Icon Créer jeu Créer jeu
Jouer Relier Colonnes
  • Enfrentamiento armado ocurrido el 3 de febrero de 1852, en el cual el ejército de la Confederación Argentina, al mando de Juan Manuel de Rosas —gobernador de la provincia de Buenos Aires y Encargado de las Relaciones Exteriores de la Confederación Argentina—, fue derrotado por el Ejército Grande, compuesto por fuerzas del Brasil, el Uruguay, las provincias de Entre Ríos, Corrientes y Santa Fe, liderado por Justo José de Urquiza.

    Batalla ocurrida en 1859, en la que se enfrentaron las tropas de la Confederacion Argentina contra las del Estado de Buenos Aires. En esa ocasión, el triunfo fue para la Confederación Argentina.

    Pacto de San José de Flores

    Congreso General Constituyente de Santa Fe

    Batalla ocurrida en 1861, en la cual se enfrentaron las fuerzas de la Confederación Argentina y las del Estado de Buenos Aires, siendo la victoria para este último. Este acontecimiento señala el comienzo de una nueva etapa en la historia de la Argentina.

    Acuerdo de San Nicolás

    Fue gobernador de la provincia de Buenos Aires entre 1835 y 1852, siendo el principal caudillo de la Confederación Argentina en dicho período. Tras ser derrotado por el Ejército Grande, debió marchar al exilio en Inglaterra.

    Batalla de Caseros

    Fue presidente de Argentina entre 1862 y 1868 y gobernador de Buenos Aires entre 1860 y 1862. Fue uno de los líderes del Partido Unitario -que proponía la hegemonía de Buenos Aires sobre el resto de las provincias-. Resultó vencedor en la decisiva batalla de Pavón.

    Pacto firmado el 31 de mayo de 1852 y ratificado por trece de las catorce provincias argentinas, ya que la Provincia de Buenos Aires se había negado a participar en su sanción. Su objetivo fue sentar las bases de la organización nacional de la Argentina y sirvió como precedente a la sanción de la Constitución de 1853.

    Fue varias veces gobernador de la provincia de Entre Ríos. Fue presidente de la Confederación Argentina entre 1854 y 1860.

    Batalla de Pavón

    Batalla de Cepeda

    Fue un acuerdo de paz y unión firmado entre la Confederación Argentina y el Estado de Buenos Aires el 11 de noviembre de 1859, luego de la Batalla de Cepeda. Mediante este pacto, la provincia de Buenos Aires se declaró parte de la Confederación Argentina y se comprometió a aceptar la Constitución de 1853, con la condición de hacerle algunas reformas si lo considerara necesario.

    Se reunió el 8 de enero de 1853 en el Cabildo de Santa Fe de la Vera Cruz, y el 1 de mayo de 1853 sancionó la Constitución de la Confederación Argentina. Fue juramentada el 9 de julio de ese mismo año por trece provincias. Buenos Aires no firmó la Constitución de 1853 y se organizó como Estado de Buenos Aires.