Icon Créer jeu Créer jeu

Repaso medio natural Canarias

Mots Roulette

Repaso del tema puente entre 1º y 2º del medio natural de las Islas Canarias

Téléchargez la version pour jouer sur papier

Âge recommandé: 13 ans
79 fois fait

Créé par

Spain

Top 10 résultats

Il n'y a toujours pas de résultats pour ce jeu. Soyez le premier à apparaître dans le classement! pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
 
game-icon

Repaso medio natural CanariasVersion en ligne

Repaso del tema puente entre 1º y 2º del medio natural de las Islas Canarias

par Diana Vicente Santamaría
A
B
C
D
E
F
G
H
I
J
L
M
N
O
P
Q
R
S
T
U
V
X
Y
Z

Empieza por A

vientos dominantes en la zona canaria que generan humedad y suavizan las temperaturas. Por encima de los 1500 m actúa su capa cálida y seca y por debajo la fresca y húmeda, y genera el mar de nubes

Empieza por B

Depresión del terreno situada entre montañas por la que corre agua cuando se generan las suficientes precipiraciones.nacen de las zonas centrales más elevadas de las islas. Protagonismo de la erosión. Hay en todas las islas excepto en El Hierro.

Empieza por C

Gran cráter, depresión del terreno en forma más o menos circular en la parte superior de un volcán

Empieza por D

acumulación de lava muy viscosa que se enfría y solidifica en la boca de un cráter en forma de cúpula

Empieza por E

especie de animal o planta que se da de forma única o muy limitada en un territorio, abundan en Canarias y son protegidos a través de figuras como las reservas o los Parques Nacionales

Contiene la F

Tipo de bosque de latitud intermedia característico de Canarias aunque muy mermado en extensión por la ocupación humana, también denominado sabinar-palmeral

Contiene la G

Nombre que recibe el aborigen de Canarias

Contiene la H

Archipiélago de las islas Canarias al norte de Lanzarote que contiene todas las islas menores (a excepción de Lobos) :Montaña Clara, Alegranza, Roque del Este y Roque del Oeste, todas pertenecientes al municipio de Teguise; es espacio natural protegido y la reserva marina más grande de Europa

Empieza por I

Península que se encuentra en la isla de Gran Canaria

Empieza por J

conducto subterráneo que se forma en el interior del volcán., destacando por ejemplo el del Agua en Lanzarote

Empieza por L

tipo de vegetación que junto con el fayal-brezal forma el monteverde que se da en la fachada norte de las islas de altitud media y alta con influencia del mar de nubes. Es densa y abundan los helechos, líquenes y musgos

Empieza por M

gruesa capa de nubes formada por la combinación de varios factores como la llegada de los vientos alisios cargados de humedad, la presencia de relieve... es característico sobre todo de algunas zonas de las islas

Empieza por N

Tipo de parque que garantiza la protección de endemismos, existen 15 en España y 4 en Canarias

Empieza por O

aguas que bañan las islas Canarias y que actúan como reguladoras de su temperatura favoreciendo su baja amplitud térmica y siendo un factor determinante en su clima

Empieza por P

variedad de árbol típico de Canarias que se da en la vertiente norte de las mismas, por encima del mar de nubes, y en menos elevadas e la sur

Contiene la Q

formación volcánica en forma de aguja o cuerno que por su gran dureza y por efecto de la erosión destacan en el paisaje, el Nublo es uno de los muchos ejemplos de las islas

Empieza por R

tipo de vegetación de montaña que crece junto a los codesos en las zonas más altas y que se caracteriza por ser rica en endemismos

Empieza por S

tipo de clima propio de las Islas Canarias fruto de la combinación de diversos factores, que se caracteriza por las temperaturas suaves todo el año con poca diferencia entre estaciones y por las precipitaciones escasas e irregulares más frecuentes en invierno; presenta subclimas específicos en cada isla.

Empieza por T

galería subterránea por donde fluían la lava y los gases, un ejemplo es el del volcán La Corona, en Lanzarote

Empieza por U

Organismo Internacional que vela por la conservación de espacios culturales y naturales y que ha declarado varias zonas de la isla como protegidas bajo el título de Patrimonio de la Humanidad

Empieza por V

Origen de las islas y de su relieve, combinando factores externos como la erosión

Contiene la X

Nombre aborigen de la isla de Fuerteventura del que deriva su gentilicio, majoreros

Contiene la Y

Parte del relieve costero, gran atractivo turístico de las islas, que se presenta con arena amarilla y con arena negra, fruto de la erosión y del transporte de arena por los vientos saharianos que la traen, algunas veces en forma de calima

Contiene la Z

fenómeno meteorológico muy popular en Canarias, especialmente en la zona norte de las islas, que presenta aspecto nublado y oscuro por la acumulación de nubes

educaplay suscripción