Créer une activité
Jouer Relier Colonnes

tú o vos

nosotras o nosotros

yo

vosotras o vosotros

ustedes

usted

ellas y ellos

ella o él

En algunas regiones se utiliza para referirse a las personas con quienes se habla en un contexto de mayor distancia a lo que se suele asociar a la formalidad. Eso solo sucede en las regiones donde se utiliza vosotras/os. En la mayor parte del mundo hispanohablante se utiliza tanto en contextos de cercanía como de distancia, o sea, en contextos considerados formales e informales. Es la 2ª persona de plural.

En algunas regiones se utiliza para referirse a las personas con quienes se habla en un contexto de mayor cercanía, familiaridad, intimidad. Se suele asociar a la informalidad. Recuerda que solo se utiliza en algunos espacios, especialmente el centro y norte de España. Es la 2ª persona de plural.

Es la persona que habla, la 1ª persona de singular.

Son las personas que hablan y se marca género, o sea, si son solo personas que se identifican con el género femenino se utiliza nosotras y si se tratan de personas que se identifican con el género masculino se utiliza nosotros. Es la 1ª persona de plural.

Son las personas sobre quienes se habla, las personas que no están presente. Es la 3ª persona de singular

Es la persona con quien se habla en un contexto de mayor cercanía, familiaridad, intimidad. Se suele asociar a la informalidad. Es la 2ª persona de singular.

Es la persona sobre quien se habla, la persona que no está presente. Es la 3ª persona de singular

Es la persona con quien se habla en cuando hay menos familiaridad, se marca una distancia sea por la edad, la posición jerárquica, siempre para mostrar respeto. Se suele asociar a la formalidad.