CUESTORES
PRETORES
PLEBEYOS
EDILES
SENADORES
CENSORES
COMICIOS O ASAMBLEAS
PATRICIOS
DICTADOR
TRIBUNOS DE LA PLEBE
CÓNSULES
Administraban la justicia.
Aristocracia hereditaria, basaba su poder en la propiedad de la tierra y su explotación económica.
Velaban por el orden público de la ciudad y vigilaban los mercados y los espectáculos, entre otros.
Artesanos, comerciantes y campesinos, eran mayoría en la asamblea del pueblo, pero tenían derecho a un número inferior de votos en comparación a los patricios.
Máximos representantes del poder civil y militar. Convocaban y presidían la Asamblea. Duraban un año en su cargo. Podían vetar y anular las resoluciones del otro.
Cuidaban del tesoro público.
Refrendaban o autorizaban las acciones de los cónsules, aconsejaban a los magistrados, controlaban la política exterior y las finanzas y sancionaban las resoluciones de los comicios. Tenía carácter vitalicio, es decir, de por vida.
Elegían a los magistrados (cónsules, pretores, ediles y censores), sancionaban las leyes y atendían las apelaciones que hicieran los ciudadanos. Compuesta por ciudadanos que estaban en Roma.
Tenía poder ilimitado, pero solo podía permanecer en su cargo por seis meses. Eran escogidos por los cónsules.Era una magistratura extraordinaria en caso de guerra o crisis.
Responsables de realizar un censo cada cinco años para determinar la fortuna de los ciudadanos y dividirlos en clases. Resguardaban las tradiciones y las buenas costumbres.
Contrarrestaban el poder patricio. Tenían la atribución de oponerse a los proyectos de ley. Representaba y defendía a los plebeyos.