Créer une activité
Jouer Test
1. 
1. Dentro de las generalidades, el objetivo del reglamento de uso progresivo y diferenciado de la Fuerza por parte de los miembros de las Fuerzas Armadas es:
A.
b. Dotar a las FF.AA y Policía de un instrumento que guíe a sus miembros en la aplicación del uso progresivo, irracional y diferenciado de la fuerza.
B.
c. Dotar a las FF.AA de un instrumento que guíe a sus miembros en la aplicación del uso progresivo, racional y diferenciado de la fuerza.
C.
a. Dotar a las Instituciones del orden público de un instrumento que guíe a sus miembros en la aplicación del uso progresivo, racional y diferenciado de la fuerza.
2. 
2. Dentro de las generalidades, el ámbito del reglamento de uso progresivo y diferenciado de la Fuerza por parte de los miembros de las Fuerzas Armadas es:
A.
a. En operaciones militares dispuestas por la autoridad competente, excepto las reguladas por el DIH.
B.
c. En operaciones militares dispuestas por la autoridad competente, incluidas las reguladas por el DIH.
C.
b. En operaciones militares dispuestas por la autoridad cantonal, excepto las reguladas por el DIH.
3. 
3. Dentro de la definición de términos, amenaza se entiende como
A.
a. Hecho o situación que ponen juego la integridad física y moral de una persona, grupo social o país, o de los recursos, patrimonio, heredad histórica, materializados en actos ilícitos.
B.
c. Hecho o situación que ponen en riesgo o peligro la integridad de una persona o de los recursos, patrimonio, heredad histórica, materializados en actos lícitos.
C.
b. Hecho o situación que ponen en riesgo o peligro la integridad física y moral de una persona, grupo social o país, o de los recursos, patrimonio, heredad histórica, materializados en actos ilícitos.
4. 
4. Dentro de la definición de términos, amenaza se entiende como:
A.
Hecho o situación que ponen juego la integridad física y moral de una persona, grupo social o país, o de los recursos, patrimonio, heredad histórica, materializados en actos ilícitos.
B.
Hecho o situación que ponen en riesgo o peligro la integridad física y moral de una persona, grupo social o país, o de los recursos, patrimonio, heredad histórica, materializados en actos ilícitos.
C.
Hecho o situación que ponen en riesgo o peligro la integridad de una persona o de los recursos, patrimonio, heredad histórica, materializados en actos lícitos.
5. 
5. Dentro de la definición de términos, el uso de la fuerza debe estar dirigido a lograr el objetivo legal. Los medios y métodos usados deben estar acuerdo con las normas legales nos referimos a:
A.
Neutralización
B.
Necesidad
C.
Legalidad
6. 
6. Dentro de la definición de términos, antes de emplear la fuerza se deben agotar todos los medios pacíficos disponibles y cuando estos medios resulten ineficaces o no garanticen de ninguna manera el logro del objetivo legal buscado nos referimos a:
A.
Necesidad
B.
Legalidad
C.
Neutralización
7. 
7. Según el artículo 5, de la facultad del uso progresivo, racional y diferenciado de la fuerzas, cuando se podrá hacer uso progresivo racional y diferenciado de la fuerza?
A.
Durante desarrollo de las operaciones militares, cuando la circunstancias así lo exijan y/o sin estado de excepción
B.
Durante desarrollo de las operaciones camex, cuando la circunstancias así lo exijan y/o durante un estado de excepción
C.
Durante desarrollo de las operaciones militares, cuando la circunstancias así lo exijan y/o durante un estado de excepción.
8. 
8. Según el artículo 6, de los principios generales para el uso racional de la fuerza, que principios se debe observar de manera obligatoria?
A.
Legalidad, Masa, Proporcionalidad
B.
Legalidad, Necesidad, Proporcionalidad
C.
Necesidad, Flexibilidad, Proporcionalidad.
9. 
9. Según el artículo 8, dentro de la escala de la fuerza, cuando existe un riesgo latente (Presencia del agresor), que nivel de fuerza y que técnica debe utilizar el personal de Fuerzas Armadas:
A.
Nivel de Fuerza: Presencia militar, Técnica: Contacto visual
B.
Nivel de Fuerza: Verbalización, Técnica: instrucciones verbales, comunicación, dialogo.
C.
Nivel de Fuerza: Medidas de control de contacto (técnicas físicas de control), Técnica: Presión física que causa dolor leve moderado sin lesión
10. 
10. Según el artículo 8, dentro de la escala de la fuerza, cuando existe una resistencia defensiva(no obedece a las indicaciones del militar, no arremete), que nivel de fuerza y que técnica debe utilizar el personal de Fuerzas Armadas:
A.
Nivel de Fuerza: Presencia militar, Técnica: Contacto visual
B.
Nivel de Fuerza: Verbalización, Técnica: instrucciones verbales, comunicación, dialogo.
C.
Nivel de Fuerza: Medidas de control de contacto (técnicas físicas de control), Técnica: Presión física que causa dolor leve moderado sin lesión.
11. 
11. Según el artículo 8, dentro de la escala de la fuerza, cuando existe una resistencia agresiva (arremete contra el personal militar) que nivel de fuerza y que técnica debe utilizar el personal de Fuerzas Armadas:
A.
Nivel de Fuerza: Presencia militar, Técnica: Contacto visual
B.
Nivel de Fuerza: Fuerza no letal (Técnica dura) munición no letal, Técnica: Agentes químicos, armas no letales u otras.
C.
Nivel de Fuerza: Medidas de control de contacto (técnicas físicas de control), Técnica: Presión física que causa dolor leve moderado sin lesión.
12. 
12. Según el artículo 8, dentro de la escala de la fuerza, cuando existe una resistencia agresiva agravada (arremete contra el personal militar puede causar lesiones graves o muerte) que nivel de fuerza y que técnica debe utilizar el personal de Fuerzas Armadas:
A.
Nivel de Fuerza: fuerza letal, munición letal, neutralizar, Técnica: Uso de las armas de fuego
B.
Nivel de Fuerza: Fuerza no letal (Técnica dura) munición no letal, Técnica: Agentes químicos, armas no letales u otras.
C.
Nivel de Fuerza: Medidas de control de contacto (técnicas físicas de control), Técnica: Presión física que causa dolor leve moderado sin lesión.
13. 
13. Según el artículo 9, se consideran amenazas letales inminentes en contra de la vida propia o de terceros a:
A.
El accionar el disparador de un arma de fuego.
B.
El tener una arma de fuego en la mano
C.
El apuntar con el cañón de un arma de fuego o una réplica de la misma en dirección a una persona.
14. 
14. Según el artículo 10, consideraciones se deben tomar en cuenta para el uso de la fuerza?
A.
Aspectos de limpieza, de protección del bien pùblico, así como situaciones de riesgo en el interior o perímetros de instituciones en el que se congreguen personas ajenas a los agresores.
B.
Aspectos de género, de protección de niñas, niños y adolescentes, adultos mayores, así como situaciones de riesgo en el interior o perímetros de instituciones en el que se congreguen personas ajenas a los agresores.
C.
Aspectos de género, de protección de las personas, así como situaciones de riesgo en el interior o perímetros de instituciones en el que se congreguen los agresores.
15. 
15. Según el artículo 11, el uso de la fuerza solo se justifica cuando:
A.
La resistencia o agresión pone en riesgo la vida propia o de terceros y es real, actual e inminente.
B.
La resistencia o agresión pone en riesgo la vida propia o de terceros y es real, pasada e inminente.
C.
La resistencia o agresión no pone en riesgo la vida propia o de terceros y es imaginaria, actual e inminente.