Créer une activité
Jouer Test
1. 
Si transcurridos cinco (5) años desde la ocurrencia de la falta disciplinaria, no se ha proferido auto de apertura de investigación disciplinaria, debemos entender que:
A.
a) la acción disciplinaria se extinguirá
B.
b) la acción disciplinaria desaparecerá
C.
c) la acción disciplinaria prescribirá
D.
d) la acción disciplinaria caducará
2. 
La acción disciplinaria no procederá por anónimos, salvo:
A.
a) en los eventos en que cumpla con los requisitos mínimos consagrados en el artículo 38 de ley 1474 de 2011.
B.
b) en los eventos en que cumpla con los requisitos mínimos consagrados en el artículo 27 de la ley 734 de 2002
C.
c) en los eventos en que cumpla con los requisitos mínimos consagrados en el artículo 27 de la ley 24 de 1992.
D.
d) en los eventos en que cumpla con los requisitos mínimos consagrados en el artículo 27 de la ley 1437 de 2011.
3. 
En el desarrollo de un proceso disciplinario, una vez vencido el término de traslado para presentar alegatos de conclusión, el funcionario de conocimiento proferirá el fallo dentro de:
A.
a) los veinte (20) días hábiles siguientes.
B.
b) los treinta (30) días hábiles siguientes.
C.
c) los diez (10) días hábiles siguientes.
D.
d) los quince (15) días hábiles siguientes.
4. 
En el desarrollo de un proceso disciplinario, habiéndose adoptado la decisión de adelantarlo por el procedimiento verbal, el funcionario competente, mediante auto que debe notificarse personalmente, ordenará adelantar proceso verbal y citará a audiencia al posible responsable. En el auto que ordena adelantar proceso verbal, debe consignarse la identificación del funcionario cuestionado, el cargo o empleo desempeñado, una relación sucinta de los hechos reputados irregulares y de las normas que los tipifican, la relación de las pruebas tomadas en cuenta y de las que se van a ordenar, lo mismo que la responsabilidad que se estima puede caber al funcionario cuestionado. La audiencia debe iniciar:
A.
a) ni antes de cinco (5) ni después de diez (10) días de la fecha del auto que la ordena.
B.
b) ni antes de cinco (5) ni después de quince (15) días de la fecha del auto que la ordena.
C.
c) ni antes de ocho (8) ni después de veinte (20) días de la fecha del auto que la ordena.
D.
d) ni antes de tres (3) ni después de quince (15) días de la fecha del auto que la ordena.
5. 
Contra las decisiones que niegan la práctica de pruebas, las nulidades y la recusación en una actuación disciplinaria que se adelanta a través del procedimiento verbal, procede:
A.
a) el recurso de apelación.
B.
b) no procede recurso alguno.
C.
c) recurso de reposición.
D.
d) recurso de insistencia
6. 
En el desarrollo de una actuación disciplinaria adelantada por el procedimiento verbal, iniciada la audiencia, en la que el investigado puede asistir solo o asistido de abogado, podrá dar su propia versión de los hechos y aportar y solicitar pruebas, las cuales serán practicadas en la misma diligencia, dentro del término improrrogable de tres (3) días. Si no fuere posible hacerlo se suspenderá la audiencia por el término máximo de cinco (5) días y se señalará fecha para la práctica de la prueba o pruebas pendientes. Una vez terminada la etapa probatoria; el director del proceso podrá ordenar un receso, por el tiempo que estime indispensable, para que las partes presenten los alegatos de conclusión, el cual será de mínimo tres (3) días y máximo de diez (10) días. Contra esta decisión:
A.
a) procede el recurso de apelación.
B.
b) procede el recurso de súplica
C.
c) procede el recurso de reposición.
D.
d) no procede recurso alguno.
7. 
Dentro del desarrollo de un proceso disciplinario cuando se haya recaudado prueba que permita la formulación de cargos, o vencido el término de la investigación, el funcionario de conocimiento, mediante decisión de sustanciación notificable y que sólo admitirá el recurso de reposición, declarará cerrada la investigación. En firme la providencia anterior, la evaluación de la investigación disciplinaria se verificará en un plazo máximo de:
A.
a) quince (15) días hábiles.
B.
b) treinta (30) días hábiles
C.
c) cinco (05) días hábiles.
D.
d) diez (10) días hábiles.
8. 
