Créer une activité
Jouer Relier Colonnes

Está formada esta herramienta por un bastidor de madera que lleva una tela metálica o malla más o menos tupida destinada a la criba de arenas o gravas.

Se compone de una parte de acero, con un orificio en el centro, donde se aloja un mango de madera torneada. En uno de sus extremos la parte metálica tiene una cabeza cuadrada o circular y plana, que se emplea para golpear o clavar, y en el lado opuesto unas uñas u orejas que sirven para arrancar los clavos mal colocados, torcidos, etc., así como hacer algunas hendiduras en la madera. Generalmente son de mango corto, ya que se suelen llevar en el bolsillo o atravesadas “en bandolera” tras el cinturón.

Herramienta que se usa para comprobar la verticalidad. Las hay de distintos pesos, la mas habitual pesa unos 300 g. Se compone de un plomo de forma troncocónica y un cordel de 4 m de largo que se enrolla en una bobina de madera.

Se trata de una herramienta para el corte, principalmente, de piezas de madera destinadas a ir ensambladas. Tiene una hoja de acero con los laterales y el extremo opuesto al mango biselados

Máquina para desgastar superficies y bordes mediante un disco de material abrasivo que gira a gran número de r.p.m.; radial, nombre común de la sierra de corte de disco circular.

Son instrumentos que permiten conocer la horizontalidad o verticalidad del plano sobre el que se apoya el instrumento, dentro de los niveles tenemos:

Es una herramienta destinada al batido de morteros. Está formada por una chapa de hierro plana que tiene resistencia necesaria para oponerse a la que ofrece la pasta. Dicha chapa termina en un borde recto y el elemento donde se introduce el astil o mango de madera va doblado en forma de cuello de cigüeña

Máquina provista de un recipiente giratorio que sirve para mezclar los materiales con los que se hace el hormigón.

Esta formada por una tabla y mango de madera o plástico y se emplea para alisar los revoques de morteros de cemento o de yeso.