PRIMER EXAMEN PARCIAL (Primera parte)Version en ligne Actividad interactiva de retroalimentación correspondiente al primer parcial de la asignatura "Introducción a la Filosofía". Cuestionario elaborado por Martínez Palma Yorleny Sayuri y Martínez Santos Gabriela, alumnas del Tercer Grado, Grupo IV. par YORLENY SAYURI MARTINEZ PALMA 1 ¿Qué es un concepto? Escoge una o varias respuestas a Indica la persona o cosa que tiene una determinada cualidad. b Unidad léxica constituida por un sonido o conjunto de sonidos articulados que tienen un significado fijo y una categoría gramatical. c Es el pensamiento de la estructura de un objeto, o, dicho de otra manera, es la representación mental de un objeto, hecho, cualidad o situación. d Palabra o fragmento de un mensaje. 2 ¿Qué es la lógica? Escoge una o varias respuestas a Parte de la filosofía que estudia la idea, el juicio, y el raciocinio; y sus relaciones son las leyes lógicas. b Disposición y capacidad para razonar correctamente, propias del ser humano. c Ciencia formal que estudia la estructura o formas del pensamiento humano (como proposiciones, conceptos y razonamientos) para establecer leyes y principios válidos para obtener criterios de verdad. d Todas las anteriores. 3 ¿Qué es un juicio? Escoge una o varias respuestas a Forma del pensamiento por la que un concepto es atribuido (afirmado o negado) de un sujeto. b Facultad por la que el ser humano puede distinguir el bien del mal y lo verdadero de lo falso. c Opinión, dictamen o parecer de un individuo. d Todas las anteriores. 4 ¿Qué es el razonamiento? Escoge una o varias respuestas a Facultad que permite resolver problemas, extraer conclusiones y aprender de manera consciente de los hechos, estableciendo conexiones causales y lógicas necesarias entre ellos. b Facultad del ser humano para comprender por medio de la razón la naturaleza, cualidades y relaciones de las cosas. c Opinión o juicio, especialmente el que se tiene de una persona. d Método o razonamiento en el que las ideas o la sucesión de los hechos se manifiestan o se desarrollan de forma coherente y sin que haya contradicciones entre ellas. 5 ¿A qué hace referencia el “Habla”? Escoge una o varias respuestas a A la acción consciente de intercambiar información entre dos o más participantes con el fin de transmitir o recibir información u opiniones distintas. b A la forma en la que nosotros nos comunicamos con los demás. c A la conversación entre dos o más personas que exponen sus ideas y comentarios de forma alternativa. d A la discusión de dos o más personas sobre uno o varios temas exponiendo sus ideas y defendiendo sus opiniones e intereses. 6 ¿A qué se refiere el término “Lenguaje”? Escoge una o varias respuestas a Al sistema de comunicación verbal o gestual, propia de una sociedad humana. b Al sistema de comunicación estructurado para el que existe un contexto de uso y ciertos principios combinatorios formales. c A todos los medios que vamos a utilizar para comunicarnos, ya sea por el habla, los gestos o la escritura. d A la facultad o capacidad de hablar o de comunicarse con palabras que tienen los seres humanos. 7 ¿Qué función tiene el predicable de “Género”? Escoge una o varias respuestas a Agrupar únicamente a los animales que tiene algo en común. b Agrupar a los seres humanos de acuerdo a sus necesidades. c Diferenciar entre un hombre y una mujer. d Agrupar a las especies que tienen algo en común. 8 ¿Qué función tiene el predicable de “Especie”? Escoge una o varias respuestas a Juntar personas o cosas semejantes entre sí por tener una o varias características comunes b Limitar la extensión de un objeto. c Determinar a un ser dependiendo su forma o estructura. d Abarcar a todos los individuos, objetos o sucesos de una misma clase.