Icon Créer jeu Créer jeu

FUERZAS EN FLUIDOS 4ESO

Test

(4)
BLOQUE 4 El movimiento y las fuerzas.

B4 CE12 : Reconocer que el efecto de una fuerza no solo depende de su intensidad sino también de la superficie sobre la que actúa.

B4 CE13 : Interpretar fenómenos naturales y aplicaciones tecnológicas en relación con los principios de la hidrostática, y resolver problemas aplicando las expresiones matemáticas de los mismos.

B4 CE14 : Diseñar y presentar experiencias o dispositivos que ilustren el comportamiento de los fluidos y que pongan de manifiesto los conocimientos adquiridos así como la iniciativa y la imaginación.

B4 CE15 : Aplicar los conocimientos sobre la presión atmosférica a la descripción de los fenómenos meteorológicos y a la interpretación de los mapas del tiempo, reconociendo términos y símbolos específicos de la meteorología.

Téléchargez la version pour jouer sur papier

Âge recommandé: 15 ans
202 fois fait

Créé par

Spain

Top 10 résultats

  1. 1
    02:00
    temps
    100
    but
  2. 2
    Mateo Yandun
    Mateo Yandun
    03:06
    temps
    100
    but
  3. 3
    01:48
    temps
    90
    but
  4. 4
    14:39
    temps
    90
    but
  5. 5
    Aynoha Granda O
    Aynoha Granda O
    02:47
    temps
    80
    but
  6. 6
    05:09
    temps
    80
    but
  7. 7
    Erick M
    Erick M
    11:55
    temps
    80
    but
  8. 8
    Juliana Araque
    Juliana Araque
    14:16
    temps
    80
    but
  9. 9
    liao
    liao
    01:56
    temps
    70
    but
  10. 10
    02:42
    temps
    70
    but
Voulez-vous apparaître dans le Top 10 de ce jeu? pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
 
game-icon

FUERZAS EN FLUIDOS 4ESOVersion en ligne

BLOQUE 4 El movimiento y las fuerzas. B4 CE12 : Reconocer que el efecto de una fuerza no solo depende de su intensidad sino también de la superficie sobre la que actúa. B4 CE13 : Interpretar fenómenos naturales y aplicaciones tecnológicas en relación con los principios de la hidrostática, y resolver problemas aplicando las expresiones matemáticas de los mismos. B4 CE14 : Diseñar y presentar experiencias o dispositivos que ilustren el comportamiento de los fluidos y que pongan de manifiesto los conocimientos adquiridos así como la iniciativa y la imaginación. B4 CE15 : Aplicar los conocimientos sobre la presión atmosférica a la descripción de los fenómenos meteorológicos y a la interpretación de los mapas del tiempo, reconociendo términos y símbolos específicos de la meteorología.

par Francisco Miguel Torrico Perdomo
1

La caja de la figura tiene una masa de 10 kg. Dependiendo de como la coloquemos sobre el suelo, se ejercerán distintas presiones, obtener la mayor presión sobre el suelo.

2

La caja de la figura tiene una masa de 10 kg. Dependiendo de como la coloquemos sobre el suelo, se ejercerán distintas presiones, obtener la menor presión sobre el suelo.

3

¿En qué recipiente de la figura es mayor la presión en el fondo?

4

El reloj de aceite de la figura tiene una altura de 30 cm, obtener la presión fluidostática en el fondo, sabiendo que la densidad del aceite es de 900 kg/m3.

5

La probeta de agua de la figura tiene una altura de 45 cm, obtener la presión hidrostática en el fondo, sabiendo que la densidad del agua es de 1000 kg/m3.

6

El barómetro de mercurio de la figura tiene una altura de 76 cm, obtener la presión hidrostática en el fondo, sabiendo que la densidad del mercurio es de 13600 kg/m3.

7

En los vasos comunicantes inicialmente los niveles son distintos. Indica cómo serán los niveles al final y su explicación.

8

La superficie del cilindro 1 es 500 veces menor que la superficie en la que se encuentra el coche. Sabiendo que el coche tiene una masa de 1000 kg, ¿Qué fuerza debemos realizar para subirlo?

9

Para levantar un camión de 4500 kg, hace falta una fuerza de 45 N. Obtener la relación de las superficies.

10

Da una explicación al experimento que se muestra en al figura.

Explicación

La presión.

La presión.

La presión hidrostática: cualitativa.

La presión hidrostática: cuantitativa.

La presión hidrostática: cuantitativa.

La presión hidrostática: cuantitativa.

Vasos comunicantes.

Prensa hidráulica.

Prensa hidráulica.

Presión hidrostática.

educaplay suscripción