REPASO RITMO 2Version en ligne Vamos a ver lo que hemos aprendido par Enrique Cerezo 1 ¿Cuántos pulsos tiene una semicorchea? a 1/4 b 4 c 54 2 A la distancia que hay entre dos notas se llama... a Camino b Senda c Intervalo 3 Cuando hablamos de una melodía ascendente, nos estamos refiriendo a... a Una melodía que salta b Una melodía que sube c Una melodía que baja 4 ¿Qué siginifica D.C.? a De carretilla b Da capo c Don Camilo 5 ¿Qué hacemos cuando en una partitura nos encontramos con las letras D.C.? a Nada, es un error de imprenta b Aprendemos ese fragmento De Carretilla c Volver al inicio de la pieza e interpretarla de nuevo hasta encontrar la palabra "fine" 6 ¿Cuánto dura el silencio de redonda? a Igual que una redonda b Igual que dos negras c Tres pulsos 7 Tenemos que contar los compases que tiene una pieza que empieza en anacrusa, ¿cómo lo hacemos? a La anacrusa no se cuenta b Contamos sólo a mitad del primer compás c Contamos todo el primer compás 8 ¿Con qué figura suele asociarse el pulso? a Con la corchea b Con la blanca c Con la negra 9 ¿Cuál de las siguientes músicas no tiene ritmo? a La negra b La griega c El rock 10 ¿A qué se denominan líneas divisorias? a a unas líneas que se escriben encima y debajo del pentagrama para escribir sonidos muyu agudos o muy graves b a las líneas que dividen una canción de otra c a las líneas que separan a unos compases de otros 11 ¿Cómo se denomina el símbolo que se sitúa al final de una pieza para incidar que se ha acabado? a Doble barra final b Fin c Finale 12 ¿Qué significa la ligadura cuando incluye notas diferentes? a Es imposible, la ligadura siempre afecta a notas iguales b Significa que se alargan todas esas notas c Significa que se tiene que cantar o tocar todo muy unido, sin golpes 13 ¿Qué significa la ligadura cuando afecta a dos o más notas iguales? a Que hay que cantarlas separadas pero ligadas b Que se suma la duración de todas las notas ligadas y se hace una larga c No significa nada 14 El sostenido puede aplicarse a... a Cualquier nota b Sólo a las notas fa y do c Sólo al si bemol 15 En el compás 3/8, ¿qué figura "llena" todo el compás? a La negra b La blanca c La negra con puntillo 16 ¿Cómo se llama la nota situada en la cuarta línea del pentagrama? a Si b Do c Re 17 ¿Qué nota pondremos en medio del re y el fa siguiendo un orden ascendente? a El do b El sol c El mi 18 ¿Qué nota pondremos entre el do' y el la siguiendo un orden descendente? a El re´ b El si c El sol 19 ¿Cómo se llama la nota situada en el cuarto espacio del pentagrama? a MI´ b Do´ c Mi 20 ¿Qué es una partitura? a Es la escritura de toda una obra, canción ... b Es cada una de las partes de una obra c Es una parte de la altura del sonido 21 ¿Cuánto dura el silencio de corchea? a Igual que la corchea b 1/4 de tiempo c 1 tiempo 22 ¿Las corcheas van siempre de dos en dos o pueden escribirse separadas? a Siempre van de dos en dos b Pueden ir separadas c Siempre van de tres en tres 23 ¿Cómo se representa el ritmo? a Mediante grafías o figuras musicales b Mediante el nombre de las notas musicales c El ritmo no se escribe, sólo se oye 24 ¿Qué indican los signos de repetición? a Que el fragmento que está comprendido entre ellos se repite b Que lo hemos hecho mal y hay que repetirlo c Que el fragmento que está comprendido entre ellos no se canta ni se toca 25 ¿Qué es un calderón? a El apellido de un música famoso b Un signo que significa que debemos alargar una nota la mitad de su valor c Un signo que significa que debemos alargar un poco la duración de la nota 26 ¿A cuántas corcheas equivale una blanca? a A ninguna b A ocho c A cuatro 27 ¿Para qué sirve un metrónomo? a Para indicarnos donde está el metro b Para marcar el pulso de un pieza musical c Para indicarnos la intensidad de una pieza musical 28 ¿A cuántas pulsos equivalen cuatro semicorcheas? a A cuatro b A dos c A uno 29 ¿Qué necesitamos para saber el nombre de los sonidos escritos en el pentagrama? a Que haya escritos sonidos b Que ponga debajo el nombre de cada sonido c Una clave 30 ¿Qué es el tempo? a El tiempo que hace b La velocidad a la que se debe interpretar una pieza musical c El tiempo que dura una obra musical 31 ¿Qué es la plica? a La línea vertical que acompaña a las figuras musicales (excepto a la redonda) b La aplicación de lo que nos dice la maestra c La línea horizontal que acompaña a las figuras musicales 32 ¿Cuál es la única figura musical que no lleva plica? a La redonda b La blanca c La corchea