Adultocentrismo y el adultismoVersion en ligne Indicaciones: a continuación, se presenta un listado de factores de algunas características y manifestaciones del adultocentrismo y adultismo. Seleccione primero las 5 características y manifestaciones del adultocentrismo y después las 5 del adultismo. par Formación Virtual 1 Adultocentrismo 2 Adultismo El adultocentrismo se apoya en el adultismo. Es una desigualdad social de poder y jerarquía de la persona adulta sobre las niñas, niños y adolescentes por ser menores de edad. Es una forma de mantener el control adulto. Considera que la niñez y la adolescencia son etapas que preparan para la adultez. No incluye a las personas más jóvenes en la toma de decisiones importantes. Niega los derechos de las personas más jóvenes, subordinándolas a las decisiones y necesidades de las adultas. El adultismo expresa el adultocentrismo Son comportamientos, acciones o lenguaje que limita o pone en duda las capacidades de las niñas, niños y adolescentes, solamente por tener menos años de vida. Algunas frases por medio de las cuales se reproduce son: “Cuando seas grande podrás opinar sobre ese tema”, “Eres muy pequeño para entenderlo”, “Cuando seas grande, podrás hacer lo que quieras. Ahora mando yo”. Considera que la niñez y la adolescencia son menos capaces, reflexivas e inteligentes. Sus opiniones valen menos que las de las personas adultas. Considera los sentimientos y opiniones de los seres más jóvenes como triviales y algo que debe ignorarse.