Créer une activité
Jouer Test
1. 
Son las asignaturas del campo de formación lenguaje y comunicación.
A.
Inglés y lengua indígena
B.
Español y lengua indígena
C.
Español, matemáticas, ciencias,
D.
Lengua indígena, español, inglés ,
2. 
La propuesta de contenidos y consideraciones didácticas en este campo de formación busca orientar la enseñanza del lenguaje en tres direcciones complementarias:
A.
Actitudes, valores y conocimientos.
B.
Desarrollo del lenguaje matemático.
C.
La producción contextualizada del lenguaje, El aprendizaje de diferentes modalidades, El análisis o la reflexión.
D.
Se refiere a la forma en que los niños yuxtaponen las formas físicas imperativas a lo solución extrapolar del espacio y la vía láctea.
3. 
Actividad comunicativa, cognitiva y reflexiva mediante la cual se expresan, intercambian y defienden las ideas; se establecen y mantienen las relaciones interpersonales; se accede a la información; se participa en la construcción del conocimiento y se reflexiona sobre el proceso de creación discursiva e intelectual.
A.
Definición del lenguaje
B.
Español y lengua indígena
C.
Bilingüismo
D.
Definición de pensamiento
4. 
Se sostiene la idea de que el lenguaje se adquiere y educa en la interacción social, mediante la participación en intercambios orales variados y en actos de lectura y escritura plenos de significación.
A.
Definición del lenguaje
B.
La interacción social en el lenguaje
C.
Bilingüismo
D.
Definición de pensamiento
5. 
La lengua materna o nativa es la primera que el niño adquiere en un contexto natural a partir de la comunicación con los adultos que lo rodean.
A.
Definición del lenguaje
B.
Español y lengua indígena
C.
Bilingüismo
D.
Lengua materna
6. 
Si se ha adquirido ya una lengua o el proceso de su adquisición se encuentra avanzado cuando se entra en contacto intensivo con otra, entonces la última se considera:
A.
Segunda lengua
B.
Lengua indígena
C.
Bilingüismo
D.
Lengua materna
7. 
Cuando se adquieren simultáneamente en la infancia temprana y en las mismas condiciones dos lenguas, resulta difícil establecer cuál de ellas es la primera o la segunda.
A.
Inglés y lengua indígena
B.
Segunda lengua
C.
Bilingüismo
D.
Primera lengua
8. 
Generalmente busca que el lenguaje se use en diversos aspectos de la vida tanto académica como social de los alumnos y alumnas.
A.
Definición del lenguaje
B.
Español y lengua indígena
C.
Propósito del español en la secundaria
D.
Propósito general del español
9. 
Que los estudiantes consoliden sus prácticas sociales del lenguaje para participar como sujetos sociales, autónomos y creativos en sus distintos ámbitos, y que reflexionen sistemáticamente sobre la diversidad y complejidad de los diversos usos del lenguaje.
A.
Definición del lenguaje
B.
Español y lengua indígena
C.
Propósito del español en la secundaria
D.
Propósito general del español
10. 
Los estudiantes avancen en la apropiación y el conocimiento de prácticas sociales del lenguaje vinculadas con su participación en diferentes ámbitos, para satisfacer sus intereses, necesidades y expectativas, así como que continúen desarrollando su capacidad para expresarse oralmente y por escrito
A.
Propósito del español en el preescolar
B.
Propósito del español en la primaria
C.
Propósito del español en la secundaria
D.
Propósito general del español
11. 
Los niños vivan experiencias que contribuyan a sus procesos de desarrollo y aprendizaje, y que de manera gradual puedan desarrollar su lenguaje.
A.
Propósito del español en el preescolar
B.
Propósito del español en la primaria
C.
Propósito del español en la secundaria
D.
Propósito general del español