Dentro del desarrollo de un proceso disciplinario cuando se haya recaudado prueba que permita la formulación de cargos, o vencido el término de la investigación, el funcionario de conocimiento, mediante decisión de sustentación declarará cerrada la investigación; contra esta decisión procede:
A.
a) el recurso de súplica.
B.
b) el recurso de reposición.
C.
c) no procede recurso alguno
D.
d) el recurso de apelación.
9. 
En un proceso disciplinario la sanción de suspensión no podrá ser
A.
a) ni inferior a dos meses ni superior a doce meses.
B.
b) ni inferior a un mes ni superior a seis meses.
C.
c) ni inferior a un mes ni superior a doce meses.
D.
d) ni inferior a un mes ni superior a veinticuatro meses.
10. 
Al proferirse fallo disciplinario y demostrarse la responsabilidad, en los casos de falta gravísima la inhabilidad general será de carácter permanente, cuando:
A.
a) la falta afecte el orden económico del Estado.
B.
b) la falta afecte el patrimonio cultural del Estado.
C.
c) la falta se haya cometido con el concurso de reconocidos delincuentes
D.
d) la falta afecte el patrimonio económico del Estado.
11. 
El Comité de Convivencia Laboral estará compuesto por:
A.
a. tres (3) representantes del empleador y dos (2) de los trabajadores, con sus respectivos suplentes.
B.
b. dos (2) representantes del empleador y tres (3) de los trabajadores, con sus respectivos suplentes.
C.
c. dos (2) representantes del empleador y uno (1) de los trabajadores, con sus respectivos suplentes.
D.
d. dos (2) representantes del empleador y dos (2) de los trabajadores, con sus respectivos suplentes.
12. 
El período de los miembros del Comité de Convivencia será por este tiempo, a partir de la conformación del mismo, que se contarán desde la fecha de la comunicación de la elección y/o designación.
A.
a. tres (3) años
B.
b. un (1) año
C.
c. dos (2) años
D.
d. cuatro (4) años
13. 
No corresponde a una de las funciones del Comité de Convivencia Laboral:
A.
a. Recibir y dar trámite a las quejas presentadas en las que se describan situaciones que puedan constituir acoso laboral, así como las pruebas que las soportan.
B.
b. Examinar de manera confidencial los casos específicos o puntuales en los que se formule queja o reclamo, que pudieran tipificar conductas o circunstancias de acoso laboral, al interior de la entidad pública o empresa privada.
C.
c. Investigar disciplinariamente las partes involucradas en la queja de acoso laboral
D.
d. Adelantar reuniones con el fin de crear un espacio de diálogo entre las partes involucradas, promoviendo compromisos mutuos para llegar a una solución efectiva de las controversias.
14. 
El Comité de Convivencia Laboral se reunirá ordinariamente en esta periodicidad y sesionará con la mitad más uno de sus integrantes y extraordinariamente cuando se presenten casos que requieran de su inmediata intervención y podrá ser convocado por cualquiera de sus integrantes.
A.
a. cada dos (2) meses
B.
b. cada seis (6) meses
C.
c. cada tres (3) meses
D.
d. cada cuatro (4) meses
15. 
El acoso laboral cometido por un servidor público, y estuviere debidamente acreditado, se sancionará, como:
A.
a. falta disciplinaria gravísima, según lo previsto en el Código Disciplinario Único
B.
b. falta disciplinaria grave según lo previsto en el Código Disciplinario Único
C.
c. falta disciplinaria leve según lo previsto en el Código Disciplinario Único
D.
d. falta disciplinaria peligrosísima según lo previsto en el Código Disciplinario Único
16. 
Tratándose del sector público, en aquellos casos en que no se llegue a un acuerdo entre las partes, no se cumplan las recomendaciones formuladas o la conducta persista, el Comité de Convivencia Laboral, deberá remitir la queja a:
A.
a. la Procuraduría General de la Nación
B.
b. la Personería Municipal
C.
c. la oficina d control interno disciplinario
D.
d. al nominador de la entidad estatal
17. 
Las acciones derivadas del acoso laboral caducarán en este tiempo después de la fecha en que hayan ocurrido las conductas a que hace referencia la ley 1010 de 2006.
A.
a. tres (3) meses
B.
b. cuatro (4) meses
C.
c. doce (12) meses
D.
d. seis (6) meses