PROCESO COGNITIVO
COMUNICACIÓN Y EXPRESIÓN
SOCIO EMOCIONAL
ESTRATEGIA DIDÁCTICA
LECTOESCRITURA
LOGICO MATEMÁTICA
Brindar al niño y la niña un amplio abanico de situaciones y recursos facilitadores de la expresión, comunicación e interpretación a través de lenguajes verbales y no verbales (gestual, corporal y plástico) Asumir desde el rol docente una actitud abierta, flexible, entusiasta que permita crear un clima flexible, en el que el niño y la niña se expresen con confianza y seguridad desarrollando su creatividad
Activadores de los conocimientos previos. • Orientadores y guías de la atención y el aprendizaje. • Para mejorar la codificación de la información nueva. • Para organizar la información nueva por aprender. • Para promover el enlace entre los conocimientos previos y la nueva información por aprender.
Interpretación de imágenes. Proceso mediante el cual los niños y niñas van desarrollando sus capacidades para leer y escribir Lectura y escritura de textos en donde se mezclan dibujos y grafías Garabateos Graduar las tareas de grafo motricidad Correspondencia a fonética asignación de una letra para cada sonido Manejar mucha cantidad y variedad de material impreso: revistas, propagandas, libros, periódicos, recetas, poesías, prospectos médicos, cuentos, etiquetas, carteles de la calle, etc. Facilitar las iniciativas en las que los niños pidan material o ayuda para escribir y leer, dibujar, pintar. Aceptar las producciones de los niños y niñas como su forma de comunicarse desde el momento lecto escritor en el que se encuentran y no como errores que han cometido.
La estrategia es un conjunto de acciones planificadas sistemáticamente en el tiempo que se realizan para lograr un fin previamente determinado. Es un sistema de planificación aplicado a un conjunto articulado de acciones que permite conseguir un objetivo. Son procedimientos (métodos, técnicas, actividades) por los cuales el docente y los alumnos, organizan las acciones de manera consciente para construir y lograr metas previstas e imprevistas en el proceso de enseñanza y aprendizaje, adaptándose a las necesidades de los participantes de manera significativa (Feo, 2010).
Manipulación y conocimiento de objetos Punto de referencia el cuerpo. Los niños adquieren habilidades como: observación, atención, clasificación, Conteo de objetos, motricidad fina, ubicación espacial y temporal, comparación, entre otras. Establecer comparaciones: describirlos, relacionarlos, seriarlos, agruparlos Primeras estructuras intelectuales con respecto al tiempo, espacio, causa y efecto dentro del contexto más cercano
Actuar coherente con las normas, pautas y valores que se pretende transmitir. Favorecer la participación para la construcción y aceptación de normas que regulan el funcionamiento del grupo. Propiciar el desarrollo relaciones cooperativas entre niños y niñas. Ayudar para que el grupo coordine puntos de vista divergentes y resuelva conflictos entre ellos.