TEMA 7 FUNCIÓN POÉTICA-LENGUAVersion en ligne Con base en sus notas sobre el tema número 7, Función poética de la lengua. Revisa los aprenizajes esperados. par Florentino Quiroz Ruiz 1 Para que la lengua adquiera el aspecto literario el escritor suele hacer. a Lee mucho b Despoja a los objetos de su forma simple c Recurre a un mejor manejo de la lengua d Convence a los lectores 2 En las siguientes oraciones, señala aquella que consideres una imagen inusitada a El pasto está verde b El cielo es azul c La lámpara de mi alma te sonrosa los pies, d La tarde me pone triste 3 Las obras literarias trascienden de acuerdo a su significación, que se denomina: a La morfología b La poilisemia c La sintaxis d La retórica 4 La función poética de la lengua significa que las abras son: a Sin valor b artísticas c Antigüas d Estrafalarias 5 De las frases siguientes indica cuál es polisémica a Libro de pinturas es tu corazón b Vivo sin vivir en mí c Noche oscura d Bailando en la tarde 6 El siguiente verso analizado en clase y que dice: Nos hiciste llorar sin pena, qué objeto se describe? a Un jitomate b una cebolla c La luna d el papel 7 El verso siguiente analñizado en clase: Oh viejo cubo triste y resignado" ¿qué objeto se describe? a Un cesto de basura b Un mueble c Un señor llorando d Un hombre triste 8 La función poética de la lengua implica que las obras literarias tienen: a Significado menor b Mayor significado c Valor sencillo d Poco valor 9 Los textos narrativos literarios usan la función: a Fática b Poética c Referencial d Aopelativa e Los textos narrativos no literarios utilizan la función: f Referencial 10 Los textos narrativos no literarios, utilizan principalmente la función: a Fática b Referencial c Poética d Apelativa