Reproducción en el ser humanoVersion en ligne Reproducción en el ser humano par Andrea SM A B C D E F G H I J L M N O P Q R S T U V W X Y Z Empieza por A Vesícula que se encuentra en la cabeza de los espermatozoides y contiene enzimas Empieza por B Fase del desarrollo embrionario que sigue a la fase de mórula y que consituye una estructura formada por una masa de células que dará lugar al embrión y por una capa celular que formará la placenta Empieza por C Órgano eréctil que forma parte del aparato reproductor femenino Empieza por D Conducto que forma parte del aparato reproductor masculino, que parte del epidídimo y desemboca en la uretra Empieza por E Conducto que forma parte del aparato reproductor masculino, muy replegado y adherido al testículo, donde se almacenan los espermatozoides Empieza por F Estructura que forma parte del ovario y donde se encuentra alojado un óvulo inmaduro u ovocito Empieza por G Órgano que se encarga de fabricar los gametos Contiene la H Hormona que provoca la liberación del ovocito maduro a las trompas de Falopio (ovulación) Empieza por I Nidación del embrión en estado de blastocisto en el endometrio Contiene la J Tejido eréctil que forma parte del aparato reproductor masculino, que rodea la uretra y se ensancha en su parte final formando el glande Contiene la L Estructura formada a partir del folículo ovárico tras producirse la ovulación, que produce progesterona para que se pueda llevar a cabo el embarazo Empieza por M Músculo liso que forma la pared del útero Contiene la N Membrana que envuelve y protege al embrión durante su desarrollo Empieza por O Hormona secregada por la neurohipófisis que produce las contracciones del miometrio durante el parto Empieza por P Fase del ciclo menstrual en el que la mujer presenta altos niveles de progesterona y su endometrio está engrosado al máximo Empieza por Q Nombre que reciben los métodos anticonceptivos que requieren una operación como la vasectomía y la ligadura de trompas Contiene la R Período de 3 o 4 días en los que se puede producir la fecundación Empieza por S Nombre de los túbulos donde se producen los espermatozoides Empieza por T Hormona que segregan los testículos y que favorece el desarrollo de los caracteres sexuales secundarios masculinos Empieza por U Gemelos que comparten placenta y bolsa amniótica y que proceden de un mismo cigoto, que se divide dando lugar a dos embriones durante sus primeras divisiones Empieza por V Conjunto de los órganos genitales externos de las mujeres Contiene la W Nombre de las glándulas que forman parte del aparato reproductor masculino y que segregan un fluido que lubrica y neutraliza la acidez de la uretra antes del paso del semen Contiene la X Conjunto de las peculiaridades que caracterizan a los individuos de una especie dividiéndolos en masculinos y femeninos Empieza por Y Nombre del cromosoma sexual que determina el sexo masculino Empieza por Z Capa gelatinosa que envuelve y protege al óvulo y se endurece cuando se produce la fecundación, evitando que puedan acceder al óvulo más espermatozoides