Créer une activité
Jouer Test
1. 
Es una propiedad que tienen los objetos de permanecer en reposo o en movimiento con velocidad constante y en línea recta. Depende de la cantidad de masa que un cuerpo u objeto tiene.
A.
Aceleración
B.
Masa
C.
Densidad
D.
Inercia
2. 
Ley que señala que un objeto continuará en reposo o en movimiento rectilíneo uniforme, a menos que una fuerza actúe sobre él. Lo mismo sucede si se encuentra en movimiento con velocidad constante y en línea recta, se mantendrá así hasta que una fuerza cambie el movimiento.
A.
Primera Ley de Newton
B.
Primera Ley de Pascal
C.
Segunda Ley de Newton
D.
Tercera Ley de Newton
3. 
Nos explica que la aceleración de un objeto es proporcional a la fuerza que actúa sobre él. Esta ley se expresa de forma matemática como sigue: F=ma Donde F representa la fuerza, m es la masa y a la aceleración.
A.
Segunda ley de Pascal
B.
Tercera Ley de Newton
C.
Segunda Ley de Newton
D.
Tercera ley de Newton
4. 
Llamada tembién Ley de Acción y Reacción afirma lo siguiente: cuando dos cuerpos interactúan, A y B, el cuerpo A ejerce fuerza (acción) sobre B, a la vez que B ejerce fuerza (reacción) sobre A
A.
Segunda ley de Pascal
B.
Tercera Ley de Pascal
C.
Segunda Ley de Newton
D.
Tercera ley de Newton
5. 
Los objetos caen debido a que la Tierra ejerce una fuerza llamada:
A.
Inercia
B.
Gravedad
C.
Densidad
D.
Masa
6. 
Es la cantidad de materia que tiene un cuerpo, no importa en qué lugar se mida, ya sea en la Tierra, en la Luna o en el espacio exterior.
A.
Inercia
B.
Gravedad
C.
Densidad
D.
Masa
7. 
Es la fuerza de atracción de la Tierra o cualquier otro cuerpo celeste sobre un objeto cercano a su superficie. Esta fuerza tiene un valor diferente dependiendo de dónde ocurra la interacción, es decir, varía en cada planeta, en la Luna o en el espacio exterior
A.
Peso
B.
Gravedad
C.
Densidad
D.
Masa
8. 
Se calcula con la fórmula: w=mg Donde w representa el peso o la fuerza con la que la Tierra atrae al cuerpo.
A.
Peso
B.
Gravedad
C.
Densidad
D.
Masa
9. 
El peso, por ser una fuerza, también tiene unidades de...
A.
Joule
B.
Newton
C.
Volts
D.
Grados
10. 
Nos describen el movimiento de todos los objetos que te rodean
A.
Leyes de Pascal
B.
Leyes de Pasteur
C.
Leyes de Darwin
D.
Leyes de Newton
11. 
Fuerza que afecta por ejemplo a los objetos que ruedan sobre el pasto y poco a poco se frenen hasta que se frenan.
A.
Gravedad
B.
Inercia
C.
Cinética
D.
Fricción
12. 
Enuncia que un cuerpo que se sumerge en un fluido, como aire o agua, experimenta una fuerza de empuje hacia arriba, igual al peso del volumen del fluido desalojado por el mismo cuerpo; es decir, que la porción de volumen del fluido desalojado coincide con el volumen del cuerpo sumergido.
A.
Principio de Arquímedes
B.
Principio de Newton
C.
Principio de Joule
D.
Principio de Pascal
13. 
Cantidad de masa que tiene un cuerpo por unidad de volumen
A.
Gravedad
B.
Peso
C.
Densidad
D.
Fricción
14. 
Es la capacidad de la materia para realizar un trabajo, es decir, para producir un cambio
A.
Energía
B.
Fricción
C.
Temperatura
D.
Calor
15. 
Energía que se percibe en forma de luz y permite observar los objetos.
A.
Química
B.
Sonora
C.
Lumínica
D.
Cinética
16. 
Energía que se almacena en los enlaces químicos y es liberada por reacciones entre las moléculas.
A.
Potencial
B.
Mecánica
C.
Cinética
D.
Química
17. 
Energía interna de un cuerpo que se manifiesta como calor.
A.
Térmica
B.
Lumínica
C.
Potencial
D.
Química
18. 
Energía que transmiten las ondas sonoras mediante vibraciones.
A.
Química
B.
Lumínica
C.
Sonora
D.
Potencial
19. 
Energía que poseen los objetos cuando se encuentran a cierta altura o posición.
A.
Eléctrica
B.
Sonora
C.
Potencial
D.
Mecánica
20. 
Energía de movimiento en los objetos.
A.
Mecánica
B.
Térmica
C.
Potencial
D.
Cinética
21. 
Establece que ésta puede convertirse de una forma a otra, pero la cantidad total se mantiene constante desde el inicio hasta el final de un proceso o fenómeno.
A.
Primera ley de Newton
B.
Segunda ley de Newton
C.
Principio de Conservación de Energía
D.
Tercera ley de Newton
22. 
Es la energía empleada para cambiar la posición o la velocidad de los objetos. Puede manifestarse como energía potencial, cinética o como la suma de ambas.
A.
Química
B.
Lumínica
C.
Mecánica
D.
Calorífica
23. 
Representa la unidad de medida de la energía.
A.
Newtons (N)
B.
Pascales
C.
Volts
D.
Joule (J)
24. 
Es la energía térmica que tiene un cuerpo
A.
Calor
B.
Sonido
C.
Temperatura
D.
Masa
25. 
Nos indica la cantidad de calor que posee un cuerpo.
A.
Temperatura
B.
Energía
C.
Caler
D.
Fuerza
26. 
Materiales que transmiten la energía térmica fácilmente.
A.
Frágiles
B.
Elásticos
C.
Aislantes
D.
Conductores
27. 
Forma de transmisión del calor de cuando se ponen en contacto dos objetos que se encuentran a diferente temperatura
A.
Conducción
B.
Convección
C.
Radiación
D.
Manipulación
28. 
Es la transferencia de calor que se produce en un fluido. Se debe a la diferencia de densidad entre las partes de éste, la cual es causada por la diferencia de temperaturas entre ellas.
A.
Conducción
B.
Convección
C.
Radiación
D.
Trasmisión
29. 
Forma de transmisión del calor cuando se propaga sin que exista contacto entre los objetos.
A.
Conducción
B.
Convección
C.
Radiación
D.
Transmisión
30. 
Dispositivo que aprovecha la energía calorífica proveniente de la quema de un combustible (carbón, leña, gasoli¬na) y la transforma en otras formas de energía, principalmente cinética.
A.
Maquina térmica
B.
Maquinaria pesada
C.
Máquinas simples
D.
Máquinas eléctricas
31. 
En el siglo XVIII se desarrolló para mover objetos y posteriormente se aplicó al funcionamiento de las locomotoras y barcos de vapor
A.
Máquina eléctrica
B.
Máquina de vapor
C.
Máquina simple
D.
Máquina de escribir
32. 
Procesos que generan desechos que se integran a la atmósfera y la contaminan. Algunos de éstos son nitrógeno (N2), dióxido de carbono (CO2), partículas de hollín y metano.
A.
De gravedad
B.
De rotación
C.
De combustión
D.
De Atracción
33. 
Se refiere al aumento de la temperatura media de los océanos y de la atmósfera terrestre
A.
Calentamiento del mar
B.
Calentamiento de la admósfera
C.
Calentamiento mundial
D.
Calentamiento global