL CONTRATO (POR SU OBJETO)

Por el número de personas, pueden ser: -Obligaciones unipersonales: 1 sujeto activo, 1 pasivo. -Pluripersonales: 1 o más sujetos activos o pasivos. Pueden ser: *Solidaria: uno de los sujetos puede exigir íntegramente la prestación (activo) o tiene la obligación de satisfacer ésta íntegramente (pasivo), liberando al resto de sujetos. Debe determinarse en el contrato. *Mancomunada: por defecto si no se dispone otra cosa. La obligación se dividirá en partes equivalentes y nadie tiene la obligación de responder por los demás.

O perfección. Los contratos se perfeccionan por el mero consentimiento, y desde entonces las partes se obligan tanto a lo pactado como a las consecuencias. Sera obligatorio cualquier contrato, sea cual sea la forma, siempre que concurran las condiciones esenciales para su validez (COC). Excepto casos especiales que hay que hacerlo en documento, por escrito o por escritura pública.

-Consentimiento: Se manifiesta por concurso de la oferta y aceptación sobre la cosa y la causa. Se pone de manifiesto con la firma de los contratantes en uno escrito. - Objeto cierto: Materia por la que se obligan; lícito, posible y determinado en cuanto a su especie. -Causa de la obligación: el por qué, el fin del contrato, debe existir en todos y ser lícita y posible.

Según su objeto hay: -Obligaciones divisibles (puede dividirse en partes como dinero o acciones). -Obligaciones indivisibles (no son susceptibles de división en partes, como entregar una casa o un coche).

- Por su cumplimiento. -Por resolución o revocación (condicionante establecido para ello o petición de una parte por incumplimiento de la otra). -Por rescisión en casos previstos por Ley. -Por nulidad: falta requisito esencial o es contrario a la Ley. -Por anulabilidad: Si su consentimiento ha sido prestado por error, violencia, intimidación o dolo.

Tienen fuerza de Ley. Por modalidad: -Obligaciones puras. -Obligaciones condicionales: suspensivas (tiene que darse un hecho para que NAZCA la obligación) o resolutorias (al darse el hecho se extingue la obligación). - Obligaciones a plazo: plazo o fecha concreto para ser exigible o anulable. -Obligaciones alternativas: el que está obligado alternativamente a diversas prestaciones debe cumplir por completo una de ellas, sin que el acreedor pueda ser compelido a recibir una parte de cada.