Connectez-vous
Types de jeux
Plans
News
Support
Chercher des jeux
Créer jeu
Créer jeu
Jouer Test
Imprimer Test
Test inicios del siglo XIX
Autor :
Manuel Galavis Valero
1.
¿Qué campaña militar en el extranjero supuso que Napoleón abandonara el territorio español a partir de 1813?
A.
La campañan en Inglaterra.
B.
La campaña en Rusia.
C.
La campaña en Austria.
D.
La campaña en Italia.
2.
¿Durante qué periodo se aplica en España la Constitución de Cádiz?
A.
1814-1820
B.
1820-1823
C.
1823-1833
D.
1808-1814
3.
¿Quiénes asumen la soberanía política en España a la salida de Fernando VII?
A.
Las juntas revolucionarias.
B.
Los liberales.
C.
Los absolutistas.
D.
Los afrancesados.
4.
¿Qué fue el Motín de Aranjuez?
A.
Un motín de subsistencias.
B.
Un motín contra Fernando VII.
C.
Un golpe de Estado de Fernando VII contra Carlos IV y Godoy.
D.
Un Golpe de Estado de Godoy contra Carlos IV.
5.
¿Cuál es el lema del Carlismo?
A.
Dios, Patria, Rey.
B.
Dios, Absolutismo, Patria.
C.
Dios, Tradicionalismo, Rey y Patria.
D.
Dios, Patria, Rey y Fueros.
6.
¿Qué virreinato se mantuvo realista durante la Guerra de la Independencia de América?
A.
Virreinato de Nueva España.
B.
Virreinato del Perú.
C.
Virreinato de Nueva Granada.
D.
Virreinato del Río de la Plata.
7.
¿Qué estamento o profesión era el más representado en las Cortes de Cádiz?
A.
La Nobleza.
B.
El Tercer Estado.
C.
El Clero.
D.
Los profesiones liberales y la burguesía.
8.
¿En qué ciudad francesa abidcan la corona Fernando VII y su padre en favor de Napoleón y su hermano?
A.
Bayona.
B.
Marsella.
C.
Valençai.
D.
Burdeos.
9.
¿Quiénes lideran las independencias americanas?
A.
Los españoles.
B.
Los criollos.
C.
Los indígenas.
D.
lLos latinoamericanos.
10.
¿Quién ejerce de regente del reino a la muerte de Fernando VII?
A.
Carlos María Isidro.
B.
Isabel II.
C.
Manuel Godoy.
D.
La Reina María Cristina.
11.
¿Con qué apoyos sociales cuenta el carlismo?
A.
Nobleza y clero.
B.
Profesionales liberales y la nobleza terrateniente.
C.
Nobleza terrateniente, clero y una importante base social campesina.
D.
La burguesía liberal.
12.
¿Qué es un pronunciamiento militar al estilo del siglo XIX?
A.
Un golpe de Estado para poner al ejército en el poder.
B.
Un golpe de Estado del ejército para poner a un grupo político en el poder.
C.
Una protesta política del ejército contra la monarquía absoluta.
D.
Un llamado a la guerra del ejército.
13.
¿Qué pretende Fernando VII con el decreto del 4 de mayo de 1814?
A.
Jurar la Constitución liberal de Cádiz.
B.
Volver al trono de España tras la Guerra de la Independencia.
C.
Rehacer la armada naval destruida en Trafalgar.
D.
Anular las cortes de Cádiz y volver al absolutismo.
14.
¿Qué ejército entra en España en 1823 y acaba con la revolución liberal de Riego?
A.
La Santa Compañía.
B.
La Santa Alianza.
C.
La Liga Santa.
D.
El ejército francés.
15.
¿Quién es el gran libertador de Venezuela?
A.
Simón Bolivar.
B.
José de San Martín.
C.
Jose María Morelos.
D.
Pablo Morillo.