Créer une activité
Jouer Test
1. 
Un ejemplo de costes fijos es:
A.
Las materias primas
B.
El coste de oportunidad
C.
Las horas extras
D.
El coste de amortización
2. 
Cual de estos factores no interviene en una producción a corto plazo:
A.
Ley de rendimientos decrecientes
B.
Producto marginal
C.
Los factores fijos no varían
D.
Rendimientos a escala crecientes
3. 
Cual de estas definiciones es la correcta:
A.
El producto marginal mide la variación que se produce en la cantidad de un producto, en el producto total cuando se utiliza una unidad más del factor variable
B.
El producto marginal mide la suma que se produce entre la cantidad de producto que fabricas y el producto total que vendes
C.
El producto marginal mide la variación que se produce de la cantidad vendida menos la cantidad que produces
D.
El producto marginal mide la variación que se produce en la cantidad de un producto
4. 
Cual de estas técnicas es eficiente:
A.
Capital 2, Trabajo 16
B.
Capital 2, Trabajo 18
C.
Capital 4, Trabajo 8
D.
La a y la c son correctas
5. 
Di cuál de estas formulas es la incorrecta:
A.
Beneficios extraordinarios: B> 0 ; IT>CT
B.
Beneficios normales: B=0 ; IT=CT
C.
Perdidas: B<0 ; IT>CT
D.
Todas las anteriores son correctas
6. 
Cual de estas afirmaciones es la correcta:
A.
Los precios bajos disminuyen la producción
B.
Los precios altos disminuyen la producción
C.
Los precios bajos aumenta la producción
D.
Todas las anteriores son incorrectas
7. 
Cual de las siguientes afirmaciones es la incorrecta:
A.
La tabla de oferta individual muestra las distintas cantidades que una empresa desea ofrecer a cada precio
B.
La tabla de oferta de mercado recoge las distintas cantidades que los productores desean producir a cada precio
C.
La tabla de oferta de mercado recoge las distintas cantidades que los productores desean ofrecer para cada cliente
D.
La b y la c son correctas
8. 
El punto de equilibrio:
A.
Es el punto de una gráfica donde la demanda y la oferta del cliente y la empresa es la misma
B.
El punto de equilibrio de una gráfica es el punto donde la empresa ofrece más cantidad de la que el cliente está dispuesto a consumir
C.
El punto de equilibrio de una gráfica es el punto donde el cliente demanda más cantidad de la que la empresa está dispuesto a producir
D.
Las respuestas a y c son correctas
9. 
La demanda de un bien de lujo es:
A.
Inelástica
B.
Perfectamente rígida
C.
Independiente del precio
D.
Muy elástica
10. 
La demanda de un bien depende de:
A.
La renta de los consumidores
B.
Su precio
C.
El precio de otros bienes
D.
Todas las anteriores son correctas