Créer une activité
Jouer Relier Colonnes

Estado de la materia donde las fuerzas de atracción de las moléculas son suficientemente fuertes como para mantenerlas unidas con cierta movilidad. Las sustancias en este estado tienen la capacidad de fluir y toman la forma del recipiente que las contiene. No son compresibles.

Es una de las formas de realizar el pasaje de líquido a sólido. Se diferencia de la evaporación porque se realiza a una temperatura determinada, según el elemento o sustancia de que se trate. Se lleva a cabo en el seno del líquido y de manera turbulenta.

Pasaje de estado gaseoso a estado líquido. Se logra a altas presiones y bajas temperaturas. Los encendedores y de las garrafas identificadas con las iniciales GLP llevan un líquido que es gas propano y butano, licuado.

La energía cinética que adquieren las partículas de las sustancias en éste estado es tan alta que vencen a las fuerzas de atracción y las partículas rebotan libremente entre ellas y las paredes del recipiente que las contiene.

Es el pasaje del Estado Sólido al Estado Gaseoso sin pasar por el Estado Líquido. Las viejas bolitas de naftalina son un claro ejemplo de sublimación, otro ejemplo también podría ser el hielo seco o dióxido de carbono en forma sólida.

Las fuerzas de atracción de las moléculas de las sustancias en éste estado son muy altas, sus partículas se encuentran tan cerca que apenas tienen movilidad como para vibrar. No pueden fluir ni ser compresibles. Tienen forma propia independientemente del recipiente que los contenga.

Es el pasaje de estado Sólido a estado Líquido. Llevado a cabo generalmente por aumento de la temperatura, y por ende del movimiento de las partículas que forman la sustancia ó elemento.