Evaluación Formativa 5°Version en ligne COlonia, clases sociales, economia, par Gina Gonzalez 1 Luego de la Conquista, comienza en Chile un período conocido como la Colonia. Cuál de las siguientes alternativas caracteriza este período. a Los territorios y población española estuvieron sometidos a la corona española. b El Papa intervenía en la elección de los cargos públicos de la colonia. c Los vecinos de las ciudades coloniales podían escoger a sus gobernadores. d La etapa colonial en la historia de América abarca el descubrimiento y conquista. 2 Durante la Colonia, España estableció la división del territorio y designó a las principales autoridades e instituciones. ¿Cómo se define este tipo de dominio? a Social b Político c Cultural d Económico 3 ¿Cómo se denominó en la sociedad colonial americana a los hijos de la unión entre españoles y negros? a criollos b mulatos c zambos d españoles 4 En qué orden fueron las etapas de la Guerra de Arauco a Guerra defensiva, Parlamentos o acuerdos. b Guerra ofensiva, guerra defensiva, parlamentos. c Guerra ofensiva, parlamentos, guerra defensiva. d Guerra defensiva, ofensiva , paz. 5 Lugar de entretención, música, comida y baile, propio de los sectores mas humildes de la sociedad.¿ A qué corresponde esta descripción? a SAlón b Tertulio c CHingana d Rancho 6 ¿Qué concepto explica la existencia de fiestas religiosas como la Tirana? a Mestizaje b Sincretismo c Dominación d Colonización 7 ¿A qué tipo de patrimonio corresponde la siguiente imagen? a PAtrimonio cultural material b Patrimonio cultural inmaterial c Patrimonio natural d Patrimonio natural inmaterial 8 Nombra al menos cinco ejemplos de patrimonio colonial que mantengamos hasta la fecha. Respuesta escrita 9 ¿Cómo se dividió administrativamente América durante la COlonia? a En virreinatos y capitanías generales b En ciudades estados gobernadas por el virrey c En países dependientes de la corona d En haciendas y estancias 10 Escribe en orden las clases sociales durante la Colonia. Respuesta escrita 11 ¿ Qué institución se encargaba de regular el comercio entre América y España? a Casa de Contraración b Cabildo c Real Audiencia d Consejo de Indias 12 La corona española impuso una estricta dependencia económica con sus colonias. Sólo España podia vender lsus productos a América y esta última sus materias primas a España. Este sistema de intercambio exclusivo recibió el nombre de: a Mercantilismo b Casa de Contratación c Monopolio comercial d Flotas y galeones 13 Explica cuál era la principal función dela Iglesia durante la colonia. Respuesta escrita 14 ¿Qué aspectos de la colonia podemos reconocer en esta leyenda? a El sincretismo cultural al unirse las creencias indígenas y españolas b Se distingue el patrimonio cultural inmaterial que heredamos de la época c Quedan claras nuestra unión cultural con los incas que se conservan hasta el día de hoy d todas las anteriores 15 En qué etapa de la guerra de Arauco insertarías lo que aparece en el video. Escoge una o varias respuestas a Etapa defensiva b Etapa Ofensiva c Parlamentos o vida en la frontera d En ninguna, ya que la batalla es de este siglo. 16 Personaje de la Guerra Defensiva a Luis de Valdivia b Diego de Almagro c Pedro de Valdivia d Oñez de Loyola 17 A comienzos del siglo XVI con la llegada de los españoles, se da inicio a la explotación de uno de los principales minerales buscados por los colonizadores. Cuál era esta actividad económica? a Agricultura b Ganadería c LAvaderos de oro d Carbón 18 El proceso de mezcla biológica durante la colonia se conoce como: a Sincretismo b Mestizaje c Mezcla d Inmigración 19 ¿CUál era la clase social durante la colonia que se encarga de la administración política de éstas? a españoles b indígenas c criollos d mestizos 20 ¿Qué ocurrió con llas relaciones fronterizas entre españoles y mapuches en el siglo XVIII? a La guerra persistió y aumentaron los conflictos armados. b Persistieron los enfrentamientos violentos en la frontera del Bio Bio c Se crearon relaciones de convivencia pacífica entre ambos grupos d Se evitaron todo tipo de relaciones o contactos entre ambos grupos.